Archivo de la etiqueta: trabajo

El paro apenas se reduce en el 2019

El desempleo se mantiene por encima de los 3,1 millones de personas, mientras la creación de empleo también pierde fuerza

Resultado de imagen de aumento del paro en españa

El 2019 concluye con la caída más ligera del paro registrado desde la crisis económica: apenas 38.700 desempleados menos que doce meses antes (-1,2%). El frenazo es evidente si se tiene en cuenta que el 2018 cerró con una reducción interanual superior al 6%. Incluso en cinco comunidades autónomas (Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid y Navarra) hay más personas inscritas en las oficinas de empleo que a finales del 2018. Seguir leyendo El paro apenas se reduce en el 2019

El peso de sueldos y salarios ha crecido un 0,08% en una década; los beneficios empresariales, un 11,3%

Resultado de imagen de caida de salarios

2018 fue un año de recuperación para el conjunto de la economía. La contabilidad nacional anual de España publicada por el INE muestra que, una década después, el total de masa salarial ha recuperado el volumen anterior a la crisis y que, en ese periodo, los beneficios empresariales han aumentado un 11%.

Demasiado trabajo que no se paga

El 44% de las horas extraordinarias se quedaron sin pagar en el primer trimestre, según el INE

Resultado de imagen de horas extra

CARLOS HIDALGO Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de este año se realizaron 6,4 millones de horas extraordinarias a la semana. Y de éstas, 2.838.000 (un 44% del total) no se pagaron ni se compensaron de ninguna manera. Según Eurostat, el sueldo medio por hora de cada trabajador español es de 21,20 euros, por lo que se dejaron de abonar más de 60 millones de euros en salarios a la semana.

Seguir leyendo Demasiado trabajo que no se paga

Críticas al Mad Cool por no suspender el festival tras la muerte del acróbata

20 minutos después del accidente la banda norteamericana y cabeza de cartel, Green Day, salió al escenario como si nada hubiera sucedido

Una mujer se lamenta del accidente sufrido por el acróbata del festival Mad Cool en Madrid. EFE / Kiko Huesca

La muerte de un acróbata en el festival Mad Cool el pasado viernes ha propiciado una ola de críticas después de que la organización decidiese continuar con los conciertos programados. Seguir leyendo Críticas al Mad Cool por no suspender el festival tras la muerte del acróbata

Las Marchas de la Dignidad toman Madrid para exigir “pan, trabajo techo e igualdad”

A su llegada a la glorieta de Cádiz, la Columna Libertad ha realizado una parada frente al río. Después de comer, continuarán la marcha rumbo a Neptuno para reunirse con el resto de las columnas a las 16:30. Interrumpimos la transmisión en directo hasta dicha hora.

Seguir leyendo Las Marchas de la Dignidad toman Madrid para exigir “pan, trabajo techo e igualdad”

Vallecas ofrece 75 empleos dando prioridad al género según el puesto

Las mujeres tendrán preferencia para acceder a talleres de limpieza mientras que los hombres entrarán con mayor facilidad al de albañilería.

El edil del distrito de Vallecas, Paco Pérez, sentado frente a la Junta Municipal. SERGIO GONZÁLEZ

Apenas 24 horas después de la celebración del Día Internacional de la Mujer, las Juntas Municipales de los distritos de Puente y Villa de Vallecas ofertaron 75 plazas de empleo público, en las que dependiendo de la ocupación, tienen prioridad de contratación los candidatos de un determinado sexo. Seguir leyendo Vallecas ofrece 75 empleos dando prioridad al género según el puesto

Miles de personas llenan las calles de toda España en las Marchas por la Dignidad

16 ciudades españolas se han echado a las calles en las Marchas por la Dignidad para reclamar unas «pensiones públicas dignas» y rechazar el Pacto de Toledo

Imagen de la cabecera de la manifestación en Madrid. PÚBLICO
Imagen de la cabecera de la manifestación en Madrid. PÚBLICO

Las Marchas de la Dignidad han vuelto a tomar España para reclamar “pensiones justas y dignas” y “trabajos estables y dignos”. Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo y para pedir un trabajo estable y salarios dignos. Seguir leyendo Miles de personas llenan las calles de toda España en las Marchas por la Dignidad

Miles de personas llenan las calles de Madrid en las Marchas por la Dignidad [fotos]

1e86611f-8534-4ac6-ae4a-9f98266caa0f Seguir leyendo Miles de personas llenan las calles de Madrid en las Marchas por la Dignidad [fotos]

El trimestre más negro: la sanidad pierde dos trabajadores cada cinco minutos

El sector ha destruido casi 55.000 puestos de trabajo desde septiembre por culpa de la «estacionalidad, la interinidad y la precariedad insostenibles», según denuncia la CSIF. Los datos oficiales, elaborados por el Ministerio de Empleo, evidencian no solo la merma en las contrataciones. También la reducción de camas hospitalarias: hay 6.000 menos.

