Escaparon del hambre, la persecución, la guerra o la miseria. Con una maleta medio llena de esperanza porque, con las prisas, poco más cabía en ellas. La travesía fue larga, llena de riesgos, perseguidos y amenazados. Las edades, todas. Muchos niños y muchas mujeres, algunas embarazadas, otras amamantando. Otras serían violadas en el camino.Seguir leyendo PROMETEO EN MORIA, por Luz Modroño→
Por quinto año consecutivo, la plataforma Caravana Abriendo Fronteras se calza las botas de la solidaridad y, a pesar de la amenaza de un virus destructivo, sale a la calle, a pisar fuerte sobre la tierra calcinada de injusticia y desamor.Seguir leyendo CARAVANA ABRIENDO FRONTERAS: REIVINDICANDO LA ESPERANZA→
Un manifestante ondea la bandera republicana española contra el ex monarca de España, Juan Carlos, en Pamplona, norte de España. Las especulaciones sobre el paradero del ex monarca Juan Carlos se apoderan de España, luego de que anunciara que abandonaba el país hacia un destino no especificado en medio de un creciente escándalo financiero. (Foto AP / Alvaro Barrientos) Imagen AP
En la mañana del 27 de septiembre de 1975 (ahora se van a cumplir 45 años) seis voluntarios del servicio de información de la Guardia Civil llevaron a cabo la ejecución por fusilamiento de Juan Paredes Manot en un claro del bosque junto al cementerio barcelonés de Sardañola del Vallés. Su jefe superior, como gobernador civil de la provincia, era Rodolfo Martín Villa, que había llegado al puesto en 1974 después de una larga trayectoria como falangista al frente de diversos sindicatos fascistas dentro de la estructura sindical del franquismo.Seguir leyendo La transición frente a la justicia universal, por JESÚS RODRÍGUEZ BARRIO→
Dos listados de firmas de apoyo –una a Juan Carlos de Borbón y otra a Rodolfo Martín Villa- nos devuelven a esa imagen de la democracia tutelada con la que nació la Constitución del 78. Es sobrecogedor constatarlo cuatro décadas después
Entrevista exclusiva a Rafael Gómez Parra, responsable político de la organización de periodistas del PCE en Madrid, durante la Transición. “De acuerdo con las informaciones directas que nos llegaron, cuando la policía detuvo a Carrillo este se echó a llorar y pidió compungido que llamaran a Martín Villa”
Tres rastreadores del Ejército de Tierra y uno de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Ricardo Rubio / Europa Press
Numerosas fuentes de las Fuerzas Armadas denuncian que se obliga a los soldados a apuntarse a un curso online de tres días para presentarlos luego como “rastreadores formados”, mientras los mandos rehúsan enviar a sanitarios para esa función. Al mismo tiempo, se multiplican las quejas por falta de medidas de protección en muchos cuarteles y academias.
Mossos d’Esquadra protegen un inmueble de un fondo de inversión okupado en Pallejà, Baix Llogregat, Barcelona, para evitar incidentes con los vecinos.CRISTÓBAL CASTRO
No hay datos de que el fenómeno se dispare. Los jueces aseguran que no hacen falta más leyes: el desalojo de una vivienda es inmediato y la mayoría de los casos se dan en pisos vacíos de bancos
Durante miles de años fuimos construyéndonos. Fue un proceso lento, difícil y duro. La meta nos era desconocida, nos movía la inmediatez de la supervivencia. Y para conseguirla tuvimos que volvernos solidarios.