Con un fuerte alarido en la sala de Plenos del Senado, las filas del PSOE celebraron la aprobación de la Ley de la Memoria Democrática el 5 de octubre del 2022. Así se enterraba la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero.
Hace una semana fue noticia la aprobación de la Ley de Memoria Democrática. El proyecto de Ley de Memoria Democrática pasó su primera aprobación en la Comisión Constitucional del Congreso, y el 14 de julio, fue sometida a votación y aprobada en debate en el pleno extraordinario del Congreso. Una ley insuficiente que no cumple con todas las reivindicaciones reiteradamente exigidas y debatidas con representantes de partidos institucionales y responsables del gobierno. Así lo expuso en esta carta abierta la compañera Elsa Osaba Bailo, de la Querella Argentina por el Exilio y la Deportación.
Elsa Osaba y Maxi Cos Borbolla hablan con el Ministro Bolaños durante el acto
Otro 5 de mayo, 77 años después. Este era el país de los que fueron apátridas involuntarios por orden de los jerarcas golpistas. Fue en Francia, donde fueron brutalmente, dicen: acogidos en campos concentracionarios en el país de los Derechos del Hombre y tachados de indésirables. Y fueron los cerca de 10.000 españoles que conocieron el horror de los campos nazis en especial el de Mauthausen, en Austria. Solo una quinta parte disfrutó, de la Liberación de lo que se denominó el Campo de los Españoles, debido a su valor, a su Solidaridad, a su organización dentro de ese infierno.
La Ruche de Zedelgem en memoria de 12 mil nazis letones prisioneros de los británicos en 1944.
Hace unos días leyendo el periódico » Le Soir» de Bruselas me sorprende la noticia de un memorial honrando a 12.000 letones, llamada La Ruche de Zedelgem. La foto que ilustra el artículo es un pilar de cemento elevada con la forma de un prisma, coronada por una ruche (colmena) y una multitud de abejas de bronce. La obra está realizada por un artista letón. La ruche representa Letonia y las abejas simbolizan los 12.000 letones presos, concentrados por los británicos en el municipio belga de Zedelgem en 1944. Acompaña ese memorial una placa en la que explican que allí estuvieron esos soldados. Esa placa en tres idiomas- neerlandés, inglés y letón- cuenta la historia de los soldados letones, pero no advierten que fueron nazis, convictos de crímenes de guerra, al servicio de Hitler, que vistieron el uniforme de la Waffen SS y que, ellos no fueron luchadores por la Libertad del pueblo belga, sino todo lo contrario.
Estos días se han celebrado actos conmemorativos a la Memoria de los Deportados españoles. En España, ya se apresuran autoridades de distinto peso político a recuperar el tiempo perdido. Todos y todas, deportados en los campos nazis, han fallecido.
El 8 de mayo de 1945 en Argelia se masacraron a 45.000 manifestantes en Sétif, en Kherrata y Guelma que siguen sin reconocimiento por parte de Francia
Ya queda fijada institucionalmente la fecha del Día del Exilio: 8 de mayo. Y queda la constancia de las veces, en estos dos últimos años, que exiliados y familiares reunidos con distintos grupos políticos aclaramos lo que sentíamos. No nos gusta la fecha.
Ese día no fue el de la Liberación de los españoles republicanos. Fue una nueva derrota: la del Olvido de los Exiliados por parte de los Aliados en la firma de la Capitulación y el desamparo y abandono de miles de españoles en manos del Dictador al que reconocieron.
A través y con familiares de deportados de distintos puntos de España sentimos con estupor e indignación, en que queda la Memoria de nuestras víctimas de la Deportación española relegadas en este periódo democrático, por distintas administraciones, ya sin hablar de asociaciones y cargos políticos, a muy último término dentro de lo que sería una Reparación moral en y de este país. Seguir leyendo El olvidado Holocausto español, por Elsa Osaba Bailo*→
Debe estar conectado para enviar un comentario.