
Crítica
En la mañana del 27 de septiembre de 1975 (ahora se van a cumplir 45 años) seis voluntarios del servicio de información de la Guardia Civil llevaron a cabo la ejecución por fusilamiento de Juan Paredes Manot en un claro del bosque junto al cementerio barcelonés de Sardañola del Vallés. Su jefe superior, como gobernador civil de la provincia, era Rodolfo Martín Villa, que había llegado al puesto en 1974 después de una larga trayectoria como falangista al frente de diversos sindicatos fascistas dentro de la estructura sindical del franquismo. Seguir leyendo La transición frente a la justicia universal, por JESÚS RODRÍGUEZ BARRIO
“La Transición dejó muchas cosas sueltas, entre otras cosas porque la hicimos con una pistola en la sien, que conviene revisar”, dice el escritor y periodista Juan José Millás en la Cadena SER Seguir leyendo “Martín Villa me contó que, siendo ministro, lo primero que hizo tras la detención de Carrillo fue llamar a comisaría para que no lo torturaran”
Dos listados de firmas de apoyo –una a Juan Carlos de Borbón y otra a Rodolfo Martín Villa- nos devuelven a esa imagen de la democracia tutelada con la que nació la Constitución del 78. Es sobrecogedor constatarlo cuatro décadas después
Mendoza emite una soflama religiosa en la que menta teorías de la conspiración sobre Bill Gates y Soros: “Son esclavos y servidores de Satanás”
“No se está dando tratamiento a los ancianos en residencias. Se les está dando terapia para infección bacteriana y si es un covid, mala suerte”, explica el jefe médico del hospital Infanta Cristina de Parla en un vídeo grabado a mediados de marzo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha reconocido, aparentemente sin querer, que “gestionó las residencias y la Sanidad” tras las preguntas de Sonsoles Ónega en el programa ‘Ya es Mediodía’ de Mediaset Seguir leyendo “¿Nos está diciendo que gestionó las residencias?”: la cara de Ayuso tras reconocer lo que lleva negando días
Las residencias de mayores se han convertido en un negocio muy lucrativo en España. Mientras la economía del país se frenaba, la rentabilidad del mercado de las residencias crecía un 3,4%
La responsabilidad del riesgo de permitir el predominio de la ultraderecha en el Ejército y las fuerzas policiales
Aunque la Real Academia Española (RAE) no reconoce la palabra borboneo, su significado es bien conocido: la habilidad recurrente de los Borbones para intervenir en política en provecho propio. Seguir leyendo Del borboneo al golpismo: la jauría patriotera, por Manuel Ruiz Robles*
Durante su homilia del Corpus Christi, y ante autoridades municipales, el cardenal afirmó que la vacuna es “obra del diablo” en plena pandemia
Un grupo de seis magistrados ha presentado un escrito solicitando que el debate se realice en pleno y aborde la posibilidad de dejar en el aire todo lo aprobado en esta legislatura: del nombramiento de Sánchez a los estados de alarma
Si, han leído bien el título; gente honesta que cumpliendo con un deber de buena ciudadanía, cuando denuncian ante la justicia la existencia de corrupción, en vez de ser reconocida su valentía y honestidad, son perseguidos, calumniados, expulsados de sus trabajos, incluso encarcelados y represaliados. Me voy a referir a cuatro casos conocidos y que no quiero que caigan en el olvido; me refiero a Ana Garrido, Luis Gonzalo Segura, Marco Antonio Santos y el último caso conocido, Roberto Macías. Seguir leyendo Quienes denuncian la corrupción en España son perseguidos, por Victor Arrogante
No sé cómo se enseñará a los actuales alumnos de Bachillerato la reciente historia de España. En mi época simplemente no se explicaba. Nunca se llegaba. Todo lo más llegábamos al siglo XIX en que se nos exponía linealmente todos los pronunciamientos y revoluciones, períodos conservadores, liberales, progresistas, constituciones, guerras carlistas, alternancias… Como mucho, la 1ª República. Seguir leyendo (Pandemia franquista) ¿Alguna vez se fue?, por Antonio Seoane
“El Caudillo disfruta de la paz celestial”, cree Jesús Calvo, párroco de Villamuñío. El prelado considera que el dictador fue demasiado indulgente con “criminales rojos” como Carrillo Seguir leyendo Un cura defiende que Franco se quedó corto en su represión