“…y comprendió que la guerra era la paz del futuro: lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida. La última vez que lo vi irse entre humo y metralla, contento y desnudo… iba matando canallas con su cañón de futuro…” Estas bonitas, precisas, palabras que Miguel Hernández dedicaba a un compañero en la lucha contra el fascismo que golpeaba la recién estrenada democracia que había traído a España la II República, no son nostalgia, son realidad de la utopía por la libertad.
Recientemente con la exhumación y posterior reinhumación del militar traidor que se sublevo contra el gobierno legalmente establecido dando un golpe de estado auspiciado por la complicidad de las “democracias europeas”. Han salido cual polillas del viejo armario opiniones que ensalzan su figura, arropadas por la manta raída, eso es un tema olvidado que es mejor no tocar.
Lo primero que hay que decir es que a los dictadores nos se los homenajea, se borra todo rastro que pueda enaltecer su dominio, se enseña sin tabúes sus tropelías, pero sobretodo se llama a las cosas por su nombre. Es cierto que ni su figura, ni sus dotes, hicieron de él un personaje carismático, quienes le conocieron comentaban que era más bien gris, puritano y avaro. Lo que es cierto es que gobernó con mano de hierro desde el 1/4/1939 hasta el 20/11/1975, 36 años, 7 meses y 19 días.
Lo segundo, para gobernar durante todo ese periodo, alguna destreza hay que tener. Si atendemos a su biografía, en su familia no era el más brillante, tanto su hermano mayor, Nicolás, que pasa las pruebas a la naval, él no. Como el menor, Ramón, héroe de la hazaña del vuelo del Plus Ultra. Al dictador no se le conoce más hazaña que no morir en combate, la baraka decían los musulmanes.
Tampoco en la academia militar demuestra ser un líder o un cadete brillante, aun así logra ser el General más joven de Europa en 1932. Con una única batalla ganada, la represión contra los obreros en Asturias entre el 5 y 19 de octubre de 1934, una autentica sangría, un ejército contra obreros.
No era el militar de mayor graduación cuando se planifica el Golpe de Estado, había 3 Tenientes Generales, y 23 Generales de División por delante de él en el escalafón en julio del 36. https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Generales_en_activo_del_Ej%C3%A9rcito_espa%C3%B1ol_en_julio_de_1936 . Tampoco la primera opción para liderarlo, antes estaban Sanjurjo y Mola, muertos al inicio de la contienda en sendos accidentes aéreos.
Durante su dominio, fue un dictador totalitario de corte fascista y clerical. El totalitarismo es una forma de Estado, dictadura de tipo personal. En el cual el Estado ejerce un poder total sin respetar divisiones ni derechos individuales. En los regímenes totalitarios existe un partido prohibiendo todos los demás. En el líder recae todo el poder político al cual se obedece, toda oposición representa la encarcelación, represión o muerte. En estos regímenes se da la ausencia de derechos humanos, el control de los medios de comunicación, la intervención en el sistema educativo.
Fascista, por que el Estado controla todos los ámbitos de la vida de la gente, sin que puedan escucharse voces disidentes. La ideología todo lo penetra: el trabajo, la escuela, la juventud, los medios de comunicación. Sin democracia, el voto se considera inútil, solo existe un partido político único. Clerical, el apoyo de iglesia católica en España, permitía al dictador controlar hasta la más remota aldea. Con un poder total que solo rendía pleitesía al propio Dictador bajo palio.
Nunca sabremos a ciencia cierta si con estos mimbres en un contexto político, tras la II Guerra Mundial, de guerra fría. Donde los intereses de las grandes potencias mundiales eran contener el avance del comunismo o la necesidad de una España débil para beneficio inglés y francés principal. Propiciaron la perpetuación del dictador en su poltrona.
La realidad es que ninguno de los logros que se le imputan fueron verdad, salvo aguantar hasta la muerte con el control de un país, que no es poco. Gracias a la información de la Mesa Memoria Histórica del distrito de Latina (@MESA_MH_LATINA), tenemos resumido que:
«Franco no creó la seguridad social – La seguridad social se inicia a través de la comisión de reformas sociales de 1883 y es en 1900 cuando se comienzan a aplicar estas políticas. La seguridad social queda institucionalizada en 1908 a través del instituto nacional de previsión«.
«Franco no creó las magistraturas de trabajo – Las magistraturas de trabajo se aprueban por la ley de jurados mixtos del 7 de Mayo de 1931 por parte del ministro de trabajo Francisco Largo Caballero«.
