El juicio por el caso Bloque, cuya instrucción investigó una presunta trama de policías en el municipio de Coslada, tendrá que esperar unos meses después de que la Audiencia Provincial de Madrid haya autorizado la práctica de nuevas pruebas.
En apoyo a Pedro Galeano imputado por ejercer derecho de huelga. No a la represión sindical #HuelgaNOEsDelito
Comisiones Obreras ha convocado este lunes a las 9.30 horas una concentración frente a los juzgados de Alcalá de Henares para apoyar al sindicalista y trabajador de Coslada Pedro Galeano, acusado de agredir a un agente de la Policía Nacional durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.
La concentración, que sigue la línea de la organizada el día 23 de noviembre en la primera jornada del juicio, coincide con la segunda jornada y pretende ser una “muestra de apoyo a la causa de los 300 sindicalistas implicados en distintos procesos penales en las huelgas generales en todo el Estado”, según ha informado el sindicato en un comunicado.
Según consta en una grabación, Bernad le contó a López-Negrete que Íñigo Cotoner le hizo una oferta en nombre del anterior monarca para que retirara la acusación contra la Infanta Cristina en diciembre de 2015
La Audiencia Provincial de Barcelona observa la existencia de “ciertas deficiencias” en la confección del atestado policial
La Audiencia Provincial de Barcelona ha absuelto a Albert Romero, condenado a tres años y un mes de prisión por lanzar piedras contra los Mossos en la huelga general del 29-M de 2012. En una sentencia con fecha a 21 de septiembre de este año, la Sala observa la existencia de “ciertas deficiencias en el atestado policial” por el que se le imputó el delito a Romero. El tribunal cita además que la única prueba de cargo fue la declaración testifical de un guardia urbano, y que ni si quiera se identificó a los agentes a los cuales se les lanzó las piedras. De este modo se estima el recurso de apelación presentado por Romero contra la sentencia del juzgado de Barcelona que le condenó el 15 de julio de 2015 por un delito de atentado contra la autoridad.
Imagen durante la huelga del 29-M. GIANLUCA BATTISTA
El Jueves 1 de Septiembre declaro en la Audiencia Nacional, ese tribunal fascista herencia del Tribunal del Orden Público franquista, que se cambió el nombre pero que sigue cumpliendo la misma función: reprimir a los revolucionarios. Se me ha citado por unos comentarios en twitter denunciando los negocios criminales de la monarquía/Estado español con Arabia Saudí (quienes ayudan tanto al yihadismo), por denunciar asesinatos y torturas a manos de la policía y por decir que exterminaron en prisión a la presa política del PCE (r) Isabel Aparicio por desatención médica, negándose a cumplir sus propias leyes sin liberarla pese a estar gravemente enferma, teniéndola en pésimas condiciones. Seguir leyendo Pablo Hasel: “Ante mi declaración el Jueves 1 en la Audiencia Nazi-onal”→