Archivo de la etiqueta: estudiantes

La Universidad de Salamanca (USAL) censura de nuevo

Desde el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) queremos denunciar públicamente la decisión de la USAL de censurar el acto sobre “el caso Alsasua” en el cual llevábamos meses trabajando y que contará con la presencia de AltsasuGurasoak, el colectivo de padres y madres de los afectados. Esta decisión, totalmente restrictiva, se nos ha comunicado vía telefónica con la vaga justificación de ser un tema “judicializado”, un criterio sesgado y parcial como demostramos en este comunicado. Seguir leyendo La Universidad de Salamanca (USAL) censura de nuevo

Titulado por talonario: 3.000 euros y que te hagan el trabajo universitario

En el curso pasado había 184.745 personas cursando algún estudio de máster. Diez años antes, en el curso 2006/2007, eran solo 16.609. El aumento en el número de estudiantes abre un negocio floreciente: el de los autores en negro de investigaciones universitarias

n el año 2016 se defendieron 20.049 tesis doctorales en las universidades españolas. Es el último dato disponible en el portal de Educación. En 2008, se defendieron 7.830 tesis. En solo ocho años, el número de tesis presentadas casi se ha triplicado. Las razones son múltiples: una de ellas es el exceso de titulados en un mercado laboral que no está preparado para absorberlos. La investigación y la realización de una tesis doctoral implica, si hay beca mediante, cuatro o cinco años de una posición más acomodada que el desempleo. Seguir leyendo Titulado por talonario: 3.000 euros y que te hagan el trabajo universitario

Móstoles: comunicado unitario «En defensa de nuestra Universidad Pública»

Estos días estamos siendo testigos de un nuevo ataque hacia la universidad pública a través del lamentable caso del Máster de Cristina Cifuentes, que no es más que otra muestra de cómo las élites usan a su favor instituciones públicas, a priori, al servicio del pueblo. Vemos como gracias a la afiliación política y/o poder adquisitivo se puede conseguir un máster sin asistir a clase o, ni si quiera presentarte a exámenes, mientras miles de hijos e hijas de la clase obrera han tenido que abandonar sus estudios superiores debido a la desregulación neoliberal que vivimos; subiendo abusivamente las tasas, implantando, o intentando implantar, nuevos modelos educativos (Bolonia, LEMES, 3+2…) que imposibilitan la conciliación de la vida laboral con los estudios, Seguir leyendo Móstoles: comunicado unitario «En defensa de nuestra Universidad Pública»

La necesidad de una III República Española para construir una nueva educación, Colectivo Estudiantil de Ciudad Real

El sábado 14 de abril se conmemora la proclamación de la II República Española en el año 1931. Con motivo de su 87 aniversario, al Colectivo Estudiantil de Ciudad Real nos gustaría echar la vista atrás en el tiempo y poner nuestros ojos en los profundos cambios que se llevaron a cabo en dicho momento. Pondremos nuestra atención en las reformas en materia de educación Seguir leyendo La necesidad de una III República Española para construir una nueva educación, Colectivo Estudiantil de Ciudad Real

CCOO denuncia el continuo recorte en las becas universitarias

La Junta de Castilla y León ha disminuido el dinero destinado a becas de grado universitario en un 18%, que se suma a los continuos recortes de años pasados.

El dinero destinado a becas por la Junta de Castilla y León para cursar grados universitarios ha caído un 18% en el curso 2016-2017, supone un nuevo recorte que se suma a una marcada tendencia negativa en los últimos años. Seguir leyendo CCOO denuncia el continuo recorte en las becas universitarias

Madrid: manifestación por una Educación Pública [vídeo]

Varios miles de estudiantes, maestros, profesores y padres se han manifestado en Madrid en defensa de una Educación Pública gratuita, laica y de calidad y contra la LOMCE y los recortes.

Huelga de la enseñanza: resumen de noticias de todo el estado

Resumen de noticias sobre la huelga y manifestaciones  habida en algunas de las provincias de todo el estado.
Unas 150 estudiantes acuden a la manifestación de Zamora

Unos 150 estudiantes según los cuerpos y fuerzas de seguridad, unos 300 según los organizadores, se han manifestado por las calles de Zamora con motivo de la huelga convocada por la plataforma por la escuela pública. Seguir leyendo Huelga de la enseñanza: resumen de noticias de todo el estado

Huelga en la escuela: aulas vacías y plazas llenas

Convocada por la Plataforma Estatal de Educación Pública con la adhesión de diferentes colectivos (entre otros Podemos e IU), la jornada de huelga en la educación del 9 de marzo se saldó con un importante seguimiento en las aulas y en las calles. En las aulas -y por más que desde la Junta como de costumbre minimiza la participación con un 35% de no asistencia entre el alumnado segoviano y un 10,2% entre los docentes- lo cierto es que hubo clases donde se llegó al 95% de no asistencia y el seguimiento fue masivo, especialmente en bachillerato. No así en la universidad, donde siguiendo la pauta de hace ya algunos años, apenas se notó. Seguir leyendo Huelga en la escuela: aulas vacías y plazas llenas

