“El rey aparentemente ha prometido a los militares que instituirá la ley marcial en las provincias vascas si el terrorismo se sale de control, y también puede haber prometido que trabajará para limitar la autonomía regional, que los militares temen como destructiva para el Estado español”, afirma un informe de la CIA
Esta madrugada de jueves a viernes han venido los reyes republicanos (los que nos regalan cosas en vez de robárnoslas) y de Juan Carlos I emérito no hemos sabido nada; y eso que este 5 de enero cumplía 85 años y desde ámbitos juancarlistas (me consta que quedan bastantes aún), se insinuaba -supongo que más por deseo que por convicción- que el Borbón campechano podría pasar esta señalada fecha en España. De hecho, he leído y oído en varios medios que si el rey sénior no visita nuestro país, es porque el malvado Gobierno socialcomunista-bolivariano-etarra-satánico no le deja.
Imagen del documental ‘Salvar al Rey’ disponible desde este viernes en HBO Max.
La plataforma revela audios inéditos del monarca grabados por Bárbara Rey en los que habla de asuntos de Estado con sus amantes y sobre dirigentes como Felipe González o José María Aznar
Juan Carlos I en el Club Náutico de Sanxenxo para participar en la regata. Álvaro Ballesteros (EP)
Juan Carlos I cumple dos años en Emiratos Árabes con la vía penal sobre sus negocios cerrada en España, pero a la espera de sentarse en el banquillo en Londres por el acoso que denunció su examante, que llegó a involucrar a los servicios secretos aunque se ha retractado recientemente de este punto
El Rey Juan Carlos I barajó entregar la soberanía de islas como Lanzarote o Fuerteventura así como las aguas costeras de las islas una vez entregada Ceuta o Melilla a Marruecos. Así lo dice un informe de la CIA fechado el 6 de noviembre de 1975, jornada de arranque de la Marcha Verde, y desclasificado por la CIA.
Los gestores de Juan Carlos I pactaron en 2008 la entrega de 100 millones de dólares con el ministro de Exteriores saudí, entonces en EEUU. Suiza renunció a seguir la investigación al predecir la falta de apoyo del gobierno árabe
Desde Casa Real también dan a entender que no regresará hasta que la Fiscalía del Tribunal Supremo resuelva las tres investigaciones que tiene abiertas sobre sus fondos en el extranjero
El emérito Juan Carlos I siempre da mucha tela para cortar, para desgracia de la familia Borbón y de su hijo Felipe VI, que lo sucedió a las apuradas en 2014 cuando los escándalos del rey designado por el dictador Francisco Franco en 1969 ponían en riesgo a la propia continuidad de la monarquía.
Con el camino despejado en España, donde la Fiscalía ultima el cierre de las tres investigaciones abiertas contra él, es la Justicia del Reino Unido la que puede poner en apuros al rey emérito. Un tribunal británico deberá decidir si conserva su inmunidad antes de determinar si examina la demanda presentada contra él por su examante
Los Borbones consiguieron que las Constituciones españolas del siglo XIX recogieran la idea antihispánica de la figura sagrada del monarca. Pero, en una democracia digna, la igualdad de todos ante la ley no debería permitir excepciones.
Sofía de Grecia se habría beneficiado de una sociedad con nombre griego a la que la Fundación Zagatka transfería fondos de manera sistemática. Fue constituida por Arturo Fasana, presunto testaferro detrás de las offshore del emérito.
Los abogados del rey emérito esgrimirán en Reino Unido que la demanda de Corinna contra él por acoso, vigilancia ilegal y declaraciones difamatorias no puede prosperar por su condición de inviolable
Los abogados del emérito y de ‘Los Albertos’ llevaban casi dos años batallando para evitar que salieran a la luz las operaciones de 2015 en las cuentas de la Fundación Zagatka en el Credit Suisse de Ginebra, según las fuentes consultadas por ‘Público’, porque en ese año se hicieron allí numerosas transacciones para «limpiar el historial bancario» tras la abdicación del rey.
Debe estar conectado para enviar un comentario.