Archivo de la etiqueta: Memoria Histórica

LA COMMUNE

Como decíamos en la entrada musical del blog VIVE LA COMMUNE! el 18 de marzo de 1871, el día en el que el pueblo de París constituido en «Comuna Autogestionada» se alzó contra la opresión, el hambre y la injusticia es, hoy más que nunca, el máximo referente del auténtico poder ciudadano y democrático. Esta efemérides fue celebrada por la izquierda hasta el franquismo. Tampoco queremos dejar en el olvido la extraordinaria canción de amor ligada a la Commune: LE TEMPS DE CERISES
Seguir leyendo LA COMMUNE

III Homenaje a los abogados de Atocha

Un año más la Agrupación Republicana de Móstoles homenajeará a los abogados de Atocha, asesinados por el fascismo en 1977 por su militancia; comunista, sindical y democrática. Será el martes 24 de enero a las 12:00, en el monolito a su memoria del Parque de los Planetas.

Exposición: «A pesar de todo dibujan»

El pasado doce de diciembre se inauguró en el local de la Asociación de Vacinos «Fleming» de Coslada la exposición «A pesar de todo dibujan, la guerra civil vista por los niñ@s».
Seguir leyendo Exposición: «A pesar de todo dibujan»

Convocado el X Acto Homenaje a las heróicas BBII en Móstoles

Este sábado Móstoles vivirá la décima edición del homenaje a las Brigadas Internacionales. Una fecha muy especial para un acto muy especial al que os invitamos. No olvidéis vuestra bandera tricolor y vuestras fuerzas para tirar abajo este Régimen de corrupción.

Seguir leyendo Convocado el X Acto Homenaje a las heróicas BBII en Móstoles

Ley de Memoria: pobre, insuficiente, con estudiadas lagunas, por Elsa Osaba Bailo*

Con un fuerte alarido en la sala de Plenos del Senado, las filas del PSOE celebraron la aprobación de la Ley de la Memoria Democrática el 5 de octubre del 2022. Así se enterraba la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero.
Seguir leyendo Ley de Memoria: pobre, insuficiente, con estudiadas lagunas, por Elsa Osaba Bailo*

La UMD y el movimiento de militares republicanos, por Manuel Ruiz Robles*

El coronel retirado Luis Otero, fundador de la UMD, el exteniente Luis Gonzalo Segura y el capitán de navio de la Armada Manuel Ruiz del colectivo de militares republicanos ANEMOI
Relato en este artículo, sucintamente, el origen y situación actual del movimiento de militares republicanos, cuyo referente más próximo en el tiempo es la antigua Unión Militar Democrática (UMD), de la que fui miembro. Lo fueron también otros militares demócratas, entre ellos el coronel Luis Otero, el  comandante Juli Busquets y el capitán Bernardo Vidal -tres entrañables compañeros republicanos, ya fallecidos- de cuya amistad guardo imborrable recuerdo.
Seguir leyendo La UMD y el movimiento de militares republicanos, por Manuel Ruiz Robles*

Un documental de HBO desvela cómo el servicio secreto operó para proteger los escándalos del rey Juan Carlos I

Imagen del documental ‘Salvar al Rey’ disponible desde este viernes en HBO Max.
La plataforma revela audios inéditos del monarca grabados por Bárbara Rey en los que habla de asuntos de Estado con sus amantes y sobre dirigentes como Felipe González o José María Aznar
Seguir leyendo Un documental de HBO desvela cómo el servicio secreto operó para proteger los escándalos del rey Juan Carlos I

85 aniversario de la batalla de El Mazucu

Acto de homenaje antifascista en el Alto de La Tornería, en Llanes. / N. A.
El Alto de La Tornería, en Llanes, albergó ayer el XV Homenaje a los luchadores antifascistas, especial por conmemorarse los 85 años de la batalla de El Mazucu.
Seguir leyendo 85 aniversario de la batalla de El Mazucu

Cultura: «El año de la Primera República» de J. Calvo Poyato

El Sexenio Revolucionario (1868-1874) es uno de los periodos más agitados de nuestro convulso siglo XIX. Desde el destronamiento de Isabel II en septiembre de 1868 hasta la restauración de la dinastía en la persona de Alfonso XII, en diciembre de 1874 se sucedieron con gran frecuencia los cambios de gobierno e incluso cambió el modelo de Estado: se proclamó la Primera República, tras la abdicación de Amadeo de Saboya —10 de febrero de 1873—, y su final se produjo a comienzos de enero de 1874.
Seguir leyendo Cultura: «El año de la Primera República» de J. Calvo Poyato

Goodbye to Queen Elizabeth II

Hay mucha gente que hoy celebra la muerte de Isabel II, aunque el imperio sigue. No todo el mundo hace de hipócrita plañidera. Como dice nuestro compañero Nómino: “No nos cansaremos de pregonar que los monarcas son unos perniciosos psicópatas a los que no debemos creer nada –absolutamente nada”… Y de Isabel II nada, nada.
Seguir leyendo Goodbye to Queen Elizabeth II

Teatro: «Molotov», vida y muerte de Cipriano Martos, militante antifranquista

Rosa García Alcón: «La militancia antifranquista fue una verdadera escuela de cultura y política»

Rosa María García Alcón, presidenta de la asociación La Comuna, de presos y presas del franquismo, en su barrio de Madrid.  R.G.

Rosa María García Alcón (Madrid, 1957), presidenta de La Comuna – Asociación de presxs y represaliadxs por la dictadura franquista, es una de esas personas que convencen al instante de conocerla por su franqueza e integridad.Irradia esperanza y eso se agradece en estos tiempos oscuros de revisionismo histórico.
Seguir leyendo Rosa García Alcón: «La militancia antifranquista fue una verdadera escuela de cultura y política»

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania
Vox fue el nombre de una revista que la Alemania nazi publicó en varios idiomas, entre ellos el español, para difundir sus ideas

Seguir leyendo Vox, el nombre de una revista de los nazis; Eugenio Espinosa de los Monteros, embajador de Franco en Alemania

‘Castigar a los rojos’, o cómo la represión de Franco se inspiró en la Inquisición y los nazis

Homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo ante el Tribunal Supremo, en 2012.  VIA ASSOCIATED PRESS
Ángel Viñas publica ‘Castigar a los rojos’, obra a seis manos que desvela el papel del fiscal militar Felipe Acedo Colunga en la forja de la venganza contra los republicanos.
Seguir leyendo ‘Castigar a los rojos’, o cómo la represión de Franco se inspiró en la Inquisición y los nazis

80 años de emociones liberadas en Colmenar: las fosas destapan otra historia de represión franquista

Exhumación de una fosa común en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo, donde enterraron a 108 personas fusiladas por el franquismo en 1939. Olmo Calvo

Un equipo de arqueólogos trabaja a contrarreloj identificando cadáveres en el cementerio de la localidad madrileña, con una ayuda pública que solo cubre una intervención parcial
Seguir leyendo 80 años de emociones liberadas en Colmenar: las fosas destapan otra historia de represión franquista