Esta madrugada de jueves a viernes han venido los reyes republicanos (los que nos regalan cosas en vez de robárnoslas) y de Juan Carlos I emérito no hemos sabido nada; y eso que este 5 de enero cumplía 85 años y desde ámbitos juancarlistas (me consta que quedan bastantes aún), se insinuaba -supongo que más por deseo que por convicción- que el Borbón campechano podría pasar esta señalada fecha en España. De hecho, he leído y oído en varios medios que si el rey sénior no visita nuestro país, es porque el malvado Gobierno socialcomunista-bolivariano-etarra-satánico no le deja.
LOS PODEROSOS HAN RECUPERADO SU DOMINIO. Cómo demonios lo han hecho otra vez.
Me refiero a que cómo las clases beneficiadas por su estatus económico han sabido salir del atolladero socialdemócrata de los añorados años 60 y 70 para hacerse de nuevo con una inmensa reserva de fuerza de trabajo tan vulnerable y desamparada como lo fue la de las cohortes de inmigración que llenaron los polígonos industriales de brazos extraídos de la zonas rurales de Andalucía, Extremadura o la Mancha.
Madrid ha sido escenario hoy quince de octubre, de una manifestación de decenas de miles de pensionistas, jóvenes y mujeres que han reivindicado la revalorización de los salarios y las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC).
Vecinas de Almería, Granada y Sevilla se movilizan contra los cortes de luz que llevan años sufriendo y contra la subida del precio de la luz que hace insostenible la vida en los barrios obreros
Imagen del documental ‘Salvar al Rey’ disponible desde este viernes en HBO Max.
La plataforma revela audios inéditos del monarca grabados por Bárbara Rey en los que habla de asuntos de Estado con sus amantes y sobre dirigentes como Felipe González o José María Aznar
Juan Carlos I en el Club Náutico de Sanxenxo para participar en la regata. Álvaro Ballesteros (EP)
Juan Carlos I cumple dos años en Emiratos Árabes con la vía penal sobre sus negocios cerrada en España, pero a la espera de sentarse en el banquillo en Londres por el acoso que denunció su examante, que llegó a involucrar a los servicios secretos aunque se ha retractado recientemente de este punto
En La Cartuja de Parma dice Stendhal: “El poder absoluto tiene esta ventaja: la de sacrificarlo todo a los ojos del pueblo. ¿Qué importancia puede tener un ridículo que pasa inadvertido para todos? En los próximos veinte años nuestra política va a consistir en temer a los jacobinos. ¡Y en qué grado!… Todo cuanto pueda apaciguar un poco estos temores será, a los ojos de los nobles y piadosos, lo más moral del mundo”. Si a ello añadimos aquello de: “todos nuestros autores conocidos eran individuos pagados por el gobierno o el culto que pretendían socavar”, lo entenderemos. No es premonición, es el arte del poder.
El Rey Juan Carlos I barajó entregar la soberanía de islas como Lanzarote o Fuerteventura así como las aguas costeras de las islas una vez entregada Ceuta o Melilla a Marruecos. Así lo dice un informe de la CIA fechado el 6 de noviembre de 1975, jornada de arranque de la Marcha Verde, y desclasificado por la CIA.
Los gestores de Juan Carlos I pactaron en 2008 la entrega de 100 millones de dólares con el ministro de Exteriores saudí, entonces en EEUU. Suiza renunció a seguir la investigación al predecir la falta de apoyo del gobierno árabe
Desde Casa Real también dan a entender que no regresará hasta que la Fiscalía del Tribunal Supremo resuelva las tres investigaciones que tiene abiertas sobre sus fondos en el extranjero
El emérito Juan Carlos I siempre da mucha tela para cortar, para desgracia de la familia Borbón y de su hijo Felipe VI, que lo sucedió a las apuradas en 2014 cuando los escándalos del rey designado por el dictador Francisco Franco en 1969 ponían en riesgo a la propia continuidad de la monarquía.
Los tentáculos de Juan Carlos se estrechan alrededor de Felipe: los «negocios» de la familia convierten a la Monarquía en un agente comercial extranjero infiltrado en España. Felipe ya habría contactado directamente con los saudíes de forma secreta.
Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi y hombre fuerte del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, habló a finales de agosto con el rey Felipe VI. La conversación no pasó desapercibida en las oficinas de la agencia oficial de comunicación del régimen emiratí, que aludió a ella mediante un brevísimo comunicado. En La Zarzuela, en cambio, optaron por el silencio.
Anson, Cebrián y Ramírez en un acto del Instituto Internacional de Prensa en 1982. EFE
Juan Luis Cebrián, Pedro J. Ramírez y Luis María Anson presentan el libro ‘El jefe de los espías’ haciendo esfuerzos sobrehumanos para no contar todo lo que supieron sobre la fortuna secreta del rey y su lista de amantes
Debe estar conectado para enviar un comentario.