Cerca de 20.000 indígenas llegan a Quito y se suman al movimiento urbano para forzar al Gobierno a dar marcha atrás en el paquete de medidas exigidas por el FMI. El presidente Lenin Moreno abandona la capital antes de la llegada de las columnas de la confederación indígena.
Una manifestante contraria a las medidas de ajuste decretadas por el Gobierno de Lenin Moreno se enfrenta con un policía en Quito. FLUXUS FOTO
A la caída de la tarde de este lunes 7 de octubre, decenas de miles de indígenas iniciaban su entrada en Quito, la capital de Ecuador. Entre aplausos, vítores y cámaras de móviles, la población quiteña recibía a las columnas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), uno de los movimientos sociales más potentes del continente, que agrupa a decenas de pueblos originarios y centenares de miles de personas. Seguir leyendo Decenas de miles de indígenas entran en Quito y el presidente abandona la capital→
Símbolo de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita
La invitación del gobierno de Macri para que el Rey Juan Carlos I acuda a un acto de conmemoración de la Independencia Argentina ha provocado la movilización en contra de las comunidades indígenas locales.
Las visitas de los Reyes de España a los países de América Latina suelen generar controversia. Por obvios motivos históricos, las comunidades indígenas de latinoamérica rechazan la connivencia de los actuales gobiernos de sus países con la Corona Española, a la que consideran institución representante del genocidio que sufrieron sus pueblos durante las conquistas. Seguir leyendo Las indígenas americanos muestran su rechazo a los reyes de España→