
Si el emérito sin méritos decide volver como decisión “individual”, esta será respetada por el Gobierno

Seguir leyendo Europa Laica reclama la denuncia inmediata del Concordato
Los principales escándalos en los que ha estado involucrado tanto el Santander como la familia Botín han supuesto un coste para sus clientes, accionistas o Hacienda de más de un 10% del PIB de España Seguir leyendo Banco Santander, impunidad por más de 110.000 millones de euros
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) reclamó este jueves a la Agencia Tributaria (AEAT) que inicie una investigación a las personas implicadas en las supuestas conversaciones en las que la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein asegura que el rey Juan Carlos I la utilizó como testaferro, demostrando así que no existen «escudos fiscales» para proteger a la familia real. Seguir leyendo Los técnicos de Hacienda piden que se investigue si Juan Carlos I tiene cuentas en Suiza
Pedro Sánchez no publicará la lista de los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal de Montoro
El Gobierno ha estudiado la posibilidad de hacer públicos los nombres, como prometió Pedro Sánchez, pero asegura que no lo puede hacer con carácter retroactivo
«No encontramos la capacidad jurídica para cuestiones que se hayan efectuado con anterioridad», dice la ministra de Hacienda
Sobre las grabaciones a Corinna Zu-Wittegenstein que afectan al rey Juan Carlos: «Afortunadamente no afectan al jefe del Estado Felipe VI. Son antiguas, ni las consideramos» Seguir leyendo Pedro Sánchez no publicará la lista de los defraudadores. Blindando al emérito.
El Gobierno regional de Cifuentes bloqueó una norma estatal para asumir la financiación de prestaciones educativas, sociales, sanitarias o de igualdad
El mayor argumento que el Ministerio de Hacienda esgrime para intervenir las cuentas del Ayuntamiento de Madrid es haber puesto 428 millones de euros para servicios que debería cubrir la Comunidad Autónoma o el Estado Seguir leyendo El Samur o las escuelas infantiles, el gasto de Madrid que Montoro considera inaceptable
Los trabajadores por cuenta propia y ajena aportan a Hacienda el 17% de sus ingresos, obligación que en las sociedades alcanza a menos del 9% de sus resultados.
La presión fiscal a las empresas es la mitad de intensa que la que soportan los ciudadanos en España. Según se desprende de los datos de la Estadística de los Declarantes del IRPF de 2015 que este martes ha hecho pública la Agencia Tributaria, la parte de las rentas que se dedica a pagar impuestos supera el 17% en el caso de asalariados y autónomos mientras que, en la práctica, se sitúa por debajo del 9% en el caso de las sociedades. Seguir leyendo Asalariados y autónomos tributan el doble que las empresas
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denuncian que existen centenares de cursos organizados por entidades privadas en los que los responsables de la Agencia Tributaria ejercen de profesores, actividad que abre la duda sobre su compatibilidad con el cargo. Seguir leyendo Altos cargos de Hacienda enseñan a asesores fiscales y abogados cómo eludir impuestos
Cuatro días después de las elecciones generales del 26J, la Agencia Tributaria ha hecho pública la segunda tanda de la lista de morosos, sucesora de la que difundió por primera en diciembre de 2015. A los nombres que ya aparecían en la anterior lista, como Mario Conde o Dani Pedrosa, se suman ahora otros como Dani Alves o la Región de Murcia. Los 4.768 deudores (empresas, personas físicas e instituciones públicas) que al cierre del año pasado tenían una deuda sin regularizar con el fisco superior al millón de euros debían en total 15.700 millones. Una cifra igual a la suma del recorte exigido por Bruselas para recortar el déficit público y las partidas nacionales de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 para dependencia e I+D. Seguir leyendo Lo que deben los morosos pagaría los recortes que exige Bruselas, las ayudas a dependencia y el I+D
Efectivos de la Agencia Tributaria han iniciado un registro en las oficinas de Google en España dentro de una investigación por supuesto fraude y evasión fiscal. El operativo se está desarrollando en la sede de la Torre Picasso de la compañía y en su campus, ambos situados en Madrid. Según informa El Mundo, el pago de IVA y del impuesto de no residentes han motivado estas indagaciones.
En un comunicado enviado a los medios, Google asegura que cumple «con la legislación fiscal en España al igual que en todos los países en los que operamos. Estamos cooperando con las autoridades en España para responder a todas sus preguntas, como siempre». Seguir leyendo La Agencia Tributaria registra las oficinas de Google en España por supuesto fraude
El Programa de Estabilidad 2016-2019 que el Gobierno en funciones ha presentado en Bruselas a finales de abril esconde nuevas medidas de ajuste en el gasto autonómico en sanidad y educación hasta el 2019 (que podrían cifrarse en unos 12.000 millones), así como más rebajas de impuestos.
Así se desprende del informe sobre el Programa de Estabilidad que ha elaborado la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) y que ha sido remitido este jueves al Gobierno. En su informe, la Autoridad Fiscal llega a la conclusión de que tanto el conjunto de los ingresos como el de los gastos están infravalorados en las previsiones del Gobierno. En el 2013, el tijeretazo aplicado en los gastos autonómicos de sanidad y educación se cifró en unos 10.000 millones. Seguir leyendo Las cuentas del Gobierno esconden ajustes en educación y sanidad hasta 2019
Debe estar conectado para enviar un comentario.