Archivo de la etiqueta: Cultura

LA COMMUNE

Como decíamos en la entrada musical del blog VIVE LA COMMUNE! el 18 de marzo de 1871, el día en el que el pueblo de París constituido en «Comuna Autogestionada» se alzó contra la opresión, el hambre y la injusticia es, hoy más que nunca, el máximo referente del auténtico poder ciudadano y democrático. Esta efemérides fue celebrada por la izquierda hasta el franquismo. Tampoco queremos dejar en el olvido la extraordinaria canción de amor ligada a la Commune: LE TEMPS DE CERISES
Seguir leyendo LA COMMUNE

Exposición: «A pesar de todo dibujan»

El pasado doce de diciembre se inauguró en el local de la Asociación de Vacinos «Fleming» de Coslada la exposición «A pesar de todo dibujan, la guerra civil vista por los niñ@s».
Seguir leyendo Exposición: «A pesar de todo dibujan»

La ciudadanía vuelve a las calles: “Ayuso está desmantelando la educación pública de Madrid”

Pocos días después del inicio del curso escolar, el colectivo demanda un incremento de fondos para la escuela pública, bajada de ratios, mejora de las condiciones laborales del profesorado y el fin de la construcción de centros educativos por fases.
Seguir leyendo La ciudadanía vuelve a las calles: “Ayuso está desmantelando la educación pública de Madrid”

Cultura: «El año de la Primera República» de J. Calvo Poyato

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de nuestro convulso siglo XIX. Desde el destronamiento de Isabel II en septiembre de 1868 hasta la restauración de la dinastía en la persona de Alfonso XII, en diciembre de 1874 se sucedieron con gran frecuencia los cambios de gobierno e incluso cambió el modelo de Estado: se proclamó la Primera República, tras la abdicación de Amadeo de Saboya —10 de febrero de 1873—, y su final se produjo a comienzos de enero de 1874.
Seguir leyendo Cultura: «El año de la Primera República» de J. Calvo Poyato

Teatro: «Molotov», vida y muerte de Cipriano Martos, militante antifranquista

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania
Vox fue el nombre de una revista que la Alemania nazi publicó en varios idiomas, entre ellos el español, para difundir sus ideas

Seguir leyendo Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

‘Castigar a los rojos’, o cómo la represión de Franco se inspiró en la Inquisición y los nazis

Homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo ante el Tribunal Supremo, en 2012.  VIA ASSOCIATED PRESS
Ángel Viñas publica ‘Castigar a los rojos’, obra a seis manos que desvela el papel del fiscal militar Felipe Acedo Colunga en la forja de la venganza contra los republicanos.
Seguir leyendo ‘Castigar a los rojos’, o cómo la represión de Franco se inspiró en la Inquisición y los nazis

Ruta al exilio, el campamento de verano para aprender la historia sobre el exilio republicano que (todavía) no se enseña en las escuelas

Un grupo de cuarenta adolescentes de todas las comunidades autónomas ha recorrido durante dos semanas los mismos caminos que emprendieron el más de medio millón de exiliados republicanos españoles en Cataluña y Francia para recuperar y dignificar la memoria, pero también para aprender sobre un capítulo de nuestro pasado reciente que no cuentan, o directamente ignoran, sus libros de texto: «Pese a la desmemoria sistemática, se dan cuenta de la necesidad de que no se olvide esto para que no haya impunidad»
Seguir leyendo Ruta al exilio, el campamento de verano para aprender la historia sobre el exilio republicano que (todavía) no se enseña en las escuelas

Segovia: X Ciclo de Cine Social «Sin Ataduras»

El Colectivo Republicano «Antonio Machado» de Segovia os invita a disfrutar, reflexionar y debatir en su X Ciclo de Cine Social «Sin Ataduras».
Seguir leyendo Segovia: X Ciclo de Cine Social «Sin Ataduras»

