
La Fundación Francisco Franco fue apoyada por Juan Carlos I y subvencionada por Aznar

El Ministerio de Cultura prepara un requerimiento para exigir la devolución al Estado de 30.000 documentos del archivo personal del dictador como paso previo para la ilegalización de la FNFF Seguir leyendo El Gobierno estrecha el cerco a la Fundación Franco
El hispanista Paul Preston habla con Público tras la reciente publicación de su libro Un pueblo traicionado. Corrupción, incompetencia política y división social. En esta entrevista se atreve a analizar no solo el pasado, sino también el presente, incluyendo las promesas del Gobierno sobre memoria histórica, la posible ilegalización de la Fundación Francisco Franco o el papel de Felipe VI en Catalunya.
Seguir leyendo «El 3-O Felipe VI dio un discurso que podía haber sido redactado por Rajoy»
El Ejecutivo prepara su inauguración para la próxima semana, que arranca con el Día Internacional para la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. El secretario de Estado para la Memoria Democrática trasladó a varias asociaciones memorialistas su deseo de reformar la Ley de Memoria Histórica y emprender un ambicioso plan de exhumaciones.
La Mesa del Senado ha impedido este martes que se registre una pregunta del senador de Compromís, Carles Mulet, sobre el Valle de los Caídos en entender que decir «genocida» al dictador Francisco Franco, cómo se ha escrito en la pregunta, supone una «falta de respeto» y le ha solicitado que «reformule» la petición para ser aprobada. Seguir leyendo El Senado ve «una falta de respeto» calificar a Franco de genocida
El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Podemos se comprometió a auditar «los bienes expoliados por el franquismo para devolverlos a sus legítimos titulares». La dictadura, además de represión física, supuso para cientos de miles de republicanos la pérdida de su dinero, bienes y propiedades. El objetivo era doble: recaudar dinero y repartir el botín.
Seguir leyendo ¿Por España o por dinero? Expolio, rapiña y usurpación en el franquismo
Cada vez que se deja sin castigo, a las personas autoras de actos en favor del franquismo, muchas personas, se quejan manifestando “eso en Alemania o Italia no pasa, allí está prohibido y se castiga”. Después manifiestan no entender por qué se permite en España. En alguna ocasión, he intervenido, sólo para manifestar que es muy fácil de entender si se comprende qué la política, es el arte de lo posible, y que lo posible, depende de la correlación de fuerzas. Seguir leyendo ¿Por qué se castiga la apología del nazismo y del franquismo no?, por José Luis Ramos
No es la primera delegación que tiene en Catalunya. La Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) ya contaba con locales para su actividad en Girona, Lleida y Tarragona. En Barcelona acaben de abrir una el pasado viernes, 10 de enero. Seguir leyendo “Democracia española”: La fundación del sanguinario Franco cuenta desde hace unos días con una sede en Barcelona
CGT denuncia que tanto el Ministerio de Defensa como la empresa gestionada por los descendientes de Franco, Dulcinea, tienen a las cocineras de los cuarteles del Campo de Gibraltar indefensas. Las trabajadoras han estado en el cuartel de Camposoto exigiendo sus derechos Seguir leyendo CGT denuncia que tanto el Ministerio de Defensa como Dulcinea, ignoran los derechos de sus trabajadoras
La institución, que ha recibido este año 350.000 euros de subvención pública, señala que se trata de un «acto de alquiler del espacio». Falange ocupó y clausuró en 1939 el edificio del Ateneo, que fue convertido en la Delegación Provincial de Educación Nacional del partido único de la dictadura franquista. El Ateneo es un símbolo de intelectualidad y progreso. Seguir leyendo El Ateneo de Madrid acoge un acto de Falange que exalta la dictadura
La dimisión de la junta directiva está obligada por coherencia con la dignidad del lugar y por los que «visten” las paredes del Ateneo, lugar de libertad y democracia
Las tropas fascistas entraron en Madrid el 28 de marzo de 1939 y una de las primeras cosas que hicieron fue cerrar el Ateneo, el centro de la sabiduría, la intelectualidad y el liberalismo, para instalar allí la Delegación Provincial de Educación de Falange Española. Seguir leyendo El fascismo vuelve a invadir el Ateneo de Madrid
Su nuevo libro, ‘La otra cara del caudillo’, expone la rapiña económica del dictador y su fascinación por el Tercer Reich
La mejor descripción que he leído de Ángel Viñas (Madrid, 1941) dice que estamos ante un «historiador de combate«. Pocos pueden presumir de un currículo tan impresionante, que abarca desde una cátedra en Ciencias Económicas hasta la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, pasando por trabajos en el Fondo Monetario Internacional y el puesto de embajador de la Unión Europea en la ONU. Seguir leyendo Ángel Viñas: «Franco entró en la guerra sin un duro y salió con 388 millones de euros»
«Ahora Canarias» valora críticamente la exhumación del dictador
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias- semanal, la coalición electoral soberanista Ahora Canaria ha valorado, críticamente, la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, efectuada por iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez Seguir leyendo «LA HERENCIA FRANQUISTA SE ENCUENTRA EN TODAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO»
“…y comprendió que la guerra era la paz del futuro: lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida. La última vez que lo vi irse entre humo y metralla, contento y desnudo… iba matando canallas con su cañón de futuro…” Estas bonitas, precisas, palabras que Miguel Hernández dedicaba a un compañero en la lucha contra el fascismo que golpeaba la recién estrenada democracia que había traído a España la II República, no son nostalgia, son realidad de la utopía por la libertad. Seguir leyendo DICTADOR TOTALITARIO, por El aguijón
En Sevilla cientos de personas se concentraron a las puertas de la basílica de la Macarena para pedir la exhumación del general franquista Gonzalo Queipo de Llano. Durante la Guerra Civil, Queipo de Llano coordinó la represión que se acabó con la vida de unas 14.000 personas, 3.000 de ellas fueron fusiladas a pocos metros de donde hoy permanece enterrado con honores. Se le vincula con el asesinato del conocido poeta Federico García Lorca, cuyos restos no han sido localizados.
Seguir leyendo España: Piden exhumar a un general franquista enterrado en una basilica
Debe estar conectado para enviar un comentario.