A través y con familiares de deportados de distintos puntos de España sentimos con estupor e indignación, en que queda la Memoria de nuestras víctimas de la Deportación española relegadas en este periódo democrático, por distintas administraciones, ya sin hablar de asociaciones y cargos políticos, a muy último término dentro de lo que sería una Reparación moral en y de este país.
Este año, que debe de ser el del 75 aniversario de la Liberación de todos los campos concentracionarios y de exterminio nazis, mucho nos tememos que víctimas directas y familiares sigamos siendo invisibilizados y silenciados. Y tenemos mucho que comunicar y colaborar con nuestros gobernantes para que la Verdad prevalezca; se haga Justicia y seamos compensados por una Reparación de Estado y garantizar a las generaciones futuras españolas garantías de no repetición, como lo desearon las propias víctimas.
Los familiares, queremos romper con estos últimos años sufridos por una dictadura de silencio, de pactos, de indiferencia, de pasotismo…. Observamos que los mayores enemigos de nuestros familiares no solo es el negacionismo, sino también el de los beneficiarios de nuestra Memoria, que no tienen nada que ver con los nuestros, que se han subido al carro de represententes inadecuados.
L´Utopie de l´Éxil con sus propias creaciones y la de otros artistas de Madrid … No hemos sido reparados, sino incluso vilipendiados y más desamparados.
Hay errores de bulto, cuando dice una Ministra de Justicia en distintos lugares (Laredo, Mauthausen, Paris,….), que “esos bravos españoles habrían abrazado la Constitución del 78”
Fue un insulto a la Memoria de los nuestros, porque los nuestros: lucharon, vivieron o malvivieron y murieron honrando la Constitución de 1931 o bien, como los anarquistas que no votaron ninguna. La inmensa mayoría no vivía en España para votar en 1978. Y los pocos retornados y sus hijos no votamos. No falten a nuestra dignidad.

La exposición Exilio de la sala de la Arquería realza la foto de la viuda de M. Azaña rogando la reconciliación a los recien estrenados monarcas en su visita a los exiliados en Méjico. El lenguaje, la palabra cambia con el tiempo. Azaña presidente de la República, hacia la derrota final de la guerra hace un esfuerzo importante y pide generosidad y reconciliación al vencedor. Ahora 80 años después la reconciliación está subordinada a la Justicia. Eso no se explica bien. Los guías crean confusión en los visitantes y hay peligro de blanquear la Historia.

La inauguración del monolito en el recinto interior del Ministerio de Trabajo es casi clandestino. Sabemos de las dificultades que pueden existir con el Municipio en la relación con la ubicación de un memorial, pero esa insignificancia, ese escrito que recuerda, no a asesinados, sino ¡¡ fallecidos !! es un engaño, un insulto a la Memoria de ellos y al dolor familiar.
Fue un pobre acto: 20 minutos programados, ni un momento para escuchar a Eufemio García, un niño sobreviviente del “Convoy de los 927 españoles a Mauthausen”. Era la carta a su padre que murió allí. Eran 3mn, que se imploró la vispera, pero el protocolo daba por cerrado el acto. Y, nadie se acercó a saludar a los familiares. Ninguna autoridad. Y pensamos que estos actos homenajes, están hechos de compromiso, de foto, ….y duele. ¿ Acaso les daba miedo la bandera por la que lucharon los deportados españoles, que cubria nuestras rodillas?
De vergüenza, es que la vicepresidenta de la Amical de Mauthausen exigiera en el nombre de las autoridades que se retiraran las banderas republicanas y el ramo de la Amical llegara al recinto, tricolor y quedara en rojigualda junto al monolito. Y al terminar el acto, estuviera interrumpiendo constantemente una familiar que se acercó respetuosa a saludar a la Vicepresidenta.
No hubo minuto de silencio para los últimos fallecidos: Ramiro Santisteban; Neus Catalá; Lázaro Nates,
No la verdad; sentimos que nadie representa a los familiares de la Deportación española. Por ahora denunciamos estos hechos.
Pero, seguiremos tozudamente insistiendo en el reconocimiento debido de estas victimas de la Deportación es decir: reconocimiento jurídico de los exiliados y deportados españoles y de todas las Víctimas del franquismo.
Soñamos que este nuevo gobierno tenga la fuerza y voluntad política para ejercer la Verdad, la Justicia, la Reparación para obtener las garantías de no repetición.
*Elsa Osaba Bail, Querella Argentina por el Exilio y la Deportación
Debe estar conectado para enviar un comentario.