El resurgimiento del movimiento estudiantil

Más de medio millar de personas secundan la concentración en Segovia en contra de los recortes y por un pacto de Estado en educación – La incidencia de la jornada de huelga entre el alumnado roza el 31% en los centros educativos de la provincia, según los datos de la Delegación Territorial de la Junta

La respuesta ha sido masiva, al menos si se compara con otro llamamientos a la movilización en la comunidad educativa. Al llamamiento han acudido alumnos, profesores, padres con niños pequeños, representantes sindicales y algún que otro político de la esfera de la corporación municipal, pero sobre todo estudiantes. Muchos jóvenes. Cientos de ellos han tomado la calle con sus pancartas, tambores, bombos, silbatos y cánticos. Seguir leyendo El resurgimiento del movimiento estudiantil

Padres, profesores y estudiantes se unen en las protestas contra los recortes y la LOMCE

Unas 700 personas recorren las calles de Segovia para reclamar el papel de la comunidad educativa en el contenido del fututo Pacto de Estado por la Educación

Manifestación de la comunidad educativa por la Calle Real. / KAMARERO

La marea verde se ha reactivado. Padres, profesores y muchos estudiantes se unieron ayer en una manifestación que recorrió las calles del centro de Segovia para mostrar su defensa de la educación pública y reivindicar su participación en las negociaciones del pacto de Estado por la Educación. Seguir leyendo Padres, profesores y estudiantes se unen en las protestas contra los recortes y la LOMCE

Madrid: Manifestación por la educación pública[fotos]

En Madrid, varios miles de personas han respondido a la convocatoria de manifestación hecha por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

La marcha, que ha salido de Neptuno poco después de las 18:00, ha transcurrido de manera pacífica y organizada. En el resto del país otras 30.000 personas han participado en protestas de la comunidad educativa para exigir la reversión de los recortes, el fin del 3+2 y una apuesta clara por una educación pública, asequible y de calidad. Seguir leyendo Madrid: Manifestación por la educación pública[fotos]

Varios piquetes en universidades durante la huelga educativa y presencia policial en la UAM

El paro está convocado para este jueves en toda España por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública en contra de la Lomce y para exigir más inversión. Es la tercera huelga educativa en lo que va de curso y están previstas manifestaciones en 50 ciudades.

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública, integrada por sindicatos y asociaciones de docentes, estudiantes y padres, celebra este jueves una huelga general en todos los niveles de enseñanza y manifestaciones para exigir más inversión educativa y la derogación de la Lomce. Durante las primeras horas del paro, varios piquetes han intentado impedir el acceso a diversos edificios en universidades como la Complutense y la Autónoma de Madrid. En el caso de la barrera que se ha conformado en la Facultad de Económicas de esta última se ha llegado a personar la Policía Nacional, lo que ha motivado que el piquete, de unas 50 personas, se disolviera. Seguir leyendo Varios piquetes en universidades durante la huelga educativa y presencia policial en la UAM

Madrid: primeras movilizaciones estudiantiles [fotos]

Seguir leyendo Madrid: primeras movilizaciones estudiantiles [fotos]

Nota de ARM, SOMOS y RPS: Actitudes fascistas en el IES “Velázquez” de Móstoles

Prefesores y alumnos del IES «Velázquez en una manifestación de las Mareas Verdes por la una Educación Pública, Laica y de calidad

El 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora, los sindicatos convocaron un paro de media hora en todos los centros de trabajo para denunciar la violencia machista. En el Instituto Velázquez, de Móstoles, un grupo de profesores informó a la Directora del centro, Dª Rosa Jiménez, de la celebración del paro y le solicitó que a las 12:00 sonara el timbre, se suspendieran las clases y se organizara una concentración de alumnos y profesores. Sin embargo, la Directora se negó a suspender las clases, aunque se le advirtió en repetidas ocasiones de que el paro era legal. Seguir leyendo Nota de ARM, SOMOS y RPS: Actitudes fascistas en el IES “Velázquez” de Móstoles

Coslada: Acto sobre la LOMCE y la FP DUAL

7d9ae03c-6b00-465d-ae6b-6354109d858f

Se ha realizado esta tarde un acto sobre la LOMCE y la FP DUALa inicitativa del colectivo de estudianes de enseñanzas medias de Coslada que se ha formado recientemente para crear tejido estudiantil. El acto tambien calienta motores junto a los estudiantes de cara a la huelga del 9 de marzo.

Los ponentes han resaltado que  la «FP DUAL es la legalización del trabajo infantil gratuito y encima con la desgravación de las empresas fiscalmente«. Y sobre la huelga «hay que organizarla, que queda un mes para que se organice en los centros con los profesores y las AMPAS y es necesario que los estudiantes se organicen para que la movilización sea constante y no a picos que no sirve para nada«. Seguir leyendo Coslada: Acto sobre la LOMCE y la FP DUAL