En el pasado Pleno, una vez más, se posicionó contra la LOMCE y los recortes existentes en el sistema educativo
El Consejo Escolar de Castilla y León aprobó ayer martes día 13 de octubre en el IES “Diego de Praves” de la capital vallisoletana el informe anual sobre el estado del sistema educativo correspondiente al curso 2013-2014, con la aportación de las enmiendas presentadas por los consejeros de distintas organizaciones de la comunidad educativa de la región. En concreto, a propuesta de los consejeros de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y león (FE-CCOO CyL), el Consejo Escolar de Castilla y León ha considerado un agravio comparativo que en la enseñanza pública, a pesar de haberse producido un crecimiento significativo del número de escolares, continúen las supresiones de aulas en los centros escolares públicos.
El encuentro se llevó a cabo en el IES Diego de Praves de Valladolid.En la motivación de dicha propuesta se constata que la enseñanza pública cuenta con 1.926 alumnos más, pero dicho incremento está acompañado de la reducción de 12 unidades. Por otro lado, la enseñanza privada concertada pierde 1.323 alumnos.
El Consejo Escolar de Castilla y León desarrolla una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno regional, en relación con los distintos aspectos que afectan al sistema educativo.
El Consejo Escolar ha considerado, igualmente, a propuesta de otras organizaciones de la comunidad educativa, que la implantación de la LOMCE “se ha impuesto sin diálogo, con precipitación y cargando todos los esfuerzos en las espaldas del profesorado. Se ha producido un retroceso en el modelo de escuela laica, se ha abandonado el carácter integral del currículo en la educación básica, se concibe la educación como una carrera para superar pruebas y reválidas y se impide la participación democrática de la comunidad educativa”.
El Pleno de este órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo, ha señalado además “el grave deterioro que los recortes producen en la calidad y la extensión del sistema educativo en nuestra Comunidad”.
A propuesta de CCOO, el Consejo se pronunció, igualmente, por un calendario escolar con trimestres más equilibrados.
Se han aprobado, además, distintas enmiendas que señalaban la necesidad de dotar a los centros educativos, de todos los niveles, de personal de administración y servicios, y también de crear departamentos de orientación en los centros de Primaria
El Consejo Escolar no apoyó sin embargo, en una reñida votación que decidió el voto de UGT, una enmienda que instaba a la Consejería de Educación a devolver las cocinas de los comedores escolares a los centros y que éstas fueran atendidas por empleados públicos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.