El Parlamento no reprueba a Urkullu por animar a jóvenes a irse al extranjero


Gasteiz. EH Bildu y PSE-EE no han conseguido sacar adelante en el pleno del Parlamento Vasco una iniciativa en la que pedían la reprobación del lehendakari, Iñigo Urkullu, por animar a los jóvenes a irse a trabajar al extranjero, pero con el reto de regresar a Euskadi.

La Cámara de Gasteiz ha debatido una moción de EH Bildu presentada a raíz de unas declaraciones de Urkullu realizadas el pasado 30 de abril en un encuentro con las juventudes del PNV, en las que animó a los jóvenes a ver la salida al extranjero para trabajar como una «oportunidad», no una obligación, y tener el «reto» de volver a Euskadi.

«Antes estábamos orgullosos de decir que nuestro hijo está fuera y ahora por la crisis ha cambiado el concepto y parece que es algo forzado pero la internacionalización de un país también es la internacionalización de las personas», señaló el lehendakari.

EH Bildu y PSE-EE han firmado una enmienda transaccional en la que reclamaban que la Cámara reprobara estas palabras de Urkullu porque, según han señalado, «es grave e inaceptable que la alternativa que ofrezca el lehendakari sea la de marchar al extranjero».

En esa enmienda ambos grupos han reclamado al Gobierno Vasco que establezca un marco legal, una Ley de Juventud, en el que se articulen las competencias y funciones de las administraciones públicas para impulsar la política integral de juventud y en la que se contemplen planes de retorno y propuestas que garanticen empleo estable y de calidad.

La enmienda solo ha tenido el apoyo de los grupos firmantes y no ha sido aprobada al votar en contra el PNV, el PP y UPyD.

También han sido tumbadas las enmiendas a la moción de EH Bildu que habían registrado el PNV y el PP.

Arri Zulaika (EH Bildu) ha criticado que la alternativa que ofrezca Urkullu a los jóvenes sea la de marcharse al extranjero, unas declaraciones que demuestran «poca empatía» y «cierta frivolidad», y ha denunciado la respuesta insuficiente del Gobierno Vasco para hacer frente a la precariedad de este colectivo.

Zulaika ha señalado que se calcula que sólo regresan a Euskadi cuatro de cada diez de los jóvenes que se marchan al extranjero a trabajar y ha recordado que el 95 % de los contratos que se hacen en el País Vasco son temporales, con 8.000 euros menos de salario al año que la media de sueldos.

Natalia Rojo (PSE-EE) ha lamentado que el Gobierno Vasco no esté desarrollando políticas de juventud efectivas y ha considerado necesaria un ley que, aunque no vaya a solventar todos los problemas, puede ser una herramienta para que se hagan acciones concretas y obligar a las administraciones a cumplirlas.

La parlamentaria del PNV Jone Berriozabal ha subrayado que el Gobierno de Urkullu está ejecutando iniciativas para crear empleo de calidad para la juventud y ha indicado que en los presupuestos de 2016 hay 24,5 millones de euros para la empleabilidad de este colectivo.

Ha reconocido que «hay un largo camino por delante» pero ha señalado que la economía vasca cada vez está más internacionalizada y «es bueno» que haya empresas y juventud en otros países.

Antonio Damborenea (PP) ha constado que no es la primera vez que los jóvenes vascos se van fuera a encontrar trabajo, pero ha dicho que la diferencia es que antes se iban a Madrid o Barcelona y hoy se van a Berlín, París, Madrid, Dublín, Yakarta o los Estados Unidos, por lo que el regreso a Euskadi es más complicado y «ni siquiera se plantean volver».

El problema, ha considerado, es que desde el Gobierno Vasco no se hacen políticas para crear puestos de trabajo y atraer a empresas y no se ejecuta las partidas de los presupuestos destinadas a emprendedores.

Gorka Maneiro (UPyD) también ha opinado que el Gobierno Vasco ha «fracasado» en la lucha contra el desempleo juvenil pero ha dicho que comparte las palabras del lehendakari porque salir al extranjero es «una experiencia buena y vital».

Noticias de Gipuzcoa