Continuamos con la recopilación de noticias, artículos, opiniones, comunicados, memes que ha generado la decrépita y corrupta monarquía en los últimos diez dias.
14 de Agosto
Sánchez descarta promover ahora reformas legales en la Corona (El País)
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/XRDEMBRVONGQFC2NWZGTWHRRII.jpg)
La Moncloa no ve el clima adecuado para abrir el melón del estatuto jurídico del Rey
El Gobierno no ve el clima propicio para abrir el melón de las reformas legales sobre la Monarquía, diez días después de la salida de España de Juan Carlos I por el escándalo de sus cuentas suizas. La Moncloa descarta por el momento impulsar iniciativas legislativas como la despenalización de las injurias al Rey, la limitación del aforamiento o la inviolabilidad del Monarca, aunque las promuevan sus socios de Unidas Podemos y los partidos nacionalistas que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. El PSOE prima la estabilidad institucional y aparca algunas de las iniciativas que ha defendido en el pasado.
El asunto es tan sensible y el momento tan delicado que el Gobierno cree que precisamente ahora no procede abrir el debate sobre el estatuto jurídico de la Monarquía española. Desde que el pasado 3 de agosto se conoció que Juan Carlos I abandonaba el país en medio de la investigación sobre sus finanzas,

Los fiscales consideran que las declaraciones insultantes entran en el terreno de la crítica y no revisten carácter delictivo
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado las diligencias de investigación que abrió hace unos días a raíz de una cadena de declaraciones de dirigentes de tres partidos políticos -ERC, Adelante Andalucía y el BNG- que incluían insultos contra la Casa Real. Según informan fuentes jurídicas, el Ministerio Público considera que las afirmaciones de Pere Aragonés, Teresa Rodríguez y Ana Pontón no son injuriosas ya que están amparadas por la libertad de expresión. En ellas los políticos, denunciados por la asociación monárquica Concordia Real Española, aseguraban que los Borbones son ladrones y la familia real, una organización criminal, entre otras cosas.
Los fiscales consideran que las declaraciones insultantes entran en el terreno de la crítica y no revisten carácter delictivo. Una crítica «agria» e incluso rechazable pero sin recorrido penal. El archivo se centra, además, en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional en la que se impone una especial protección a la libertad de expresión.
13 de Agosto
Juan Carlos I, un capitán general del Ejército en paradero desconocido (El Diario)

Fuera del trono desde hace más de seis años, Juan Carlos I dista mucho de ser un ciudadano de a pie. El ex jefe del Estado, cuyo destino tras marcharse de España por las polémicas sobre su patrimonio sigue siendo una incógnita más de una semana después, ostenta el título honorífico de rey con carácter vitalicio, sigue formando parte de la familia real y tampoco ha renunciado a sus derechos dinásticos sobre la Corona como sí hizo su padre con él en 1977.
El rey iba desnudo y España miró a otro lado, por David Jiménez (The New York Times)


A menudo se utiliza la expresión «ventana de oportunidad» cuando existe la posibilidad de cambiar, para mejor, una dinámica que hasta ese momento parecía difícil o imposible de revertir.
Esta expresión puede muy bien utilizarse en relación a la institución monárquica, enfrentada a una crisis histórica con la salida/huida del país de Juan Carlos I, acosado por gravísimos episodios de corrupción, de los que, quizás, sólo atisbamos la punta del iceberg.
Las prácticas de enriquecimiento ilegal y de acumulación secreta de fortuna han estado plenamente instaladas en la Zarzuela y se realizaban con el mayor desparpajo. Todo ello era conocido, pero el consenso con el que se desarrolló la transición política -que reunió tanto a los partidos de la derecha como a la mayor parte de la izquierda- ocultó e incluso lo justificó hasta el día de hoy. Había que proteger la institución monárquica, pieza clave del orden de cosas que sucedió al franquismo y de una transición nada ejemplar, y también preservar los intereses económicos y políticos enquistados en la misma.
César Cervera, el biógrafo de los Borbón: «Durante siglos, la monarquía no ha dejado de jugarse a cara o cruz su existencia» (El Mundo)

