Como decíamos en la entrada musical del blog VIVE LA COMMUNE!el 18 de marzo de 1871, el día en el que el pueblo de París constituido en «Comuna Autogestionada» se alzó contra la opresión, el hambre y la injusticia es, hoy más que nunca, el máximo referente del auténtico poder ciudadano y democrático. Esta efemérides fue celebrada por la izquierda hasta el franquismo. Tampoco queremos dejar en el olvido la extraordinaria canción de amor ligada a la Commune: LE TEMPS DE CERISES
Para este nuevo año 2023 las pensiones -que según datos oficiales sostienen las necesidades económicas de más de un tercio de familias trabajadoras del país-, pierden mucho poder adquisitivo y REALMENTE SÓLO SUBIRÁN un 2,5% con respecto al año pasado para hacer frente a la elevada carestía de la vida.
Miles de vecinos de S. Fernando de Henares y de otras ciudades limítrofes de Madrid han acudido hoy a la manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por el Metro L7B apoyados por decenas de organizaciones vecinales, políticas y sindicales. También acudieron los alcaldes de S. Fernando de Henares y Coslada a solidarizarse con los manifestantes.
Si hace solo cuatro días decenas de miles de pensionistas se manifestaron en defensa de las pensiones y los servicios públicos, Madrid ha vuelto a ser escenario de otra gran protesta, con mas de cincuenta mil manifestantes según la Delegación del Gobierno, en defensa de la Sanidad Pública madrileña y en contra de las políticas de recortes y privatizaciones de Isabel Díaz Ayuso.
Empezamos el año con todas las instituciones del capital (incluidas, claro está la patronal y el Banco de España, uno de sus principales adalides) clamando por la rápida firma de un Pacto de Rentas que permitiera “repartir” las pérdidas que en la economía provocaba una inflación desbocada. Incomprensiblemente (¿?) gobierno y sindicatos callaban entonces, recién firmada la Reforma Laboral que dejaba en pie gran parte de los recortes impuestos por Rajoy en 2012.
Lema de la pancarta: «Garantizar nuestros trabajos y nuestros salarios, no la fortuna de los accionistas»
Estamos frente a un otoño caliente en varios países europeos. La inflación golpea con dureza los bolsillos de la clase obrera del continente, que está sosteniendo sobre sus espaldas la crisis del capitalismo a escala global y los «sacrificios de guerra» que dictan Washington y Bruselas.
CCOO presenta su informe anual sobre la pobreza la Comunidad de Madrid, donde 1,5 millones de personas están en riesgo de pobreza y exclusión social. Un millón y medio de personas viven en situación de pobreza o exclusión social en la Comunidad. Así lo denuncia CCOO de Madrid en su informe anual sobre la pobreza, que ha presentado este lunes, coincidiendo con el Día para la erradicación de la pobreza.
Noam Chomsky en un encuentro con el canciller del Ecuador Ricardo Patiño en 2015. LUIS ASTUDILLO | CANCILLERÍA DEL ECUADOR
Noam Chomsky reflexiona sobre los actuales ‘cuatro jinetes del apocalipsis’: la pandemia, la catástrofe climática, el exterminio nuclear –siempre al acecho– y la destrucción de la democracia estadounidense. Y reivindica “el optimismo de la voluntad”
Madrid ha sido escenario hoy quince de octubre, de una manifestación de decenas de miles de pensionistas, jóvenes y mujeres que han reivindicado la revalorización de los salarios y las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC).
Los recortes del sistema público de pensiones impuestos por los Gobiernos de PSOE y del PP generaron, y sobre todo a partir del último periodo de gobierno de M. Rajoy, un proceso de movilización constante por parte de un movimiento de pensionistas heterogéneo pero coincidente en una tabla reivindicativa muy clara.
En el marco de la inauguración del ‘IV Foro La Toja’, miles de personas salieron a las calles de O Grove para reclamar una mayor inversión en sanidad pública y denunciar los recortes de la Xunta. Mientras importantes personalidades de la política nacional intervienen en el Foro, los vecinos de la localidad arousana critican que ni el Centro de Salud de Sanxenxo ni en el PAC de O Grove cuenta con suficiente personal como para atender la demanda ciudadana.
Al loro, al loro compañeros y compañeras pensionistas, ya ha empezado por tierra mar y aire la campaña para enfrentarnos con nuestros hijos y nietos. Ya han encontrado a los culpables de los bajos salarios y de la precariedad laboral de nuestros jóvenes.
Residentes, familias y trabajadoras denuncian la situación de la residencia Moscatelares de San Sebastián de los Reyes (Madrid), pública pero gestionada por la empresa Macrosad. Habitaciones a 40 grados este verano, mayores que se han perdido en el municipio y falta de personal.
Asamblea de trabajadores y trabajadoras en la planta de Bimbo Donuts Iberia Paracuellos
CCOO de Industria de Madrid denuncia el cierre de la planta de Bimbo Donuts Iberia Paracuellos y el comité de empresa convoca un calendario de movilizaciones
El comité de empresa ha convocado huelgas para los días 26 de septiembre, 3, 4, 10 y 13 de octubre, y exige un futuro para el centro de trabajo
La CNT ha convocado a nivel estatal para el próximo 24 de septiembre a las 12:30 horas frente al Ministerio de Justicia «una gran manifestación» en la que exigirán la absolución inmediata de las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión «por el ejercicio lícito de la acción sindical en el contexto del conflicto entre el sindicato y la empresa La Suiza de Gijón».
Debe estar conectado para enviar un comentario.