«Franco no creó las vacaciones pagadas –Las primeras vacaciones pagadas se aprobaron en 1918 a los funcionarios del estado, en 1919 a los capitanes y oficiales de la marina mercante y en 1931 la ley de contratos de trabajo en su artículo 56 lo reconocía para todos los trabajadores«.
«Franco no industrializó España – La guerra destruyó la industria Española y la época de autarquía comprendida entre 1939 y 1957 acabó con los restos. España no recupera el nivel industrial previo a 1936 hasta el año 1970 según datos del banco mundial«.
«Franco no creó pantanos – Los pantanos fueron programados en el plan Badajoz de 1933 y desarrollados por el ministro de Industria Indalecio Prieto. El plan Badajoz comenzó a gestarse a principios del siglo XX«.
«Franco no fundó ni Telefónica ni Iberia, – Telefónica se funda por iniciativa privada en 1924 e Iberia de forma similar en 1927«.
«Franco no estableció las primeras ayudas a las familias numerosas – Las primeras ayudas a familias numerosas se establecen el 21 de Junio de 1926 a través del Real Decreto Ley de protección a las familias numerosas de funcionarios públicos y de clase obrera«.
«Franco no creó creo las VPO – Las viviendas de protección oficial se crean mediante la ley de casas baratas del 13 de junio de 1911 y se desarrolla a través de un sistema de fundaciones que comienzan a ofrecer viviendas protegidas en 1913».
«Franco no nos metió en el capitalismo – El capitalismo moderno entendido como liberalismo político de corte industrial se desarrolla en españa en el siglo XIX, esto es directamente una estupidez«.
«Franco no nos metió en la ONU – La ONU bloqueó la entrada de España por ser una dictadura, diez años después se desbloquea la entrada por presión de EEUU. Para informarse sobre esto véase ‘La cuestión Española’«.
«Franco hizo que el país creciera al 7% – Una burbuja pagada por el estado que duró 10 años, con una recesión previa brutal en la época de la autarquía«.
«España no era la 8ª Economía del mundo a su muerte – fue la 10ª según datos del BM, durante la restauración en el siglo XIX y principios del XX era la 6º según la misma fuente«.
«Con Franco el paro no era inapreciable – La monitorización del paro no empieza en España hasta 1973, pero raro es que hubiera paro después de una guerra y en los años posteriores«.
«Franco si cobraba impuestos – solo que su gestión además de corrupta era ineficiente. La aplicación del IVA tampoco se hacía en ningún país europeo hasta los inicios del proyecto económico europeo«.
Que hizo pues para ostentar tanto y durante tanto tiempo un poder absoluto sobre un país tan independiente como España. Probablemente gracias a la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista, matar u obligar a exiliarse a todo disidente. España es el país con más personas desaparecidas después de Camboya. Unas 140.000 personas, más 500.000 obligadas a exiliarse… Con todo aún quedan monumentos levantados en su honor, símbolos en viviendas, escudos en edificios, calles de golpistas y además se permite a sus seguidores manifestar y loar sus terribles predicamentos.
A España el golpe le supuso una involución, excepto para el dictador que un escueto sueldo de 600.000 pesetas al año, 3.600 €. Generó una fortuna de unos 400.000.000 €. Eso sí, el país quedó reservado para fascistas, que se apropiaron de él hasta el saqueo. Hoy podemos comprobarlo, están dormidos pero cuando asoma la posibilidad de cambio brotan con toda su crudeza, no sea que el país se vuelva democrático y no conviene.
Probablemente porque favoreció y favorece a los poderosos, el caldo sociológico del fascismo que cultivó el dictador impregna todas las instituciones. Superarlo es ardua tarea, para empezar habría que restituir la memoria de quienes fueron injustamente mancillados, en los juzgados y en los cementerios. Siguiendo por la enseñanza de lo ocurrido en la España del siglo XX en las escuelas. Para acabar con la abolición de la monarquía impuesta por un dictador.
Un personaje tan insulso no merece predicamento alguno, no hubiera aguando en el poder sin la inestimable ayuda norteamericana con la firma de los Pactos de Madrid de 1953. Como la monarquía no habría superado la inmodélica transición sin los acuerdos de Madrid firmados el 14/11/1975. Tras la marcha verde, invasión marroquí del Sahara español con la aquiescencia de los gobiernos de los Estado Unidos y de Francia, iniciada el 6 de noviembre de 1975. Para controlar los recursos naturales del Sahara.
En la verdad, justicia y reparación está la solución, cuanto antes empecemos, antes avanzaremos.