Decenas de miles de indígenas entran en Quito y el presidente abandona la capital


Cerca de 20.000 indígenas llegan a Quito y se suman al movimiento urbano para forzar al Gobierno a dar marcha atrás en el paquete de medidas exigidas por el FMI. El presidente Lenin Moreno abandona la capital antes de la llegada de las columnas de la confederación indígena.

Paro Nacional Quito octubre 2019
Una manifestante contraria a las medidas de ajuste decretadas por el Gobierno de Lenin Moreno se enfrenta con un policía en Quito. FLUXUS FOTO

Ante la negativa indígena de negociar con las autoridades, el presidente Lenin Moreno anunció en cadena nacional el traslado del Gobierno a Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. También anunció la suspensión de las clases escolares y señaló al expresidente y antiguo compañero de partido Rafael Correa como responsable del levantamiento. El presidente acusó a “opositores correístas” de estar “financiando las agresiones y los saqueos”.

“Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie

La Conaie no tardó en mostrar su distancia con respecto a Correa, a quien tacha de “oportunista”. El apoyo del expresidente Correa a los proyectos mineros y petroleros, así como su política de cooptación y división del movimiento indígena, convirtieron a la confederación indígena en un incómodo movimiento opositor durante gran parte de sus mandatos. “Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie.

QUITO MILITARIZADO, CAOS EN TODO EL PAÍS

Quito amaneció militarizada en su quinto día de estado de excepción. En numerosas carreteras del país continúan los cortes de ruta y las protestas se extienden en diversas ciudades de la sierra, al tiempo que se reportan saqueos, enfrentamientos, cargas policiales y tomas de instalaciones gubernamentales. A día de hoy las autoridades cifran en 477 las personas detenidas por delitos tan variados como vandalismo, saqueos o especulación. Diversas organizaciones sociales, entre ellas la Conaie, sindicatos, organizaciones campesinas y partidos de izquierda, han declarado el “paro indefinido” hasta que se derogue el polémico decreto y la declaración del estado de excepción. Este miércoles 9 de octubre ha sido convocada una huelga general. Por su parte, el presidente Moreno afirma que no va a dar marcha atrás en el paquete de medidas ya que “lo correcto no tiene matices”.