Tras publicar en 2016 ‘Los Austrias’, el imperio de los chiflados, el joven periodista César Cervera Moreno nos regala otra crónica histórica del mundo de los Borbones.
«Érase una vez una familia francesa que vivía apacible y feliz (más o menos) en un palacio llamado Versalles. Cierto día, uno de los nietos se mudó a Madrid y se coronó rey del mayor imperio conocido. A partir de entonces la vida no fue fácil ni para él ni para sus descendientes».
Así comienza, Los Borbones y sus locuras (La Esfera de los Libros); una entretenida crónica palaciega, con todos los ingredientes de una historia épica: sexo, traiciones, venganzas, enfermedades y batallas intestinas.
El periodista Cesar Cervera Moreno crea un relato histórico de la dinastía Borbónica, en la figura de los reyes: desde Felipe V hasta Alfonso XIII, el autor bucea en la historia más personal de estos personajes, con una mezcla de rigor histórico y sentido del humor.
Es tiempo de República: por un referéndum vinculante sobre el modelo de Estado (AraInfo)

Diferentes asociaciones, fundaciones, y partidos políticos aragoneses reclaman “un referéndum vinculante sobre el modelo de Estado” ante la gravedad de las informaciones sobre la Casa Real.
En el manifiesto firmado por Afaaem, Amehita, Amical de Mauthausen, Anticapitalistas Aragón, Armha, Asoc. Fosa a Fosa, Asoc. Justa Mmemoria de Novallas, Asoc. Para La Recuperación Democrática de Belchite “Mariano Castillo”, Asoc. Sobrarbense La Bolsa, AAVV Torrero-Venecia, Ateneo Republicano de Zaragoza, Charata, CNT Cinca, Consulta Popular Monarquía o República en Aragón, CUT, Fundación Bernardo Aladrén, Fundación 14 de Abril, Izquierda Unida, Mhuel, Pama, PCE, Podemos, y UJCE, se “repudia la actuación de Juan Carlos de Borbón”, denuncian “las facilidades dadas por miembros del Gobierno y por la Casa Real para su salida”. reclaman “que sea juzgado”, asimismo aseguran que “es tiempo de decidir, libre y soberanamente”, y exigen “un referéndum que permita al pueblo decidir si quiere una monarquía o una república”.
«Felipe es igual que Juan Carlos, defiende los privilegios del mismo grupo» (Público)

Hablamos con Rebeca Quintáns, periodista y autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios (2016). «Con Felipe es como si todo volviera a empezar. La monarquía es un sistema que no puede funcionar mejor, está ahí para proteger una estructura de poder».
Rebeca Quintáns (Arzúa, 1964) es una filóloga que se doctoró en periodismo en Madrid con una tesis sobre el discurso de Juan Carlos I que dio pie a una investigación sobre la monarquía española bajo el mecenazgo de Pepe Rei, otro periodista gallego que desarrolló su carrera profesional fuera del país, a través de la editorial Ardi Beltza. Fruto de aquella investigación apareció en el año 2000 Un Rey golpe a golpe. Tres lustros después, la autora, que nunca abandonó el interés por la casa real española, actualizó aquel volumen con la publicación en Akal de Juan Carlos I: la biografía sin silencios (2016). A finales del año pasado estuvo en A Coruña, invitada por la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, para una de las escasas presentaciones de esta obra, escondida al gran público por un sistema mediático que sirve a los mismos amos que el monarca y su familia.
Felipe VI no vale tanto como para que Sánchez y el PSOE se burlen del pueblo, por Domingo Sanz (InfoLibre)
rranca el quinto día en el que la defensa de lo indefendible, esa locura de que el amante coronado de Corinna sea también el español más buscado, está sirviendo para tejer una cadena de burlas en la que, en el eslabón principal, la cima, Felipe VI y el fugado se están burlando de todos y, en la llanura, el pueblo que la habita es el burlado absoluto, mientras paga las juergas de todos los que se están riendo.
Se salvan, dentro de un orden, Unidas Podemos, que se la jugaba para siempre si no se desmarcaba esta vez. Y las Juventudes Socialistas, que vienen del Congreso del PSOE de 2017 cuando, tras sufrir presiones sin cuento por parte de un triunfador de primarias más pagado de sí mismo entonces que hoy con 140.000 millones europeos, se humillaron tanto que hasta terminaron retirando una ponencia en la que, osados, intentaban colar «república» a las huestes de cínicos con carnet que prefieren envilecerse un poco más cada día en lugar de, con el último gramo de amor propio que les queda a esos cobardes que no se atreven a defender aquello de lo que presumen, borrar esa palabra terrible de sus estatutos.
Una manifestación a favor y otra en contra de la Monarquía marcan la visita de los Reyes a Petra (El confidencial)
La visita de los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía a Petra, este lunes, para conocer el legado de Fra Junípero Serra ha estado marcada por dos manifestaciones, una a favor convocada por Foro Baleares y otra en contra de la plataforma Arruix Borbons.
La visita de los Reyes, la princesa Leonor y la infanta Sofía a Petra, este lunes, para conocer el legado de Fra Junípero Serra ha estado marcada por dos manifestaciones, una a favor convocada por Foro Baleares y otra en contra de la plataforma Arruix Borbons.
9 de Agosto
Un detenido en la primera manifestación republicana en Madrid tras la huida de Juan Carlos I: “El Borbón a prisión” (Publico)

