Lema de la pancarta: «Garantizar nuestros trabajos y nuestros salarios, no la fortuna de los accionistas»
Estamos frente a un otoño caliente en varios países europeos. La inflación golpea con dureza los bolsillos de la clase obrera del continente, que está sosteniendo sobre sus espaldas la crisis del capitalismo a escala global y los «sacrificios de guerra» que dictan Washington y Bruselas.
Kadri Simson, comisaria europea de Energía; con Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica; y otros ministros de países europeos, el 9 de septiembre de 2022 en Bruselas. European Union
Los Gobiernos y la Comisión Europea coinciden en la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar la escalada de precios en un contexto de guerra prolongada en Ucrania y cortes energéticos por parte de Rusia
Christine Lagarde, presidenta del BCE, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/RONALD WITTEK / POOL
El impacto sobre la economía española será notable, aunque dilatado en el tiempo, y se dejará sentir entre las rentas más vulnerables, salvo que se alcance un acuerdo de rentas que mitigue la pérdida de capacidad de compra de hogares
Google, una de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo moderno, está llena de ex agentes de la CIA. Estudiando sitios web y bases de datos de empleo, MintPress ha averiguado que el gigante de Silicon Valley ha contratado recientemente a decenas de profesionales de la Agencia Central de Inteligencia en los últimos años. Además, un número excesivo de estos reclutas trabaja en campos políticamente muy sensibles, ejerciendo un control considerable sobre cómo funcionan sus productos y lo que el mundo ve en sus pantallas y en sus resultados de búsqueda.
Sin embargo, la propaganda israelí, una de las más poderosas y sofisticadas del mundo, difícilmente puede equilibrarse con columnas ocasionales escritas por algunos periodistas disidentes. Si no defienden exteriormente el discurso de Israel sobre «seguridad» y «derecho a defenderse», crean falsos paralelismos entre palestinos e israelíes, como si un ocupante militar y una nación ocupada tuvieran derechos y responsabilidades comparables.
Memorial en recuerdo de los internados en el Campo de Gurs. / Wikipedia.
En los estertores de la Guerra Civil, ante el avance de los golpistas sobre Cataluña, casi derrotado el legítimo gobierno de la República y con el desánimo y el miedo a las represalias, más de medio millón de personas entre vascos, catalanes, navarros… decidían coger sus más elementales pertenencias.
La maternidad, tras su restauración, en una imagen de septiembre de 2009.. / Wikipedia
El ayer y el hoy se dan la mano cuando de recibir fraternalmente a las personas que deciden salir de su lugar de nacimiento se trata. Los sistemas montañosos, Pirineos y Alpes, se convirtieron entre 1939 y 1945 en pasos llenos de sufrimiento para seres desesperados. Muchas de ellas mujeres y niños. ¿Quién no ha visto el rostro de aquella niña de apenas ocho o nueve años inmortalizada por Capa?
Buscar lugares, por peligrosos que sean, para huir de una posible muerte no es nuevo. El siglo XX fue testigo de esa necesidad de búsqueda de seguridad y una vida digna. Sobre el puente de Hendaya -dónde hoy se encuentra la Caravana Abriendo Fronteras para denunciar que el presente no puede ser una réplica del pasado- que atraviesa la frontera entre España y Francia, muchas personas españolas, muchas familias, trataban de huir de una guerra provocada por los totalitarismos de la época, de la violencia desatada por el que se convertiría en dictador durante más de cuarenta años. Fue un 18 de julio la fecha en la que comenzaría una pesadilla negra que rompería los sueños de millones de personas y que continuaría en el resto del mundo provocando un intenso exilio con un único objetivo: salvar la vida. Un largo viaje al que muchas no sobrevivirían.
Con la ilusión reflejada en las miradas y abrazos volando al encuentro de tantos y tantas amigxs con los que se comparten utopías, sueños e ilusiones ha partido la séptima edición de la Caravana Abriendo Fronteras. Una caravana, solo interrumpida en los años de pandemia, que recorre diversos países europeos reclamando un mundo mejor, en el que la persecución del que huye en busca de mejores condiciones de vida sea sustituida por el abrazo y el cumplimiento de los derechos humanos.
Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi y hombre fuerte del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, habló a finales de agosto con el rey Felipe VI. La conversación no pasó desapercibida en las oficinas de la agencia oficial de comunicación del régimen emiratí, que aludió a ella mediante un brevísimo comunicado. En La Zarzuela, en cambio, optaron por el silencio.
La Ruche de Zedelgem en memoria de 12 mil nazis letones prisioneros de los británicos en 1944.
Hace unos días leyendo el periódico » Le Soir» de Bruselas me sorprende la noticia de un memorial honrando a 12.000 letones, llamada La Ruche de Zedelgem. La foto que ilustra el artículo es un pilar de cemento elevada con la forma de un prisma, coronada por una ruche (colmena) y una multitud de abejas de bronce. La obra está realizada por un artista letón. La ruche representa Letonia y las abejas simbolizan los 12.000 letones presos, concentrados por los británicos en el municipio belga de Zedelgem en 1944. Acompaña ese memorial una placa en la que explican que allí estuvieron esos soldados. Esa placa en tres idiomas- neerlandés, inglés y letón- cuenta la historia de los soldados letones, pero no advierten que fueron nazis, convictos de crímenes de guerra, al servicio de Hitler, que vistieron el uniforme de la Waffen SS y que, ellos no fueron luchadores por la Libertad del pueblo belga, sino todo lo contrario.
El Rey Abdullah de Jordania, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso o el de Chile, Sebastián Piñera o cantantes como Julio Iglesias, Shakira o Miguel Bosé son algunos de los cientos nombres destacados que han sido nombrados en los Papeles de Pandora una importante filtración de datos de inscritos en paraisos fiscales.
El nuevo informe del Consorcio Internacional de Periodistas revela negocios ocultos para evitar impuestos como los de Corinna Larsen que pretendía que el Rey emérito Juan Carlos I cobrara el 30% de los ingresos provenientes de un Fondo de Inversiones Hispano Saudi.
Juana Ruiz Sánchez, la cooperante española detenida sin cargos por Israel desde hace casi dos semanas. —Imagen cedida por la familia
Desde su detención no se han presentado cargos formales, en vigor de la ley militar israelí que permite mantener arrestada a una persona para ser interrogada hasta 75 días.
Debe estar conectado para enviar un comentario.