Distintos colectivos sociales, activistas, trabajadores precarios de la red privatizada de servicios sociales y una decena de personas sin techo han protagonizado en la tarde de ayer una concentración en frente del ayuntamiento de Madrid para hacer visible el negocio con la pobreza en la ciudad.
Las manifestantes piden al ayuntamiento servicios sociales públicos y de calidad y denuncian la dejadez de la administración que ha delegado su responsabilidad en las empresas privadas que buscan el beneficio y no el bienestar de las personas sin techo.
El activista sin techo, Lagarder Danciu que ha logrado hablar con la alcaldesa, Manuela Carmena exige al consistorio otro modelo de gestión y atención de las personas sin techo, así como la recuperación de los servicios públicos en manos de empresas privadas que «maltratan y discriminan» según el activista a las personas sin techo.
Desde la Asociación CHUPANO reclaman un parque de viviendas públicas para las personas sin techo para un proyecto de autogestión y atención integral con profesional para garantizar la salida de la calle. «En la ciudad hay más de 150 mil viviendas vacías al mismo tiempo que 13 mil personas sin techo duermen al raso y nos parece injusto, declara el presidente de la asociación.
Otros colectivos como Invisibles Coslada, 15M, Comunidad Vecinal Tirso de Molina, piden al ayuntamiento del cambio romper con las políticas de criminalización de la pobreza que ha instaurado el PP en la ciudad y dar la posibilidad de participación directa a las propias personas sin techo.
La portavoz del consistorio, Rita Maestre y Nacho Margui, delegado del área de coordinación territorial y asociaciones del ayuntamiento han pasado por delante de los manifestantes sin techo y no se han interesado por sus reivindicaciones. Al finalizar al acto una persona sin techo ha leído un manifiesto bajo el lema, «basta ya de tanta segregación y descriminación».