Un detenido y varias identificaciones ha sido el saldo a pagar por parte de los asistentes para que la marcha pudiera terminar en la Puerta del Sol pese a que Subdelegación del Gobierno no lo había autorizado.
La huida de Juan Carlos I empieza a encontrar respuesta callejera. Después de diversas convocatorias en algunas ciudades de España, este domingo ha sido la capital quien ha acogido una marcha republicana en la que han llegado a participar un centenar de personas en su mejor momento. El Madrid castizo ha presenciado cómo los antimonárquicos se empezaban a reunir en la Plaza de Oriente, el lugar elegido para dar comienzo a una marcha que ha terminado en la céntrica Puerta del Sol no sin algunos incidentes por el camino. La tricolor, que se conseguía atisbar bastantes metros antes de la zona de inicio, ha sido el late motiv de esta movilización que ha terminado al grito de “el borbón a prisión” y “abajo la monarquía y toda la herencia franquista”.
EX TENIENTE GONZALO SEGURA:»LOS ANTECEDENTES DEL «EMÉRITO» SON TAN EXTENSOS COMO LOS DE AL CAPONE» (Canarias Semanal)
«Los antecedentes de Juan Carlos, que goza de la medieval y anacrónica inviolabilidad jurídica, son tan extensos como los de Al Capone»
España, – escribe el exteniente Gonzalo Segura – nuevamente, se retoza entre la infamia y la vergüenza, con un esperpento público e internacional como la fuga de Juan Carlos al extranjero, que vuelve a ratificar que lejos de ser una democracia avanzada y consolidada solo es un régimen autoritario de apariencia democrática».
Según escribe el ex teniente del ejército español Luis Gonzalo Segura (*) en un reciente artículo titulado «España, entre la vergüenza y la infamia», nadie puede negar que el ‘exilio’ de Juan Carlos I, rey emérito, no estaba avisado. Los medios de comunicación españoles invirtieron semanas en la preparación del terreno para esta «‘operación de Estado»…
Juan Carlos, pues, escribe el ex militar, «ni está ni se le espera, aun cuando su defensa alega que no escurrirá el bulto, pues la mayoría suponemos que no habrá condena, el proceso se alargará o se buscará de alguna manera su exoneración»
Felipe VI se enfrenta al reto de recuperar la fe en la monarquía (El Correo)