El sector sanitario ha perdido 54.739 puestos de trabajo desde el final de verano, encadenando tres meses consecutivos de destrucción de empleo (19.604 en septiembre, 32.899 en octubre y 2.236 en noviembre), según datos oficiales de la Seguridad Social publicados hace escasos días. Las cifras ofrecidas por el Ministerio de Empleo determinan un descenso de la afiliación a la Seguridad Social de 2.236 trabajadores sanitarios a lo largo del pasado mes. Seguir leyendo El trimestre más negro: la sanidad pierde dos trabajadores cada cinco minutos

Una mayoría de los rusos considera que se vivía mejor en socialismo

Comunistas rusos durante la marcha del Primero de Mayo en Moscú. DENIS SINYAKOV (REUTERS).
Comunistas rusos durante la marcha del Primero de Mayo en Moscú. DENIS SINYAKOV (REUTERS).

Al cumplirse veinticinco años de la caída de la Unión Soviética, la mayoría de los rusos, lejos de considerarla historia pasada, se lamentan por su disolución. Según un sondeo publicado recientemente por el centro Levada, la mayoría de los rusos considera que se vivía mejor en socialismo. De acuerdo a los datos revelados por Levada, el 56% de los rusos confiesa tener nostalgia por el comunismo.

La encuestadora subraya que entre los “nostálgicos” el 53% de los entrevistados recuerda favorablemente la economía centralizada. No es, por tanto, casualidad que hoy, en Rusia, el debate en torno a este aniversario gire alrededor de una sola pregunta: ¿la Unión Soviética podía ser preservada? Seguir leyendo Una mayoría de los rusos considera que se vivía mejor en socialismo

Cuatro de cada diez jóvenes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

Cuatro de cada diez jóvenes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza
Cuatro de cada diez jóvenes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

Casi cuatro de cada diez jóvenes (el 38,2 %) de entre 16 y 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, y sólo dos de cada diez (el 19,7 %) han podido emanciparse.

Estos son algunos de los datos más relevantes que aporta el boletín del Observatorio de Emancipación correspondiente al primer semestre de este año que elabora el Consejo de la Juventud de España. Seguir leyendo Cuatro de cada diez jóvenes se encuentran por debajo del umbral de la pobreza

E.P.A. 2015: Uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja

Uno de cada cinco jóvenes ni estudia ni trabaja. Según datos del Gobierno relativos al año 2015, el 19,4% de los españoles entre 15 y 29 años no realiza ninguna actividad académica ni profesional. El porcentaje de jóvenes en esta situación se ha disminudo 1,3 puntos respecto al 20,7% registrado en 2014.

Así se desprende de la última estadística del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, basada en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2015 y que, entre otros aspectos, analiza la transición de la formación al trabajo. El dato de ‘ninis’ asciende al 20,9% cuando se refiere al grupo de edad de 15 a 35 años. Seguir leyendo E.P.A. 2015: Uno de cada cinco jóvenes españoles ni estudia ni trabaja

EL 28 DE MAYO EN MADRID LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD NOS QUEDAMOS REFLEXIONANDO

En la coordinadora Estatal de las Marchas de la Dignidad, se decidió una jornada de movilizaciones a nivel estatal descentralizada, el 28 de Mayo próximo, la intención es seguir reivindicando nuestro programa y advertir, que gane quien gane las próximas elecciones, nosotros seguiremos planteando nuestras consignas. Pan, Trabajo, Techo, No al pago de la deuda, etc. Este es nuestro programa y se enfrenta totalmente al proyecto del capital que pretende despojar de sus derechos a las clases más desfavorecidas. Seguir leyendo EL 28 DE MAYO EN MADRID LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD NOS QUEDAMOS REFLEXIONANDO

El Parlamento no reprueba a Urkullu por animar a jóvenes a irse al extranjero

Gasteiz. EH Bildu y PSE-EE no han conseguido sacar adelante en el pleno del Parlamento Vasco una iniciativa en la que pedían la reprobación del lehendakari, Iñigo Urkullu, por animar a los jóvenes a irse a trabajar al extranjero, pero con el reto de regresar a Euskadi.

La Cámara de Gasteiz ha debatido una moción de EH Bildu presentada a raíz de unas declaraciones de Urkullu realizadas el pasado 30 de abril en un encuentro con las juventudes del PNV, en las que animó a los jóvenes a ver la salida al extranjero para trabajar como una «oportunidad», no una obligación, y tener el «reto» de volver a Euskadi. Seguir leyendo El Parlamento no reprueba a Urkullu por animar a jóvenes a irse al extranjero

Los jóvenes españoles, los cuartos más frustados entre los europeos debido a la situación económica

  • El 79% de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años se siente marginado en su país, solo por detrás de griegos, portugueses y chipriotas
  • Por su parte, los jóvenes alemanes (27%), malteses (28%) y daneses (31%) son los que más integrados se sienten en su país

El 79% de los jóvenes españoles de entre 16 y 30 años se siente marginado en su país debido a la crisis económica, porcentaje que sitúa a los españoles entre los más frustrados, sólo por detrás de griegos (93%), portugueses (86%) y chipriotas (81%), según los datos de un Eurobarómetro encargado por la Eurocámara. Seguir leyendo Los jóvenes españoles, los cuartos más frustados entre los europeos debido a la situación económica