Documentos de la CIA implican a F. González en la creación del GAL


Papales desclasificados de la CIA: el Gobierno de Felipe González ...

Estados Unidos investigó al GAL en 1984, según archivos desclasificados de la CIA dados a conocer este domingo por el diario La Razón. En la página 19 de  esos documentos de la CIA podemos leer: «Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los  terroristas»».  Dicho de otro modo: aprobó el terrorismo de estado.

Uno de últimos expedientes en ser desclasificados (“TERRORISM REVIEW”) está fechado en enero de 1984 y habla de la situación del terrorismo internacional. Con algunas páginas y párrafos todavía hoy clasificados y censurados, la CIA apuntaba que el asesinato del capitán de farmacia Alberto Martín Barrios trajo consigo un cambio en la política antiterrorista del Gobierno de Felipe González.

Según la CIA, «el Gobierno parece determinado a adoptar una estrategia poco ortodoxa en relación con ETA«. Tras una frase censurada, tal vez por indicar el nombre de la fuente, la Agencia escribe que «González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas«.

Tras otra frase censurada, se añade que «los mercenarios no serían necesariamente españoles y tendrían como misión asesinar a los líderes de ETA en España y Francia«.

CIA: «González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios»

El informe titulado ‘España: Terrorismo vasco y respuesta gubernamental’, elaborado por la Oficina de Análisis Europeo fue calificado como «secreto» y con algunos pasajes todavía hoy censurados. En sus más de 20 páginas, el informe realiza un esfuerzo por adentrarse en los GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación).

Según el documento de la agencia de espionaje e inteligencia estadounidense, «las operaciones de los GAL son de procedencia incierta –en comunicados han asegurado ser de diversas nacionalidades–, con conexiones con el hampa, la Organización del Ejército Secreto (OAS), y la Legión Extranjera Francesa, aunque muchos periodistas españoles y observadores públicos sospechan con fuerza que el grupo pudo ser oscurecido por el Gobierno español«.

En otro de los documentos citados por el periódico madrileño se recoge que no sería la primera vez que el Estado español combatía a ETA desde la ilegalidad. En una nota a pie de página de un dossier se citan antecedentes como Anti Terrorismo ETA (ATE), la Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A) y el Batallón Vasco Español.

Entre las partes aún ocultas, destaca que la CIA mantenga censuradas parcialmente biografías de mercenarios que cita en estos informes por su relación en la guerra sucia contra ETA.

Tras un largo párrafo censurado, el documento sigue con una reflexión: «Si la supuesta participación de Madrid se confirmara, las credenciales democráticas del Gobierno español y del Partido Socialista estarían seriamente manchadas«.

Ver documento: TERRORISM REVIEW, Document Type: CREST; Collection: General CIA Records; Document Number (FOIA) /ESDN (CREST):  CIA-RDP84-00893R000100340001-3

https://www.cia.gov/library/readingroom/document/cia-rdp84-00893r000100340001-3