La comisión de investigación que han solicitado este jueves en el Congreso ERC, PNV, Bildu, Junts per Catalunya, CUP y BNG para «esclarecer las responsabilidades y vínculos con el GAL de los gobiernos presididos por Felipe González«, a raíz de las últimas informaciones aparecidas en prensa basadas en documentos desclasificados de la CIA, no prosperará. Unidas Podemos será uno de los partidos que se opondrán a investigar este capítulo de la historia reciente de España, la denominada «guerra sucia» contra ETA. Seguir leyendo UP rechaza investigar la relación de Felipe González y el GAL que piden los soberanistas
Archivo de la etiqueta: GAL
El PNV apoya la propuesta de Bildu de citar a Felipe González en el Congreso para investigar los GAL
En un informe de la CIA aparece la afirmación de que Felipe González fue el responsable de la creación del GAL, aunque el documento no está completo, tiene partes censuradas y no aclara de donde viene esa conclusión
Un informe de la CIA afirma que Felipe González «acordó la creación» de los GAL
En un documento fechado en 1984, la agencia estadounidense admitía la guerra sucia contra ETA y reconocía que «si la supuesta participación de Madrid es confirmada, las credenciales democráticas del Gobierno español y del Partido Socialista quedarían manchadas seriamente».
Seguir leyendo Un informe de la CIA afirma que Felipe González «acordó la creación» de los GAL
Documentos de la CIA implican a F. González en la creación del GAL
Estados Unidos investigó al GAL en 1984, según archivos desclasificados de la CIA dados a conocer este domingo por el diario La Razón. En la página 19 de esos documentos de la CIA podemos leer: «Felipe González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas»». Dicho de otro modo: aprobó el terrorismo de estado. Seguir leyendo Documentos de la CIA implican a F. González en la creación del GAL
¿”Terrorismo jurídico” en la sui generis democracia española?, por Germán Gorraiz López*
El término distopía fue acuñado a finales del siglo XIX por John Stuart Mill en contraposición al término eutopía o utopía, empleado por Tomas Moro para designar a un lugar o sociedad ideal. Así, distopía sería “ una utopía negativa donde la realidad transcurre en términos antagónicos a los de una sociedad ideal”.Las distopías se ubican en ambientes cerrados o claustrofóbicos enmarcados en sistemas antidemocráticos, donde la élite gobernante se cree investida del derecho a invadir todos los ámbitos de la realidad en sus planos físico y virtual e incluso, en nombre de la sacro-santa seguridad del Estado, a eliminar el principio de inviolabilidad ( habeas corpus) de las personas. Seguir leyendo ¿”Terrorismo jurídico” en la sui generis democracia española?, por Germán Gorraiz López*
Así entiende la monarquía la Justicia
El Gobierno de Felipe González sobornó a policías uruguayos para perseguir a miembros de ETA
Un periodista de Uruguay revela documentos sobre las “donaciones” en armas y en dólares que realizó el exsecretario de Estado de Seguridad, Rafael Vera. También hubo acuerdos millonarios en materia de cooperación. El objetivo: controlar, espiar y detener a la comunidad vasca en el país sudamericano, entre los que figuraban amenazados por el GAL
BILBAO.- “Ya me enteré de su accidente. Espero que tanto usted como sus amigos estén bien. Hay que tener cuidado. Mucho cuidado”. Hace algunos años un informante de la Policía uruguaya se dirigía de esa forma a un periodista de ese país que había vivido una temporada en Donostia. Seguir leyendo El Gobierno de Felipe González sobornó a policías uruguayos para perseguir a miembros de ETA
Debe estar conectado para enviar un comentario.