Como decíamos en la entrada musical del blog VIVE LA COMMUNE!el 18 de marzo de 1871, el día en el que el pueblo de París constituido en «Comuna Autogestionada» se alzó contra la opresión, el hambre y la injusticia es, hoy más que nunca, el máximo referente del auténtico poder ciudadano y democrático. Esta efemérides fue celebrada por la izquierda hasta el franquismo. Tampoco queremos dejar en el olvido la extraordinaria canción de amor ligada a la Commune: LE TEMPS DE CERISES
Esta madrugada de jueves a viernes han venido los reyes republicanos (los que nos regalan cosas en vez de robárnoslas) y de Juan Carlos I emérito no hemos sabido nada; y eso que este 5 de enero cumplía 85 años y desde ámbitos juancarlistas (me consta que quedan bastantes aún), se insinuaba -supongo que más por deseo que por convicción- que el Borbón campechano podría pasar esta señalada fecha en España. De hecho, he leído y oído en varios medios que si el rey sénior no visita nuestro país, es porque el malvado Gobierno socialcomunista-bolivariano-etarra-satánico no le deja.
Los sin techo imrpovisan «viviendas» con tiendas de campaña en pleno centro de San Francisco, una de las ciudades más ricas de EEUU
Nada más llegar me enamoro, he de reconocerlo, tengo ansias por ver más, quiero comerme la ciudad, abarcarla, subir y bajar sus empinadas cuestas, pisar el puente naranja y el otro de Embarcadero, el puente de La Bahía, que en realidad descubro que me gusta más, que es el que añoraba, esperaba ver. Se va levantando la mañana en San Francisco.
No tienen rostro, no son noticia habitual en los medios de comunicación y apenas son objeto de atención de las organizaciones del tercer sector que se ocupan de la solidaridad, aunque, a poco que cualquiera preste un mínimo de atención, es fácil verlas: son las personas sin techo, vagabundos que, literalmente, no tienen donde caerse muertos.
Empezamos el año con todas las instituciones del capital (incluidas, claro está la patronal y el Banco de España, uno de sus principales adalides) clamando por la rápida firma de un Pacto de Rentas que permitiera “repartir” las pérdidas que en la economía provocaba una inflación desbocada. Incomprensiblemente (¿?) gobierno y sindicatos callaban entonces, recién firmada la Reforma Laboral que dejaba en pie gran parte de los recortes impuestos por Rajoy en 2012.
LOS PODEROSOS HAN RECUPERADO SU DOMINIO. Cómo demonios lo han hecho otra vez.
Me refiero a que cómo las clases beneficiadas por su estatus económico han sabido salir del atolladero socialdemócrata de los añorados años 60 y 70 para hacerse de nuevo con una inmensa reserva de fuerza de trabajo tan vulnerable y desamparada como lo fue la de las cohortes de inmigración que llenaron los polígonos industriales de brazos extraídos de la zonas rurales de Andalucía, Extremadura o la Mancha.
Noam Chomsky en un encuentro con el canciller del Ecuador Ricardo Patiño en 2015. LUIS ASTUDILLO | CANCILLERÍA DEL ECUADOR
Noam Chomsky reflexiona sobre los actuales ‘cuatro jinetes del apocalipsis’: la pandemia, la catástrofe climática, el exterminio nuclear –siempre al acecho– y la destrucción de la democracia estadounidense. Y reivindica “el optimismo de la voluntad”
Los recortes del sistema público de pensiones impuestos por los Gobiernos de PSOE y del PP generaron, y sobre todo a partir del último periodo de gobierno de M. Rajoy, un proceso de movilización constante por parte de un movimiento de pensionistas heterogéneo pero coincidente en una tabla reivindicativa muy clara.
Al loro, al loro compañeros y compañeras pensionistas, ya ha empezado por tierra mar y aire la campaña para enfrentarnos con nuestros hijos y nietos. Ya han encontrado a los culpables de los bajos salarios y de la precariedad laboral de nuestros jóvenes.
El coronel retirado Luis Otero, fundador de la UMD, el exteniente Luis Gonzalo Segura y el capitán de navio de la Armada Manuel Ruiz del colectivo de militares republicanos ANEMOI
Relato en este artículo, sucintamente, el origen y situación actual del movimiento de militares republicanos, cuyo referente más próximo en el tiempo es la antigua Unión Militar Democrática (UMD), de la que fui miembro. Lo fueron también otros militares demócratas, entre ellos el coronel Luis Otero, el comandante Juli Busquets y el capitán Bernardo Vidal -tres entrañables compañeros republicanos, ya fallecidos- de cuya amistad guardo imborrable recuerdo.
Según el último barómetro del CIS, casi la mitad de la población se identifica como clase media-media. Varios expertos analizan para ‘Público’ la utilización de estas referencias desde el Gobierno de Pedro Sánchez.
Grafiti de la artista ‘TVBOY’ en un muro de Barcelona
Vivimos tiempos complicados, nadie puede dudarlo, un período histórico donde la distopía se ha instalado con toda naturalidad, época en la que el individuo se ve atacado por todo aquello que puede traerle desgracia en los aspectos más sustantivos de su existencia social y biológica, hasta el punto que le puede costar la vida misma.
Google, una de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo moderno, está llena de ex agentes de la CIA. Estudiando sitios web y bases de datos de empleo, MintPress ha averiguado que el gigante de Silicon Valley ha contratado recientemente a decenas de profesionales de la Agencia Central de Inteligencia en los últimos años. Además, un número excesivo de estos reclutas trabaja en campos políticamente muy sensibles, ejerciendo un control considerable sobre cómo funcionan sus productos y lo que el mundo ve en sus pantallas y en sus resultados de búsqueda.
Rosa María García Alcón, presidenta de la asociación La Comuna, de presos y presas del franquismo, en su barrio de Madrid. —R.G.
Rosa María García Alcón (Madrid, 1957), presidenta de La Comuna – Asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, es una de esas personas que convencen al instante de conocerla por su franqueza e integridad.Irradia esperanza y eso se agradece en estos tiempos oscuros de revisionismo histórico.
Hay una regla no escrita en el juego del mus según la cual se puede (y se debe) «picar» al adversario durante la partida mediante la exageración, la burla y la ironía respecto a sus fallos y nuestros aciertos, sin que el otro tenga derecho a enfadarse seriamente. Una vez terminada la partida, todo lo dicho queda olvidado (hasta la siguiente), y los cotrincantes vuelven a ser tan amigos como antes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.