Nuevo President de la Generalitat, por Federico Soto*


Da igual; fuere lo que fuere que Torra dijera -y parece que ha dicho unas cuantas enormidades infumables, desde luego- la acorazada mediática españolista se habría lanzado sobre él, aunque solo hubiera dicho «Ave María Purísima», pues lo que verdaderamente les preocupa es la fortaleza y la persistencia del independentismo y que la brutalidad antidemocrática de la Monarquía neofranquista está quedando en evidencia, es ya una realidad indiscutible para la opinión pública mundial.

La furia desatada por todos los palmeros de Su Majestad contra los republicanos catalanes expresa la gravedad del peligro en el que Su Majestad se encuentra: perder la Corona. Lo explicó muy bien el representante de Esquerra: hagan lo que hagan y digan lo que digan, la bestial conducta del Estado el 1 de Octubre, apaleando a ciudadanos que pretendían cometer el gravísimo crimen de VOTAR, les perseguirá para siempre.

Torra es el Presidente de la Generalitat gracias a la combinación de dos factores: el resultado de las Elecciones del 21 de diciembre y la represión del Estado tratando de impedir que los electos, representantes del pueblo de Cataluña, ejerzan su función: cinco sillones vacíos, con un gran lazo amarillo lo recuerdan. Hasta la ONU ha instado a España a respetar los derechos políticos de Jordi Sánchez, en respuesta a su demanda. En «casa» se puede «vender» la visión sobre el asunto del Estado; pero, no cuela, ni colará, en el contexto internacional: el Gobierno, la Justicia y el Parlamento españoles -en suma: Estado, el Régimen del 78- no solo están haciendo el ridículo ante el mundo. Están dando la misma imagen del país, la Marca España, que la Turquía de Erdogán (otro que tal baila: ahí tenemos a los kurdos, oprimidos por el hipernacionalismo turco, que, ya sabéis: se arroga, por boca del mismo Presidente Erdogan, el mérito de haber ¡descubierto América!).

La lamentable intervención de Xabi Domenech -donde se ha ignorado la involución democrática que sufrimos en TODA ESPAÑA y que se ceba reprimiendo y persiguiendo a los demócratas catalanes- le está dando los tristes resultados que las encuestas anuncian. Xabi Domenech se suma a los ataques a Torra, y, mientras olvida que el 80 por cien quería un Referéndum reprimido por el Estado, habla de los catalanes que se sienten, también, españoles; en este contexto represivo las referencias al TTIP y otros asuntos es escapar de la realidad. PODEMOS ha creído que sus deseos son la realidad (los artículos de ERREJÓN son paradigmáticos: ni se menciona a Cataluña). Y parece incapaz de bajar de sus sueños a la realidad: primero, el Tic-tac fracasó; fracasó, después, el «sorpaso»; y sigue teniendo miedo a denunciar el rasgo sustantivo de la política del Régimen del 78: la represión antidemocrática y la involución, mientras avanza el neofalangismo de CIUDADANOS y Losantos habla de bombardear Barcelona; y PODEMOS no se da por aludido (está muy ocupado con el «nuevo contrato social»).

Hace un siglo, en una situación cuyo paralelismo con la actual no ha sido formulada por un catastrofista, sino por el mismo Presidente de la Comisión Europea ante el Parlamento de Estrasburgo (Atravesamos un periodo histórico de grandes transformaciones… Y añadió: No olvidemos que hace cien años Europa iba sonámbula hacia la catástrofe de la guerra de 1914. (Discurso sobre el Estado de la Unión, 11 de septiembre de 2013), solo unos ultraminoritarios grupos trataban de despertar a los europeos. Jean Jaurès, importante líder socialista francés, fue asesinado por oponerse a la marea reaccionaria que terminaría causando la Iª Guerra Mundial. Pues bien, los paralelismos no terminan con este -que nos hace ver a PODEMOS, tan en las nubes como a aquellos europeos sonámbulos. Citaré, para ilustrarlo, a EDUARDO MONTAGUT (En el centenario de la muerte de Jaurès, https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/centenario-muerte-jaures/20140723191100105381.html):

En esa década de los noventa estalló el famoso affaire Dreyfus, en el que, a pesar de cierta timidez previa, Jaurès y parte de los socialistas terminaron por posicionarse a favor de Dreyfus. En este contexto, Jaurès se convirtió en un personaje muy destacado dentro del complejo mundo del socialismo francés. Criticó a los marxistas más ortodoxos. Se enfrentó a Guesde, que consideraba que Dreyfus en realidad era un burgués, por lo que no debía interesar a los socialistas su causa. Pero la vena republicana de Jaurès seguía viva bajo su intenso socialismo, ya que consideró que por encima de las diferencias de clase, estaba la situación de un hombre injustamente tratado por la Justicia, el Ejército y el Estado. Por ello, había que defenderle.

Así sucede hoy: con el pretexto de que el independentismo es «burgués», muchos en la Izquierda creen que no hay que defenderlo de los ataques antidemocráticos del Estado.

Para nuestro protagonista los socialistas debían colaborar con las fuerzas republicanas progresistas. Pensaba que centrarse exclusivamente en la lucha de clases era estéril, por lo que había que huir del dogmatismo ante las nuevas situaciones aunque sin renunciar a los principios revolucionarios. La frase que resumiría este pensamiento sería “perseguir el ideal y comprender lo real”.

​Hasta el mismo Lenin, otro opositor a la Guerr​a, planteaba la necesidad de luchar contra toda injusticia, no solo contra las que sufría la clase obrera:

La conciencia de la clase obrera no puede ser una verdadera conciencia política si los obreros no están acostumbrados a hacerse eco de todos los casos de arbitrariedad y de opresión, de todos los abusos y violencias, cualesquiera que sean las clases afectadas; a hacerse eco, además, desde el punto de vista socialdemócrata, y no desde algún otro…​ (Qué hacer, 1902)​​.​

Pero, también esto ¿da igual? ¿Seguirá PODEMOS en la misma senda a ninguna parte? ¿No se dará por aludido con las declaraciones de Rajoy, de Abalos y del mismo Sánchez, de Rivera?

Mientras tanto, el rapero Valtonic, a la cárcel…

Pero, como yo no soy rapero…

15 de mayo  2018

Federico Soto Diaz-Casariego, Profesor de la facultad de políticas de la UCM (activista del 15m de la sierra noroeste de madrid).- no está afiliado a ningún partido.Publicado con permiso de su autor.