19 Mujeres: Un libro para la memoria

El pasado miércoles 15 de diciembre Joan R. McCragh viajaba desde Pals (Girona) hasta la población sevillana de Guillena para presentar su novela 19 Mujeres. 19 mujeres es una novela histórica basada en una desgarradora historia real que tuvo lugar en Guillena entre los años 1936 y 1937. Las protagonistas son diecinueve mujeres, mujeres reales que fueron terriblemente represaliadas, sin cometer delito alguno.
Seguir leyendo 19 Mujeres: Un libro para la memoria

El papel de Leica en el Holocausto: ‘El tren de la libertad’

La portada del artículo donde se publicó la historia por primera vez
La historia de la humanidad está llena de injusticias terribles. Y matar a alguien solo por sus ideas o su procedencia merece la más absoluta de las repulsas. Dentro de esos momentos malditos siempre podemos encontrar a gente que trató de mejorar la situación de las víctimas. Hablaremos de Ernst Leitz II, dueño de la famosa Leica durante los espantosos años de Hitler en el poder, que salvó de las garras nazis a más de 200 judíos.
Seguir leyendo El papel de Leica en el Holocausto: ‘El tren de la libertad’

Un documental del montillano Dany Ruz analiza la represión franquista

El realizador montillano Dany Ruz, junto a Joaquín Recio Martínez y José Manuel Cabrera Cintrano. JOSÉ ANTONIO AGUILAR
La cinta aborda los efectos de la Guerra Civil en Conil de la Frontera

El 8 de septiembre de 1936 fue un día aciago para el municipio gaditano de Conil de la Frontera. Una fecha que marca el rodaje de Aquella feria vestida de luto, el primer documental del realizador montillano Dany Ruz que, junto a un equipo formado por profesionales del sector audiovisual y numerosos voluntarios del municipio, han querido «conservar para la posteridad» los testimonios de muchos vecinos que, pese al tiempo transcurrido, aún mantienen vivo en la memoria el horror de la represión.

Seguir leyendo Un documental del montillano Dany Ruz analiza la represión franquista

«Allez, Allez, reculez! Arriba España» libro de Manuel Cervera Pomer

«Allez, Allez, reculez! Arriba España» libro de Manuel Cervera Pomer, editado por la editorial Círculo Rojo, es un libro autobiográfico y real de un muchacho que, con veintiún años era estudiante cuando explotó la sublevación fascista contra la República.
Seguir leyendo «Allez, Allez, reculez! Arriba España» libro de Manuel Cervera Pomer

Leer, votar, investigar, aclarar, parar por Enriqueta de la Cruz*

En estos días inquietos descubro con estupor las recomendaciones literarias de una emisora andaluza de radio: leer para conciliar el sueño. Dicen que es lo que hacía Pinochet, leer diez minutos antes de dormir y precisamente para eso. La tal emisora prescribía, bien, el libro como compañía de cautiverio, de encierros y para las mujeres que están en centros de acogida… Para pasar el rato y evadirse, sin más. Nada más.
Seguir leyendo Leer, votar, investigar, aclarar, parar por Enriqueta de la Cruz*

Democracia, agenda global y participación ciudadana, por Enriqueta de la Cruz*

La sensación creciente de indefensión, de desatención, de camelos, de abandonos por parte de quienes manejan la información y gestionan el voto que les regalamos, es poderosa.

A estas alturas de abril sigue la incertidumbre, siguen sin contarnos las conclusiones sobre el virus que nos roba la vida. Los científicos no aparecen de la mano de los gobiernos (como debía ser para nuestra tranquilidad que nos deben), aclarándonos como personas mayores de edad que somos y con criterio, qué es lo que ocurre con las vacunas, qué debemos saber, ya que de nuestra salud se trata. Nada, como si no existiera la comunidad científica. Por lo menos en este lindo país.

Seguir leyendo Democracia, agenda global y participación ciudadana, por Enriqueta de la Cruz*