La conducta de Juan Carlos I empuja a la corona a su peor momento con una desafección social creciente por la cadena de acontecimientos negativos de la última década
El 22 de noviembre de 1975 se restauró la monarquía y desde entonces se ha enfrentado a retos de todos los perfiles, pero ninguno como el que Felipe VI tiene por delante: recuperar la confianza de los ciudadanos. Los negocios de Juan Carlos de Borbón y su salida del país han colocado a la institución al borde del abismo. Tras la montaña rusa de acontecimientos de los últimos años suena casi a sarcasmo el mensaje del Rey en su discurso de proclamación, cuando dijo que pretendía consolidar «una monarquía renovada para un tiempo nuevo». Seis años después, la imagen de la corona está por los suelos.
Madrid se moviliza para exigir el fin de la «monarquía corrupta» en España (Público)

La manifestación republicana está convocada para esta tarde y partirá a las 20:30 desde la Plaza de Oriente.
Las calles de Madrid se volverán a llenar esta tarde de banderas republicanas, en una manifestación que exigirá el fin de la monarquía y de toda la herencia franquista.
La protesta, convocada por numerosos colectivos republicanos, marchará desde la Plaza de Oriente en torno a las 20:30 de la tarde y terminará en la céntrica puerta del Sol, donde se procederá a la lectura de un manifiesto.
8 de Agosto
La incógnita de las medallas que Juan Carlos I regaló a varios dictadores: por qué las concedió y dónde están ahora (Público)

Exteriores desconoce si los herederos de Videla o Mobutu Sese Seko han devuelto el Collar de Isabel la Católica que el ahora rey emérito les entregó para mostrarles su «aprecio». La ley española establece su «devolución» una vez fallecidos los premiados, pero oficialmente no hay constancia de que eso haya sucedido.
Una tumba sin nombre. En la Argentina que enjuicia y condena a sus dictadores, el máximo representante del horror no recibe ningún tipo de homenaje: Jorge Rafael Videla es un muerto sin honores cuyos crímenes jamás serán olvidados. A 10.000 kilómetros de Buenos Aires sobrevive en cambio una incertidumbre: a este lado del Atlántico las autoridades no saben qué ocurrió con la condecoración que Juan Carlos I entregó a aquel dictador para mostrarle su «aprecio». La ley dice que sus herederos deberían haberla entregado, pero no hay constancia de ello.
El Parlamento catalán declara la región como «republicana» y define a la Monarquía como «delincuente» (ABC)
Cs y el PP consideran que la resolución aprobada por JpC, ERC y la CUP es contraria a la Constitución y los letrados parlamentarios advierten de que valoran no publicarla en el Boletín Oficial del Parlamento
El Parlamento de Cataluña ha aprobado este viernes varias resoluciones contra la Monarquía, la dinastía de los Borbones, Juan Carlos I y Felipe VI. La mayoría secesionista, formada por JpC, ERC y la CUP, se ha impuesto en las votaciones de las propuestas de resolución que se han llevado a cabo a última hora de esta tarde, tras un debate monográfico sobre la Monarquía que empezó al mediodía.
Sánchez, el republicano chapucero: qué dirían Azaña y Krahe (El Español)
El 14 de abril de 2014, nuestro excelentísimo presidente del Gobierno colgaba un tuit que rezaba “Salud y República” -esa es la forma de ser republicano hoy: un eslógan, no más que eso, una proclama mema y virtual- y lo cierto es que seis años después no gozamos ni de lo uno ni de lo otro. Hijo, qué profecía. Pareció más bien una maldición gitana mú apretaíta en los labios.
Esta España con la corona ladeada anda tosiendo por las esquinas como una mole tuberculosa y triste, morimos un poco cada día y a veces de golpe tras estas mascarillas-burka que nos arrebatan la vida digna, la vitalidad del gesto, la identidad facial; vemos marcharse a nuestros ancianos sin honrarles jamás como merecen –ancianos sin estatuas, sólo cremalleras cerrándose sobre cadáveres amados– y está cada vez más claro, como diría Nacho Vegas, que dentro de este horror no hay literatura.
7 de Agosto
Convocan una manifestación en contra de la presencia de los Reyes en Mallorca (Mallorca Confidencial)
La Plataforma Arruix Borbons ha anunciado una protesta para el viernes 14 frente al Palacio de la Almudaina.
En un comunicado, la entidad ha señalado que, durante la concentración, mostrarán su rechazo por la presencia en las Islas del rey Felipe VI y la familia real.
Desde Arruix Borbons han afirmado que la institución monárquica, «además de antidemocrática y anacrónica, es un instrumento funcional a los intereses del gran capital y de su sistema especulativo, basado en parasitar los bienes y servicios públicos y naturales, y los recursos y los derechos de la clase trabajadora y la mayoría social».
En este sentido, la entidad ha comentado que la Monarquía, «sólo elegida por el dictador Francisco Franco, representa la prolongación de su legado del ‘Atado y bien atado'».
El movimiento republicano mira a septiembre para convocar “grandes movilizaciones” (Cuarto Poder)

