El Gobierno ha anunciado que estudia dejar sin efectos las sentencias dictadas por tribunales de la dictadura cuyas consecuencias castigan aún a las víctimas del franquismo. Expertos advierten de que las instancias fueron muchas y variadas, lo que dificulta la tarea
El escritor Marcos Ana (1920 – 2016) fue encarcelado en 1939 y condenado a muerte cuando solo tenía 19 años
Han acusado a los estados francés y español de ‘presionar a los presos para que renuncien a su militancia’.
Manifestación realizada este sábado en Bilbao. Foto: EiTB
Varios cientos de personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao convocados por el Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión (ATA), bajo el lema ‘Inoiz ez makurturik. Denon artean lortuko dugu’ para reclamar la amnistía para los reclusos de ETA. Seguir leyendo El movimiento ATA reclama en Bilbao la amnistía para los presos→
Hace casi ocho décadas, 795 presos republicanos huían del Fuerte de San Cristóbal, la prisión más segura del norte del país
22 de mayo de 1938. Fuerte de San Cristóbal (Navarra). 795 presos republicanos protagonizan la mayor fuga penitenciaria de la historia de España. Tan solo tres consiguieron cruzar la frontera y llegar a Francia. En cambio, 211 fallecieron en el intento. Ahora, casi ochenta años después, las autoridades navarras han encontrado una fosa común de los presos que cayeron en la evasión. Esta misma semana comenzarán los trabajos de exhumación. Seguir leyendo Aparece la fosa común de la mayor fuga de presos de la historia de España→
Cuando se les veía aparecer, los presos sabían que los asesinatos eran inminentes. El Padre Cid, que tras el golpe fascista oficiaba misa en la tenebrosa cárcel Nueva, en Valladolid (recientemente inaugurada por la República en junio de 1935), repetía una y otra vez que el desgraciado preso, antes de ser fusilado por sus «pecados», recibiera la hostia consagrada y así, aseguraba, su pesar sería más leve. Seguir leyendo Historia: Predicadores armados: Los curas que mataron a «rojos» y dieron gracias a Dios→
La directora del Banco de ADN de la UPV, Mariam Martínez, avanza en el Boulevard Magazine que se va a iniciar una campaña para recoger el ADN de familiares de desaparecidos en la Guerra Civil.
Desapercibidas años atrás para los historiadores, olvidadas por la sociedad. Aún 80 años después son pocas las investigaciones existentes sobre la mujer vasca en las cárceles durante la Guerra Civil y el franquismo. Comienzan a ver la luz, pero bien es cierto que tras dejar escrito primero la de los hombres.
Los Claustros de Santo Domingo de Jerez acogen a principios de febrero las primeras jornadas por la memoria histórica y democrática de la ciudad, con el título de ‘80 años después de la Guerra Civil: en memoria de las víctimas de la represión’. Tienen como propósito el exponer la afectación e intensidad de la represión y la dictadura en Jerez, su Campiña, la Sierra y la Bahía de Cádiz, así como reflexionar en conjunto acerca de la necesidad y urgencia de la dignificación de la memoria de los represaliados.
Los Claustros de Santo Domingo de Jerez acogerán a principios de febrero, durante seis días alternos (1, 2 y 3, y 7, 8 y 9) las primeras jornadas por la memoria histórica y democrática de la ciudad, con el título de ‘80 años después de la Guerra Civil: en memoria de las víctimas de la represión’. Seguir leyendo Jerez profundiza en la dictadura franquista con unas jornadas→
La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ve una clara diferencia entre el dictador cuyo legado homenajea y el dictador alemán Adolf Hitler: «Franco fue la antítesis de Hitler» y compararlos es «un ejercicio de manipulación en estado puro».
