Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) queremos denunciar públicamente la decisión de la USAL de censurar el acto sobre “el caso Alsasua” en el cual llevábamos meses trabajando y que contará con la presencia de AltsasuGurasoak, el colectivo de padres y madres de los afectados. Esta decisión, totalmente restrictiva, se nos ha comunicado vía telefónica con la vaga justificación de ser un tema “judicializado”, un criterio sesgado y parcial como demostramos en este comunicado.
El acto, pese a la prohibición unilateral y sin ningún tipo de negociación por parte de la USAL, seguirá adelante en la fecha y hora prevista, y se celebrará el jueves 27 de febrero a las 18 horas en un lugar aún por determinar.
No obstante, pese a que la charla saldrá adelante, queremos denunciar públicamente la actitud censora de la USAL y evidenciar las contradicciones de su política. Por todo ello desde CEA manifestamos que:
-
Queremos trasmitir nuestra decepción por no poder celebrar el acto en las instalaciones de la Universidad de Salamanca, pues creemos que la universidad pública debe ser un espacio que dé cabida al debate, al pensamiento crítico y a la confrontación de ideas. A la hora de realizar un acto cultural, para CEA la primera opción siempre es la Universidad, y lamentamos profundamente tener que abandonarla para llevar a cabo alguno de nuestros actos.
-
La USAL argumenta que esta temática no es objeto de debate en la Universidad al tratarse de un “caso judicializado”. Sin embargo, hace escasos meses, la asociación AEUS (muy afín al Partido Popular) llevó a cabo en la Facultad de Derecho un acto llamado “Cataluña, la construcción de un relato” en el cual, evidentemente, se trataba el Procès, siendo uno de los ponentes un antiguo miembro del equipo de campaña de M. Rajoy. Este tipo de justificaciones basadas en argumentos parciales y falsos nos demuestran el doble rasero existente en la USAL.
-
El “Caso Alsasua” ha copado los medios de comunicación durante meses, por lo que pensamos que es un acto con un marcado interés social, pues aborda una polémica de vigente actualidad.
-
El acto es abierto al conjunto de la sociedad salmantina, no se trata de una charla parcial y sectaria. Cualquier salmantino, estudiante o no, puede acudir al acto y participar en el debate público.
-
La no autorización de este acto atenta contra el derecho fundamental a la libertad de expresión e ideológica.
-
Este tipo de charlas se han permitido en otras muchas universidades españolas. Concretamente, en CEA comenzamos a trabajar en este acto tras acudir a una charla del colectivo AltsasuGurasoak que tuvo lugar en la Universidad de Navarra.
-
El actual equipo rectoral y la Universidad de Salamanca deben dejar de ser noticia por censurar y limitar la libertad de expresión, pues están cayendo en una peligrosa deriva autoritaria. No olvidamos que la USAL, en marzo de 2019, fue noticia nacional por censurar una consulta republicana que había sido autorizada en la inmensa mayoría de universidades públicas del estado. Finalmente, la consulta se celebró y participaron más de 3500 estudiantes, dejando en evidenciando la política censora del equipo rectoral.
-
Exigimos a la USAL que rectifique y permita la celebración del acto. Animamos a todos los colectivos y personas de esta ciudad a difundir este comunicado.
-
No descartamos emprender diferentes medidas contra esta decisión.
Debe estar conectado para enviar un comentario.