La espantada del pasado lunes del rey emérito, Juan Carlos I, ha trastocado toda la actividad política de este mes de agosto. Y traerá cola. Ha reanimado las reivindicaciones republicanas de distintos sectores de la sociedad y ha mostrado las tensiones internas en el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos. La mayor crisis en décadas para la monarquía ha coincidido con «el gobierno más progresista de la historia» y con ministros abiertamente republicanos. A pesar de la decisión de que este terremoto sucediera en agosto, mal mes para la organización de una respuesta coordinada, distintos sectores y organizaciones republicanas miran a otoño para celebrar movilizaciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado filas apelando directamente a su militancia en una carta: «Se juzga a las personas, no a las instituciones» y «el PSOE se siente plenamente comprometido con el pacto constitucional.
6 de Agosto
Condenados por hablar de Juan Carlos I cuando nadie se atrevía (El Salto)

Cómo plantear una república sin debatir sobre la monarquía es una de las paradojas españolas que durante cuarenta años ha condenado a periodistas, políticos, artistas, ilustradores y activistas.
Una diputada del Bundestag pide la detención inmediata de Juan Carlos de Borbón (Las Repúblicas)
La parlamentaria alemana de Die Linke, Zaklin Nastic, ha recordado el precedente de la justicia española con la euroorden de detención a Carles Puigdemont.
Una diputada del Bundestag ha pedido una orden de detención contra Juan Carlos de Borbón, tras su huida de España. Zaklin Nastic, representante de Die Linke, recordó el precedente de la justicia española con la euroorden de Carles Puigdemont.
“Ahora podremos ver si los jueces españoles siguen criterios democráticos y políticamente imparciales”, expresó Nastic en su cuenta de Twitter. Lo que demuestra que Europa ve de diferente manera las corruptelas del ex jefe de Estado español.
La ruptura y los Borbones, por P. A. Curto (Diario16)
Desde que hace más de trescientos años la Casa Borbón fue impuesta en España por las grandes familias de la época(algunas lo siguen siendo), las élites económicas han estado ligadas a los borbones, beneficiándose de manera corrupta y despótica, entre otras, del dinero público. La historia de los sucesivos borbones que han ocupado la corona es tenebrosa, han escrito la mayoría de pasajes oscuros de la historia negra española y no, no es una leyenda negra, es historia real y verificable. Así lo que se esta sabiendo de Juan Carlos (y lo que nos queda por saber) no es nada nuevo, es una tradición familiar, pues lo que ha hecho a lo largo de su reinado es borbonear. Su marcha ahora (que no es ningún exilio), no se trata de una cuestión individual y exclusivamente penal, hay que situarla en el plano político, que es la responsabilidad de la institución monárquica y del Régimen del 78.
5 de Agosto
Las Juventudes Socialistas se desmarcan de la línea de Sánchez y reivindican la república (El confidencial)

La línea del Ejecutivo marcada por Sánchez no solo está siendo un foco de tensiones entre los socios de la coalición, sino que también ha abierto un frente entre el PSOE y su rama juvenil
Debe estar conectado para enviar un comentario.