Juan Carlos I en el Club Náutico de Sanxenxo para participar en la regata. Álvaro Ballesteros (EP)
Juan Carlos I cumple dos años en Emiratos Árabes con la vía penal sobre sus negocios cerrada en España, pero a la espera de sentarse en el banquillo en Londres por el acoso que denunció su examante, que llegó a involucrar a los servicios secretos aunque se ha retractado recientemente de este punto
Los tentáculos de Juan Carlos se estrechan alrededor de Felipe: los «negocios» de la familia convierten a la Monarquía en un agente comercial extranjero infiltrado en España. Felipe ya habría contactado directamente con los saudíes de forma secreta.
Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi y hombre fuerte del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, habló a finales de agosto con el rey Felipe VI. La conversación no pasó desapercibida en las oficinas de la agencia oficial de comunicación del régimen emiratí, que aludió a ella mediante un brevísimo comunicado. En La Zarzuela, en cambio, optaron por el silencio.
Felipe fracasa en audiencia televisiva. Su mensaje navideño perdió casi 3 millones de espectadores respecto al año pasado y se sitúa como el 2º peor de todos los discursos navideños de la monarquía, solo por detrás del de de 2016 (5.822.000 espectadores), también suyo. Pese a que dijo «Debemos […] respetar y cumplir las leyes y ser ejemplo de integridad pública y moral» en ningún momento habló de su padre y de la corrupción y oscurantismo que arrastra la monarquía.
Los Borbones consiguieron que las Constituciones españolas del siglo XIX recogieran la idea antihispánica de la figura sagrada del monarca. Pero, en una democracia digna, la igualdad de todos ante la ley no debería permitir excepciones.
Eramos cuatro cerca del mar el viernes 6 de agosto por la tarde hablando de la Monarquía, aunque las portadas estaban llenas de Messi, Laporta y sus rupturas. Pero no todos los días se cumple el primer aniversario de la fuga de un rey del que muchas personas, sepan o no de futbol, piensan que ha robado mucho.
Esquerra se abstiene porque considera que declarar ‘non grata’ a una persona la «victimiza»
Este pasado lunes se ha celebrado pleno ordinario en Sant Cugat del Vallés, donde se ha declarado persona ‘non grata’ al Rey Felipe VI, con los votos a favor de JxCAT y la CUP. Esquerra se ha abstenido.
Juan Carlos I permanece desde agosto en Abu Dabi sin que su marcha haya aliviado presión sobre la Corona, en el punto de mira por su fortuna opaca.
Con el país recién confinado en sus casas y pendientes del coronavirus, el estado de alarma saltaba en los intramuros del Palacio de la Zarzuela, donde llevaban semanas combatiendo una crisis paralela a la covid-19.
Un año después del comunicado con el que repudió a su padre, el monarca acumula escándalos familiares blindado por una estrategia institucional con la que no logra el pretendido cortafuegos entre su reinado y los tóxicos hábitos del pasado
Siete generaciones seguidas de los Borbones han tenido que irse del país por sus corruptelas, latrocinios, golpes de estado, escándalos palaciegos. Juan Carlos, “el Emérito”, hoy acaba de comunicarle a su hijo que se va de España, no iba a ser una excepción a la tradición dinástica.Seguir leyendo El “Emérito” se marcha. Lavando la cara a Felipe VI y apuntalando la Monarquía→
Debe estar conectado para enviar un comentario.