Una manifestación apoyada por treinta organizaciones reclama la absolución de diez antifascistas


La convocatoria parte de “una asamblea creada entre familiares, allegados y los propios encausados” y cuenta con el apoyo de más de treinta organizaciones vecinales, sindicales, políticas, sociales y estudiantiles

Cabecera de la Manifestación por la Absolución de los 10 de Zaragoza. Foto: AraInfo.
Cabecera de la Manifestación por la Absolución de los 10 de Zaragoza. Foto: AraInfo.

Bajo el frío y la lluvia, este 20 de noviembre, una manifestación compuesta por medio millar de personas se ha dado cita para recorrer las calles de Zaragoza y pedir la absolución de diez antifascistas encausados tras ir a protestar por la celebración de un concierto nazi. La convocatoria parte de “una asamblea creada entre familiares, allegados y los propios encausados” y cuenta con el apoyo de más de treinta organizaciones vecinales, sindicales, políticas, sociales y estudiantiles.

La movilización, convocada por ‘Absolución 10 de Zaragoza’, las Marchas de la Dignidad Aragón y con el apoyo de más de 30 organizaciones, ha comenzado a las 12.00 horas en el edificio Paraninfo y ha concluido en Delegación de Gobierno, a la que acusan de “permisividad con las actuaciones de grupos de ultraderecha por no poner ninguna medida ante la celebración de un concierto de grupos que exaltan la xenofobia”.

El concierto, celebrado el pasado 28 de febrero de 2015 terminó con 13 detenciones tras la aparición de un grupo de personas que acudió a protestar. Los y las convocantes niegan “tajantemente” que los detenidos utilizasen la violencia, y defienden que “al llegar allí se encontraron una respuesta violenta por parte de los neonazis, tras lo cual huyeron, momento en el que empezó una carga policial y comenzaron a detener a gente de entre los manifestantes, ningún ultraderechista fue detenido”. Por ello, piden la absolución de las diez personas encausadas, que se enfrentan a penas de prisión que suman más de 66 años de cárcel y cuyo juicio se celebrará el próximo marzo.

A juicio de uno de los miembros de la Organización y de la Asamblea Absolución 10 de Zaragoza, la fecha elegida para la celebración de la manifestación representa un símbolo de la lucha antifascista. “Hoy, 20 de noviembre, debería simbolizar el fin del fascismo con la muerte de los dictadores Primo de Rivera y Francisco Franco”. Pero para él, “es una fecha que sigue siendo reivindicativa en cuanto a la necesidad del fin de los actos fascistas y la permisividad con ellos. Y además, este año se da la circunstancia que hay diez personas encausadas por ir a protestar el año pasado contra un concierto neonazi. Por lo tanto entendemos que hoy es la fecha de reivindicación por la absolución de esta actuación que se hizo eminentemente antifascista”.

Manifa 20N

Manifestación antifascista en Zaragoza. Foto: AraInfo

Curiosamente, hoy en día siguen existiendo personas que continúan pensando que el fascismo forma parte del pasado. Sin embargo, según el criterio de este miembro de la Asamblea Absolución 10 de Zaragoza, “lo que es cosa del pasado es la muerte de los dictadores y la transición que se montó en este Estado, pero sigue siendo necesaria mientras haya actos fascistas, mientras se permita la exaltación del odio y el racismo, mientras haya grupúsculos de fascistas y neonazis que vayan creciendo. Tenemos el ejemplo en otros países en Europa que en pocos años se han colocado en las instituciones y en los Parlamentos, por tanto entendemos que mientras el fascismo no sea erradicado tenemos que seguir manifestándonos y luchar para que finalmente no tengamos que salir a la calle”.

Una de las personas encausadas aseguraba, “a día de hoy estamos nerviosos porque nos piden ocho años de cárcel, algo que no es plato de buen gusto”. En cuanto a las numerosas muestras de agradecimiento recibidas hasta el momento, para esta persona significan mucho porque “todas las muestras son bien recibidas”.

Al término de la manifestación se han leído varios comunicados firmados por la Asamblea Absolución 10 de Zaragoza, Marchas de la Dignidad y Justicia para Miguel Ángel, del grupo Derechos Civiles 15M Zaragoza.

Arainfo