En La Cartuja de Parma dice Stendhal: “El poder absoluto tiene esta ventaja: la de sacrificarlo todo a los ojos del pueblo. ¿Qué importancia puede tener un ridículo que pasa inadvertido para todos? En los próximos veinte años nuestra política va a consistir en temer a los jacobinos. ¡Y en qué grado!… Todo cuanto pueda apaciguar un poco estos temores será, a los ojos de los nobles y piadosos, lo más moral del mundo”. Si a ello añadimos aquello de: “todos nuestros autores conocidos eran individuos pagados por el gobierno o el culto que pretendían socavar”, lo entenderemos. No es premonición, es el arte del poder.
Organizaciones republicanas, comunistas y antimonárquicas han convocado la protesta, que ha tenido lugar en la céntrica plaza de Ópera para exigir la rendición de cuentas del ex monarca
Este mes de abril, en el que se celebraba el 91 aniversário de II República, las calles de todo el país se han llenado de actos y banderas por la III República. A continuación en breve resumen de algunas de esas movilizaciones.
Los gestores de Juan Carlos I pactaron en 2008 la entrega de 100 millones de dólares con el ministro de Exteriores saudí, entonces en EEUU. Suiza renunció a seguir la investigación al predecir la falta de apoyo del gobierno árabe
Desde Casa Real también dan a entender que no regresará hasta que la Fiscalía del Tribunal Supremo resuelva las tres investigaciones que tiene abiertas sobre sus fondos en el extranjero
El emérito Juan Carlos I siempre da mucha tela para cortar, para desgracia de la familia Borbón y de su hijo Felipe VI, que lo sucedió a las apuradas en 2014 cuando los escándalos del rey designado por el dictador Francisco Franco en 1969 ponían en riesgo a la propia continuidad de la monarquía.
Los tentáculos de Juan Carlos se estrechan alrededor de Felipe: los «negocios» de la familia convierten a la Monarquía en un agente comercial extranjero infiltrado en España. Felipe ya habría contactado directamente con los saudíes de forma secreta.
Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi y hombre fuerte del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, habló a finales de agosto con el rey Felipe VI. La conversación no pasó desapercibida en las oficinas de la agencia oficial de comunicación del régimen emiratí, que aludió a ella mediante un brevísimo comunicado. En La Zarzuela, en cambio, optaron por el silencio.
Anson, Cebrián y Ramírez en un acto del Instituto Internacional de Prensa en 1982. EFE
Juan Luis Cebrián, Pedro J. Ramírez y Luis María Anson presentan el libro ‘El jefe de los espías’ haciendo esfuerzos sobrehumanos para no contar todo lo que supieron sobre la fortuna secreta del rey y su lista de amantes
Con el camino despejado en España, donde la Fiscalía ultima el cierre de las tres investigaciones abiertas contra él, es la Justicia del Reino Unido la que puede poner en apuros al rey emérito. Un tribunal británico deberá decidir si conserva su inmunidad antes de determinar si examina la demanda presentada contra él por su examante
Que la Constitución Española de 1978 es un cadáver político es un hecho conocido y reconocido por todos. Desde la trabajadora más humilde y explotada, hasta el capitalista más rico y acomodado, no queda nadie que pueda decir sinceramente que la Constitución garantice la igualdad, la justicia y el bienestar de todos los españoles.
Los Borbones consiguieron que las Constituciones españolas del siglo XIX recogieran la idea antihispánica de la figura sagrada del monarca. Pero, en una democracia digna, la igualdad de todos ante la ley no debería permitir excepciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.