Para este nuevo año 2023 las pensiones -que según datos oficiales sostienen las necesidades económicas de más de un tercio de familias trabajadoras del país-, pierden mucho poder adquisitivo y REALMENTE SÓLO SUBIRÁN un 2,5% con respecto al año pasado para hacer frente a la elevada carestía de la vida.
LOS PODEROSOS HAN RECUPERADO SU DOMINIO. Cómo demonios lo han hecho otra vez.
Me refiero a que cómo las clases beneficiadas por su estatus económico han sabido salir del atolladero socialdemócrata de los añorados años 60 y 70 para hacerse de nuevo con una inmensa reserva de fuerza de trabajo tan vulnerable y desamparada como lo fue la de las cohortes de inmigración que llenaron los polígonos industriales de brazos extraídos de la zonas rurales de Andalucía, Extremadura o la Mancha.
Madrid ha sido escenario hoy quince de octubre, de una manifestación de decenas de miles de pensionistas, jóvenes y mujeres que han reivindicado la revalorización de los salarios y las pensiones conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC).
Los recortes del sistema público de pensiones impuestos por los Gobiernos de PSOE y del PP generaron, y sobre todo a partir del último periodo de gobierno de M. Rajoy, un proceso de movilización constante por parte de un movimiento de pensionistas heterogéneo pero coincidente en una tabla reivindicativa muy clara.
Frente a la gigantesca ola reaccionaria, blanqueada por el régimen del 78 impuesto por la reforma de la dictadura, es urgente que avancemos en la construcción de la República. La errónea política de apaciguamiento está facilitando el regreso amenazante de un monstruo que nunca se extinguió.
Homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo ante el Tribunal Supremo, en 2012. VIA ASSOCIATED PRESS
Ángel Viñas publica ‘Castigar a los rojos’, obra a seis manos que desvela el papel del fiscal militar Felipe Acedo Colunga en la forja de la venganza contra los republicanos.
Organizaciones republicanas, comunistas y antimonárquicas han convocado la protesta, que ha tenido lugar en la céntrica plaza de Ópera para exigir la rendición de cuentas del ex monarca
Este mes de abril, en el que se celebraba el 91 aniversário de II República, las calles de todo el país se han llenado de actos y banderas por la III República. A continuación en breve resumen de algunas de esas movilizaciones.
Las clases populares llevamos escuchando año tras año, desde 2008, palabras como “sacrificio”, “esfuerzo”, “dificultades”… como única respuesta a una situación económica, política y social que nos asfixia lentamente. La realidad es la de siempre; las grandes fortunas, los delincuentes legitimados por el Régimen del 78, con la corrompida y criminal familia Borbón en cabeza, no sufren las consecuencias de una gestión pública organizada para blindar sus privilegios y redoblar nuestras agonías.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes del arranque de la última reunión de la actual ejecutiva federal del partido, el pasado 8 de octubre de 2021 en Ferraz. A su lado, Santos Cerdán, Cristina Narbona y Adriana Lastra. /PSOE / EVA ERCOLANESE
A las enmiendas tradicionales que demandan avanzar hacia un Estado republicano, se suman las que piden limitar o suprimir la inviolabilidad del Rey. En el cónclave se discutirá sobre la armonización fiscal, la plurinacionalidad o la reforma laboral. Ferraz introducirá una enmienda por el ‘caso Carmona‘
Las informaciones reveladas por el Consorcio Internacional de Periodista de Investigación llegan después de que el anterior monarca haya efectuado varias regularizaciones que suponen el reconocimiento de un fraude a Hacienda y en medio de las pesquisas de la Fiscalía sobre posibles delitos tanto fiscales como de corrupción
El realizador montillano Dany Ruz, junto a Joaquín Recio Martínez y José Manuel Cabrera Cintrano. JOSÉ ANTONIO AGUILAR
La cinta aborda los efectos de la Guerra Civil en Conil de la Frontera
El 8 de septiembre de 1936 fue un día aciago para el municipio gaditano de Conil de la Frontera. Una fecha que marca el rodaje de Aquella feria vestida de luto, el primer documental del realizador montillano Dany Ruz que, junto a un equipo formado por profesionales del sector audiovisual y numerosos voluntarios del municipio, han querido «conservar para la posteridad» los testimonios de muchos vecinos que, pese al tiempo transcurrido, aún mantienen vivo en la memoria el horror de la represión.
Vista general de las personas que asistieron a la entrega de los restos mortales de las víctimas del franquismo identificados en Manacor, en el cementerio municipal de Son Coletes. —Isaac Buj/EUROPA PRESS
Es el único agregador en España que atesora la información de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, compartiendo en él toda la información que los diferentes archivos nacionales e investigaciones de diversa índole han publicado con anterioridad. La organización, sin ánimo de lucro, cumple cinco años.
Un manifestante ondea la bandera republicana española contra el ex monarca de España, Juan Carlos, en Pamplona, norte de España. Las especulaciones sobre el paradero del ex monarca Juan Carlos se apoderan de España, luego de que anunciara que abandonaba el país hacia un destino no especificado en medio de un creciente escándalo financiero. (Foto AP / Alvaro Barrientos) Imagen AP
Debe estar conectado para enviar un comentario.