El estudio «Aculturación y purplewashing en el Ejército español. Un estudio sobre las mujeres símbolo» contó con la participación de 12 mujeres militares, donde entre otros aspectos, se denuncia la “masculinización y el carácter machista” de la institución.
Desde Las Repúblicas hemos escrito mucho sobre el tema de los abusos a las mujeres soldado en España. Los años pasan, pero la infección pervive. Más de treinta años después del ingreso de las mujeres en las Fuerzas Armadas, un informe del Centro Delàs de Estudios por la Paz apunta que el machismo no sólo está lejos de abandonar el Ejército, sino que forma parte de su estructura. En un documento elaborado recientemente, las investigadoras María de Lluc Bagur y Elisenda Ribes dibujan la realidad que se mantiene, muchas veces bajo sombras, en el cuerpo militar.
Bajo el título Aculturación y purplewashing (lavado de imágen de la administración hacia las féminas) en el Ejército español. Un estudio sobre las mujeres símbolo, ambas expertas establecen precisamente que esta institución, «como máximo exponente del militarismo, ejerce violencia dentro y fuera de sus filas». Este jueves a las 19.00 h, Ribes ofrecerá una presentación pública de las conclusiones de este informe mediante una teleconferencia organizada por War Resisters’ International, que estará en directo con webcam, disponible en esta Web.
«La situación de las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas, lejos de representar un hito en la reivindicación feminista por la igualdad de acceso a parcelas de poder de lo público hasta el momento vetadas, es un ejemplo más del «dominio patriarcal y de la lógica militarista», sostienen las investigadoras. Adobada de una cada vez más «masculinidad», lo que conlleva dada vez a más casos de acoso sexual, más violencia y más indefensión de las mujeres soldado. Con sus respectivos lavados de cara «para transmitir una falsa imagen de igualdad y modernidad en las Fuerzas Armadas».
Utiliza:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)