
El Norte de Castilla interpretó la llegada de la República, en abril de 1931, como un signo evidente del desgaste de Alfonso XIII y aconsejó moderación Seguir leyendo Adiós a una monarquía desprestigiada
El Norte de Castilla interpretó la llegada de la República, en abril de 1931, como un signo evidente del desgaste de Alfonso XIII y aconsejó moderación Seguir leyendo Adiós a una monarquía desprestigiada
Llega a las librerías ‘Las maestras republicanas en el exilio’ de Carmen de la Guardia: elDiario.es avanza en exclusiva un fragmento del libro publicado por Los Libros de la Catarata
Si algo conmueve cuando nos acercamos a las memorias y testimonios de los exiliados es la irrupción de acontecimientos con una capacidad destructora de lo previo absoluta, y también la sorpresa e incredulidad que les produjo haberse visto abocados a una ruptura y arrojados al más incierto de los futuros. No son además procesos inmediatos. Seguir leyendo Las maestras republicanas en el exilio: como una luz que se prende
Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la quinta entrega. Seguir leyendo CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (5), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO
Luz Modroño, psicóloga, profesora de historia, activista social, y Enriqueta de la Cruz, escritora, periodista, colaboradoras de Federación de Republicanos (RPS), inician una correspondencia de verano, sus Cartas de verano, donde a modo de mini artículos reflejarán sus pareceres sobre política y actualidad social, económica, nacional e internacional. Esta es la cuarta entrega. Seguir leyendo CARTAS DE VERANO ENTRE DOS MUJERES (4), POR E. DE LA CRUZ Y L. MODROÑO
Es buen momento para recordar la música que ha alzado la voz contra la monarquía. Aquí, una selección de temas que, de momento, parecen haber pasado el corte legal
Grupos como La Polla, Albert Pla, Def Con Dos, El Drogas, Reincidentes, Ska-P, La Raíz, Habeas Corpus u Obrint Pass han criticado a la monarquía en sus letras
Seguir leyendo Las mejores canciones contra la monarquía española
Obviamente acerca de los años 1936-39 hay muchas posiciones, muchos análisis y muchas conclusiones. En este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en el hecho fundamental de que el PCE de entonces se quita la venda en los ojos, de que el PCE de entonces pone la lucha por la independencia nacional como la clave democrática y revolucionaria. Seguir leyendo El PCE de 1936-39 sin la venda en los ojos, por Eduardo Madroñal Pedraza
“(…) El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. Seguir leyendo Revolución burguesa y pintura en Holanda durante el siglo XVII, por Carlos Hermida
Onda Cero Coslada entrevista al profesor e historiador Carlos Hermida sobre el golpe de estado fascista a la II República y desglosa como se produjeron los hechos que condujeron a la Guerra Civil y a cuarenta años de represión. Seguir leyendo “18 de Julio de 1936”, entrevista al prof. Carlos Hermida en Onda Cero
En vísperas de un año especialmente intenso para España para el propio PSOE, como fue 1917, por el cierre de las Cortes, la crisis de gobierno, el desafío de las Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios y la Huelga General, nos acercamos al análisis que los socialistas hicieron de la crisis del reinado de Alfonso XIII al terminar 1916, así como de su trabajo, con especial atención a su relación con el anarcosindicalismo. Seguir leyendo El PSOE y la crisis en 1916, por EDUARDO MONTAGUT
Directa a la hora de hablar de la enfermedad del cáncer, del mundo y de la política, Rosa María ha dejado grandes momentos dentro de la pantalla, en las calles, donde se manifestó hasta sus últimos días, y en su casa, donde ofreció la última entrevista Seguir leyendo Los mejores momentos de Rosa María Sardà: del discurso “No a la guerra” al de los atentados en la Rambla
“Alguien va a tener que derribar la puerta”: Banksy se une al #BlackLivesMatter con una obra en honor a George Floyd. Seguir leyendo Homenaje de Banksy a George Floyd
Esta versión online ha sido corregida por Javier Coria cotejándola con la traducción de las Obras de J. V. Stalin publicadas en 1953 por Ediciones en Lenguas Extranjeras de Moscú, que a su vez procedía de la edición rusa de 1946, editada por el Instituto Marx-Engels-Lenin, adscrito al Comité Central del PCUS. Existe una edición de las “obras” en español, en 15 tomos, publicada por Ediciones Vanguardia Obrera, S. A. (VOSA), Madrid, 1984. La entrevista de H. G. Wells se halla en el tomo XV, páginas 7 a 28. Seguir leyendo Entrevista del escritor inglés H. G. Wells a José Stalin
Luz Modroño y Enriqueta de la Cruz iniciaron una correspondencia, volcando ahí de forma personal sus observaciones, inquietudes, deseos de colaborar con lo que saben hacer, y nos comparten este mundo epistolar creado entre ellas dos, publicando por entregas, a la antigua usanza. Seguir leyendo Correspondencia de cuarentena, por Luz Modroño y Enriqueta de la Cruz
¡Ya tenemos el dictamen del jurado del concurso literario “Microrrelatos desde el Confinamiento”!
Fallece a los 89 años la primera presidenta de la fundación dedicada al autor de ‘La gallina ciega’