
El ilegítimo jefe del Estado español descolocado, por Baraguá

Se solicitará que se convoque a quienes autorizaron desde España el viaje. El Gobierno español asegura que se trató de una visita de «cortesía» y que los diplomáticos iban acompañados de «personal de seguridad» para su propia protección.
Como no podía ser de otra forma, la UE apoyó inmediatamente el golpe de estado en Bolivia y la designación de Jeanine Añez como presidenta del país.
Que no hubiera habido ni quorum en el Congreso boliviano para votarla, no importó en absoluto a los mercaderes de la UE, más preocupados por el negocio que se abría en Bolivia. Seguir leyendo El trifachito sale en defensa del gobierno golpista de Bolivia
Todo gobierno responde a los intereses de una clase social, de una fracción de clase o de una alianza entre estas. El régimen que se ha constituido en el país a la cabeza de Jeanine Añez responde directamente a los intereses de la oligarquía financiera y de los grandes monopolios pro-imperialistas. Los principales ministros que conforman el gabinete de Añez son una muestra clara de los intereses de clase que defiende su gobierno, es un gobierno de la oligarquía financiera, del capital monopólico, servil al imperialismo yanqui. Seguir leyendo Bolivia: Los monopolios mandan en el régimen “transitorio”
A pesar del silencio de los grandes medios de comunicación y de los esfuerzos de los oligarcas de la información por desacreditar al movimiento indígena boliviano, buena parte de la comunidad global sabe que Bolivia ha sufrido un golpe de Estado. Sabemos que la actual Presidenta entró al Parlamento con una biblia el día de su nombramiento. Seguir leyendo Golpe de Estado al pueblo boliviano
La policía dispersó el jueves con gases lacrimógenos a manifestantes que cortaban avenidas en el centro de La Paz en el marco de una huelga de dos días contra el gobierno de Evo Morales por el despido de 800 obreros de una fábrica textil estatal. La huelga era acatada por maestros estatales y empleados de la salud. El transporte, el comercio, la banca y las labores escolares en colegios privados eran normales y casi no se sentía el paro, pero las calles del centro de La Paz estaban congestionadas por marchas, según informes de la policía. A media jornada el ministro de Gobierno Carlos Romero calificó en conferencia de prensa al paro de «esporádico», ya que se reportaron marchas de no más de 1.000 personas a nivel nacional. Seguir leyendo Policía reprime protesta sindical contra Evo Morales
Alrededor de un centenar de personas discapacitadas se manifestaron el miércoles en las oficinas presidenciales de La Paz (Bolivia) para pedir un aumento de las pensiones. Cumplido un mes del comienzo de las protestas, esta última manifestación se ha saldado con cuatro heridos y con la detención de seis personas, que según las autoridades, ninguna es discapacitada. Los manifestantes llegaron a La Paz después de haber recorrido 400 kilómetros a pie, con muletas y sillas de ruedas, para protestar contra las bajas pensiones que reciben por parte del Gobierno, las cuales son de una ayuda anual de 150 dólares, y de las que piden que se cambie por un subsidio mensual de 73 dólares. Seguir leyendo La policía boliviana interviene una manifestación de personas discapacitadas