Archivo de la etiqueta: economia

“Esta crisis nos enseña que nuestras prioridades estaban equivocadas”

El economista Dani Rodrik.
El economista Dani Rodrik.MARTHA STEWART

El economista explica que la pandemia ha amplificado las tensiones económicas ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran

Seguir leyendo “Esta crisis nos enseña que nuestras prioridades estaban equivocadas”

Ojalá fuésemos ‘España S.A’, por CARLOS SÁNCHEZ MATO*

Sededel BCE, en Fráncfort. AFP/Daniel Roland
Sededel BCE, en Fráncfort. AFP/Daniel Roland

El director gerente del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, está animando a los países de la Eurozona a acudir al fondo de rescate para financiar parte de los abultados déficit públicos que generará la respuesta al coronavirus. Como indica este economista alemán «se trata de créditos baratos» los que ofrecerá el MEDE. Seguir leyendo Ojalá fuésemos ‘España S.A’, por CARLOS SÁNCHEZ MATO*

La patronal del agua del grifo pide al Gobierno que le permita cortar el suministro a familias

Imagen del agua de un grifo. / PxHere (CCO)
El abastecimiento de agua de boca a las familias genera en España un negocio de más de 3.500 millones anuales. / PxHere (CCO)

AGA sostiene en una carta a la vicepresidenta Ribera que el blindaje del abastecimiento supondrá «una invitación indiscriminada al impago del servicio, al margen de la condición económica real del usuario», que entraña un «riesgo de insolvencia para los operadores del ciclo urbano del agua».

Seguir leyendo La patronal del agua del grifo pide al Gobierno que le permita cortar el suministro a familias

¿Por qué y cómo se ha de suspender inmediatamente el pago de la deuda para combatir el Covid-19?, por ÉRIC TOUSSAINT

Dos jóvenes pasan junto a un muro empapelado con carteles contra el pago de la deuda, en Buenos Aires (Argentina). REUTERS/Agustin Marcarian
Dos jóvenes pasan junto a un muro empapelado con carteles contra el pago de la deuda, en Buenos Aires (Argentina). REUTERS/Agustin Marcarian

La extensión geográfica de la epidemia del coronavirus produjo una crisis sanitaria mundial y creó una situación totalmente nueva. Seguir leyendo ¿Por qué y cómo se ha de suspender inmediatamente el pago de la deuda para combatir el Covid-19?, por ÉRIC TOUSSAINT

La propuesta de un Green New Deal para reconstruir la economía resurge con la crisis del coronavirus

Seguidores de Bernie Sanders a las puertas de un mitin en Iowa (EEUU).
Seguidores de Bernie Sanders a las puertas de un mitin en Iowa (EEUU). Europa Press
  • Aún con mucha cautela, los expertos consideran que un plan de estímulo económico que busque tanto reactivar la economía como combatir el cambio climático puede tener cabida en el medio plazo
  • El GND fue concebido, defienden, como un plan «para las personas y para el planeta», y el rumbo que parecen tomar los agentes macroeconómicos hacia el fin de la austeridad lo beneficia

Seguir leyendo La propuesta de un Green New Deal para reconstruir la economía resurge con la crisis del coronavirus

¿Qué fueron los Pactos de la Moncloa de los que tanto se habla estos días?

ESPAÑA PACTOS DE LA MONCLOA 1977: MADRID, 25/10/1977.- Se firman los Pactos de la Moncloa. Los representantes de los grupos parlamentarios proceden a firmar en el Palacio de la Moncloa el documento de medidas económicas. De iz a dcha: Enrique Tierno Galván (PSP), Santiago Carrillo (PCE), José María Triginer (Federación catalana PSOE), Joan Raventos (PSC), Felipe González (PSOE), Juan Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), Leopoldo Calvo Sotelo(UCD) y Miguel Roca (Minoría Catalana).
Se firman los Pactos de la Moncloa. Los representantes de los grupos parlamentarios proceden a firmar en el Palacio de la Moncloa el documento de medidas económicas. De iz a dcha: Enrique Tierno Galván (PSP), Santiago Carrillo (PCE), José María Triginer (Federación catalana PSOE), Joan Raventos (PSC), Felipe González (PSOE), Juan Ajuriaguerra (PNV), Adolfo Suárez (UCD), Manuel Fraga (AP), Leopoldo Calvo Sotelo(UCD) y Miguel Roca (Minoría Catalana), el 25 de octubre de 1977. EFE/MONDELO

Los pactos de 1977 se firmaron para asegurar la paz social en tiempos de crisis económica y gran conflictividad laboral, y sentaron las bases para el pacto de la Constitución de 1978 Seguir leyendo ¿Qué fueron los Pactos de la Moncloa de los que tanto se habla estos días?

