Memoria, dignidad y futuro republicano en Móstoles con el documental “La memoria no olvidada” de Isabel Ginés y Carlos Gonga. El pasado sábado 9 de abril organizamos desde la Agrupación Republicana de Móstoles (ARM), dentro de nuestra programación especial por el aniversario de la proclamación de la II República, la primera proyección del documental de los valencianos Carlos Gonga e Isabel Ginés en Madrid. Durante la presentación el público atendió tanto a las contundentes palabras de la propia Isabel Ginés, como de nuestro compañero Willy; pero sobre todo fueron los emocionantes testimonios recogidos en el documental los que protagonizaron el encuentro.
El pasado miércoles 15 de diciembre Joan R. McCragh viajaba desde Pals (Girona) hasta la población sevillana de Guillena para presentar su novela 19 Mujeres. 19 mujeres es una novela histórica basada en una desgarradora historia real que tuvo lugar en Guillena entre los años 1936 y 1937. Las protagonistas son diecinueve mujeres, mujeres reales que fueron terriblemente represaliadas, sin cometer delito alguno.
La portada del artículo donde se publicó la historia por primera vez
La historia de la humanidad está llena de injusticias terribles. Y matar a alguien solo por sus ideas o su procedencia merece la más absoluta de las repulsas. Dentro de esos momentos malditos siempre podemos encontrar a gente que trató de mejorar la situación de las víctimas. Hablaremos de Ernst Leitz II, dueño de la famosa Leica durante los espantosos años de Hitler en el poder, que salvó de las garras nazis a más de 200 judíos.
El realizador montillano Dany Ruz, junto a Joaquín Recio Martínez y José Manuel Cabrera Cintrano. JOSÉ ANTONIO AGUILAR
La cinta aborda los efectos de la Guerra Civil en Conil de la Frontera
El 8 de septiembre de 1936 fue un día aciago para el municipio gaditano de Conil de la Frontera. Una fecha que marca el rodaje de Aquella feria vestida de luto, el primer documental del realizador montillano Dany Ruz que, junto a un equipo formado por profesionales del sector audiovisual y numerosos voluntarios del municipio, han querido «conservar para la posteridad» los testimonios de muchos vecinos que, pese al tiempo transcurrido, aún mantienen vivo en la memoria el horror de la represión.
«Allez, Allez, reculez! Arriba España» libro de Manuel Cervera Pomer, editado por la editorial Círculo Rojo, es un libro autobiográfico y real de un muchacho que, con veintiún años era estudiante cuando explotó la sublevación fascista contra la República.
En estos días inquietos descubro con estupor las recomendaciones literarias de una emisora andaluza de radio: leer para conciliar el sueño. Dicen que es lo que hacía Pinochet, leer diez minutos antes de dormir y precisamente para eso. La tal emisora prescribía, bien, el libro como compañía de cautiverio, de encierros y para las mujeres que están en centros de acogida… Para pasar el rato y evadirse, sin más. Nada más.
Presentación del Libro Despertando a Lenin de Enriqueta de la Cruz, escritora y periodista. También hablará de Tiempos de Plomo y Ceniza, otro libro nuevo de conversaciones con César Navarro, quien asistirá al acto. El aforo está limitado a 30 asistentes pero se podrá seguir virtualmente (pedir información e inscribirse en casaext@hotmail.com).
Tras leer el último libro publicado por la abogada Ana Messuti: DERECHO COMO MEMORIA Y JUSTICIA (todo ello con mayúsculas), editado por Postmetropolis, a una le queda absolutamente claro en qué país vivimos y qué podemos esperar si no abrimos los ojos y exigimos de una vez por todas, por todos, por todo lo ocurrido y lo que aún pasa y nos afecta sobremanera, en lo esencial de cada vida… También se ve por qué la querella no se ha instruido aquí mismo…
Llega a las librerías ‘Las maestras republicanas en el exilio’ de Carmen de la Guardia: elDiario.es avanza en exclusiva un fragmento del libro publicado por Los Libros de la Catarata
Si algo conmueve cuando nos acercamos a las memorias y testimonios de los exiliados es la irrupción de acontecimientos con una capacidad destructora de lo previo absoluta, y también la sorpresa e incredulidad que les produjo haberse visto abocados a una ruptura y arrojados al más incierto de los futuros. No son además procesos inmediatos. Seguir leyendo Las maestras republicanas en el exilio: como una luz que se prende→
Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la quinta entrega.Seguir leyendo CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (5), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO→
Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la cuarta entrega.Seguir leyendo CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (4), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO→
Es buen momento para recordar la música que ha alzado la voz contra la monarquía. Aquí, una selección de temas que, de momento, parecen haber pasado el corte legal
Grupos como La Polla, Albert Pla, Def Con Dos, El Drogas, Reincidentes, Ska-P, La Raíz, Habeas Corpus u Obrint Pass han criticado a la monarquía en sus letras
Obviamente acerca de los años 1936-39 hay muchas posiciones, muchos análisis y muchas conclusiones. En este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en el hecho fundamental de que el PCE de entonces se quita la venda en los ojos, de que el PCE de entonces pone la lucha por la independencia nacional como la clave democrática y revolucionaria.Seguir leyendo El PCE de 1936-39 sin la venda en los ojos, por Eduardo Madroñal Pedraza→
Debe estar conectado para enviar un comentario.