El Ayuntamiento ha presentado una denuncia en el consulado de Argentina en Cádiz por la muerte de 121 vecinos en la Guerra Civil
La alcaldesa de El Coronil. / El Correo
El Ayuntamiento de El Coronil ha presentado una denuncia en el consulado de Argentina en Cádiz por la muerte de 121 vecinos en la Guerra Civil, con lo que se convierte en el primer pueblo español que se suma a la denominada «querella argentina» por la represión franquista.Seguir leyendo El Coronil se suma a la querella argentina por la represión franquista→
Evita abordar una queja de la Asociación de Memoria Histórica en relación al discurso navideño de Felipe VI
La oficina del Defensor del Pueblo ha respondido a la queja presentada el pasado 24 de diciembre por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) contra algunas afirmaciones de Felipe de Borbón, en su discurso de Navidad, asegurando que no procede «la intervención de esta institución sobre la cuestión planteada». Seguir leyendo La Defensora del Pueblo rechaza supervisar al Rey porque «no forma parte de la Administración»→
Para el Gobierno el Valle de los Caídos no tiene actualmente un significado franquista. Así lo especifica en la respuesta dos preguntas registradas el pasado mes de septiembre por el senador de Compromís Carles Mulet. En ellas la formación cuestionaba al Ejecutivo cuáles serían las medidas a tomar para «desfranquizar» y conseguir que el monumento deje de ser «un lugar de exaltación del franquismo». Seguir leyendo El Gobierno niega que el Valle de los Caídos sea un lugar de exaltación franquista→
La Asociación Salamanca por la Memoria y la Justicia ha exhumado esta semana una fosa común con los restos de cuatro personas desaparecidas en agosto de 1936, todos ellos jornaleros procedentes de la localidad de Vecinos que fueron detenidos y asesinados en una finca cercana al pueblo. / J.M. García / EFE
Esta organización ha presentado una queja ante la Oficina del Defensor del Pueblo por algunas de las afirmaciones realizadas por el Rey en su discurso navideño.
El monarca afirmó que “son tiempos para profundizar en una España de brazos abiertos y manos tendidas, donde nadie agite viejos rencores o abra heridas cerradas».
Concentración el Sábado 17 de diciembre, a las 12,30 h. en la plaza del Castillo de Arenas de San Pedro (Ávila)
Inauguración de un mausoleo en memoria de los republicanos asesinados en el Valle del Tiétar
«A pocos días de que se celebren las fiestas navideñas, el Foro por la Memoria del valle del Tiétar y La Vera quiere rendir homenaje, recordar y mantener en nuestra memoria colectiva a todas las víctimas asesinadas sin juicio previo durante la guerra civil y la dictadura franquista y, que aún hoy, se encuentran desaparecidas sin que el estado español haga nada por esclarecer la verdad y facilitar que se imparta la justicia que repare y reconozca la memoria democrática de aquellas personas cuya historia no puede olvidarse nunca, ya que perdieron su vida defendiendo los derechos civiles democráticos de la legalidad republicana vigente en aquel año de 1936, legalidad constitucional democrática que fue terriblemente alterada por el sangriento golpe militar fascista que derivó en la guerra civil y en una criminal dictadura posteriormente. Seguir leyendo Arenas de S. Pedro: Vuelta a casa de las víctimas desaparecidas del franquismo→
En apoyo a Pedro Galeano imputado por ejercer derecho de huelga. No a la represión sindical #HuelgaNOEsDelito
Comisiones Obreras ha convocado este lunes a las 9.30 horas una concentración frente a los juzgados de Alcalá de Henares para apoyar al sindicalista y trabajador de Coslada Pedro Galeano, acusado de agredir a un agente de la Policía Nacional durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.
La concentración, que sigue la línea de la organizada el día 23 de noviembre en la primera jornada del juicio, coincide con la segunda jornada y pretende ser una «muestra de apoyo a la causa de los 300 sindicalistas implicados en distintos procesos penales en las huelgas generales en todo el Estado», según ha informado el sindicato en un comunicado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.