Que el miedo cambie de bando, por José Luis Bedón

O muere el capitalismo salvaje o muere la civilización humana

La reclusión y el confinamiento de la población mundial, so pena de multas y represión, al que someten los gobiernos y los Estados por el avance del Covid-19 son efectos y causas de otros miedos, reales o imaginarios, sobre los que empezamos a tomar conciencia.  Seguir leyendo Que el miedo cambie de bando, por José Luis Bedón

¿Pactos de la Moncloa o torpedo contra el Gobierno de coalición?, por Javier Pérez Royo

Pactos de la Moncloa: La política económica nacida del diálogo entre partidos
Pactos de la Moncloa: la política económica nacida del diálogo entre partidos. EFE

Los Pactos de la Moncloa de 1977 se diseñaron en positivo, para hacer posible la aprobación de la Constitución. Los que se están reclamando estos días no tienen más objetivo que hacer inviable la acción del Gobierno de coalición

Seguir leyendo ¿Pactos de la Moncloa o torpedo contra el Gobierno de coalición?, por Javier Pérez Royo

La CNMV da ‘luz verde’ a la compra de la bolsa española por Six Group tras la autorización del Gobierno

La CNMV da 'luz verde' a la compra de BME por Six Group tras la autorización del Gobierno

El proveedor de servicios financieros que opera la Bolsa de Zúrich ha lanzado una OPA sobre BME por un importe total de 2.842,92 millones

Seguir leyendo La CNMV da ‘luz verde’ a la compra de la bolsa española por Six Group tras la autorización del Gobierno

ECONOMISTAS DEL SISTEMA VUELVEN A ANUNCIAR LA GRAN CRISIS ECONÓMICA

Los estragos de la epidemia de coronavirus serán «la puntilla».  La economía mundial no ofrece una perspectiva esperanzadora de cara al futuro próximo. Se vaticina una severa crisis con peor pronóstico que la que se desatara en 2008 y cuyos detonantes más notables se encuentran el crecimiento vertiginoso de las burbujas financieras en los mercados de valores y las deudas públicas.

Seguir leyendo ECONOMISTAS DEL SISTEMA VUELVEN A ANUNCIAR LA GRAN CRISIS ECONÓMICA

Sanidad y negocio: aterriza en Madrid el mayor fondo privatizador del mundo

Los tiburones financieros internacionales están oliendo a sangre en la sanidad pública madrileña. Las nuevas asignaciones presupuestarias, con cada vez mayor preponderancia de fondos para la gestión privada, junto al cierre de habitaciones ha hecho que en los últimos años el crecimiento de la sanidad privada en Madrid haya despuntado. Seguir leyendo Sanidad y negocio: aterriza en Madrid el mayor fondo privatizador del mundo

España importó en la campaña 160’66 millones de kilos de naranja y mandarina

Resultado de imagen de contra la importación de naranja y mandarina extranjera"

29/01/2020.- Desde el 1 de septiembre de 2018 al 31 de agosto de 2019 España ha comprado a Portugal 47’43 millones de kilos de naranjas y mandarinas, a Argentina 31’32 millones, a Sudáfrica 23’87, a Marruecos 19’15 y a Uruguay 11’07 millones de kilos. La importación española de naranja y mandarina ha alcanzado en la campaña un valor de 117’26 millones de euros, a 0’73 euros por kilo. Seguir leyendo España importó en la campaña 160’66 millones de kilos de naranja y mandarina

Mercadona arruina a los agricultores españoles al vender la práctica totalidad de sus legumbres de procedencia extranjera

La cadena de Juan Roig apuesta por la legumbre extranjera de peor calidad pero mayores márgenes
La cadena de Juan Roig apuesta por la legumbre extranjera de peor calidad pero mayores márgenes

Mercadona, el gigante alimentario de Juan Roig, arruina a los agricultores españoles al vender la práctica totalidad de sus judías, garbanzos y lentejas de procedencia extranjera. MERCADONA LIDERA LA VENTA DE LEGUMBRES DE ORIGEN NORTEAMERICANO, CHINO Y HASTA AUSTRALIANO DEJANDO NUESTROS PRODUCTOS AL MARGEN Seguir leyendo Mercadona arruina a los agricultores españoles al vender la práctica totalidad de sus legumbres de procedencia extranjera

#EspañaGlobal: Nueva demanda de la UE ahora por anomalías e irregularidades económicas

Las infracciones de #EspañaGlobal no paran: Nueva demanda de la UE ahora por anomalías e irregularidades económicas

Bruselas quiere que se multe al Estado español por no recuperar la ayuda ilegal a la TDT (Televisión Digital Terrestre) en Castilla-La Mancha

Seguir leyendo #EspañaGlobal: Nueva demanda de la UE ahora por anomalías e irregularidades económicas

Las empresas del Ibex 35 desvían 13.000 millones de euros de beneficios a paraísos fiscales

En 2018, estas tenían 805 filiales en estos países y conllevan una pérdida fiscal a España de 3.250 millones de euros.

Resultado de imagen de Las empresas del Ibex 35 desvían 13.000 millones de euros de beneficios a paraísos fiscales

Las compañías del Ibex-35 tenían 805 filiales en paraísos fiscales el año 2018, lo que supone un 6% menos que el ejercicio anterior, mientras que los 13.000 millones de desvío de beneficios empresariales hacia estos refugios fiscales conlleva una pérdida fiscal a España de 3.250 millones de euros. Seguir leyendo Las empresas del Ibex 35 desvían 13.000 millones de euros de beneficios a paraísos fiscales