Huidos se les llamó a aquellos hombres que se ocultaron en los parajes y cuevas de la isla del hierro y que los habitantes de la misma ayudaron y nadie los delató…ni siquiera los herreños adeptos al llamado alzamiento nacional
Club de Prensa en la Capital de la Gran Canaria: HISTORIA DE MANUEL EL HUÍDO libro de quién fue su compañera y esposa Doña Juana Casañas
Huidos se les llamó a aquellos hombres que se ocultaron en los parajes y cuevas de la isla del hierro y que los habitantes de la misma ayudaron y nadie los delató…ni siquiera los herreños adeptos al llamado alzamiento nacional.
Si se trata de recuperar la memoria histórica… debe ser que lo estamos haciendo bien… porque en un emotivo acto donde se congregaron gran cantidad de herreños de linaje y de corazón… que junto a otros avenidos participamos de esta presentación intimista, emotiva he histórica a la vez, de la obra escrita de una de esas mujeres que acompañó a uno de esos hombres … que a razón de las vivencias que nos transmite su viuda y lo que nos cuentan quienes lo conocieron más, se trató de un hombre de esos que saben sembrar… como dice doña Juana Casañas, Juanita…”para que se le recuerde como el hombre bueno que siempre fue”…
Tras la presentación del acto… Abrió con una rememoración histórica de la República el profesor de la ULPGC D.Alberto Anaya, que correteó por el pinar tras D. Manuel… y que “recuerdos trajo”. Alberto, el hijo de Ramona, del Pinar… Trató de manera magistral y sencilla, brevemente quizás por que de ello se trataba… eso, nos situó con la mente y la imaginación en los años de la República y los de la contienda. Siempre con el dato como prueba, logrando separar las pasiones de los hechos probados… de las exageraciones y demás propias de esos momentos…
Siempre paraliza su capacidad de ser objetivo… si es que esto se puede ser… pero él lo tiene como bandera…Magistral como no podría ser menos…
Le sigue en el turno D. Eligio Hernández; que fue Magistrado, ex Delegado del Gobierno-Gobernador Civil, Ex Fiscal General del Estado y en la actualidad abogado he impulsor entre otras de la Fundación Juan Negrín y de la Comisión que tramita la constitución del Término Municipal del Pinar segregado de Frontera… que con una voz emotiva pero llena de pleno convencimiento con lo que expresaba; nos hizo cómplices de lo que él sentía en esos momento que no voy a ser yo quien se los cuente… porque sólo él podría contarlos con sobrada elocuencia… pero dejó claro su gran admiración, respeto y amor a quién fue su maestro… A quién jamás notó una sola muestra de odio a sus adversario… quién le enseñó a conocer la República, a D. Juan Negrín…querer la libertad y a amar a España. Tantas cosas que una pequeña cuasi crónica no da ni quiere dar para más… Pero que ante todo le enseñó con el ejemplo a perdonar. Nos recordó la consigna de los represores que buscaban a los huídos: A LOS DEL PINAR PALOS…
Ninguno los delató…a pesar de las agresiones, amenazas y calumnias… ninguno… y todos lo sabían…
Con ese tono contundente y conciliador que ya no sólo como hombre socialista y de izquierdas, como jurista… sino con ese hablar tan cercano para mí… donde sonidos como “drecho” por “derecho”, la profunda solvencia al diferenciar las “y” de las “LL”, que junto con el cariñoso diminutivo constante… te transmiten acervo y tranquilidad a la hora de rememorar un acontecimiento; y en eso los piñeros son maestros…Insistió Eligio en la nobleza y la valentía de los piñeros y de los herreños, sin diferenciar el color político, porque ninguno manchó sus manos de sangre aún siendo del bando contrario en la contienda fratricida… Recordó a herreños que fueron mártires… Armando González Machín… Aquilino González Morales… Alfonso Lima Febles… que caen al tratar de pasarse al bando Republicano en el frente de guerra.
No podía faltar referencia a la importantísima obra de D. José Padrón Machín, a su libro “memorias de otro desmemoriado”… Y yo, quién esto escribe, …cuanto recuerdo su figura en Valverde, algo enjuto y con aires bohemios y místicos… entre la bruma de por las mañanas… y ese par de conversaciones que sostuvimos en épocas de transiciones… ¿de qué madera estaban forjados estos hombres?… Siempre lo relacioné con la figura de Germán Pírez, ese otro huído de los barrancos de Moya en la Gran Canaria… Aunque con otro cantar, los movía su fidelidad a las ideas…
Mencionó Eligio a los cuatro hijos de Manuel, su esposa, su vida de socialista, de Maestro, del alcalde más joven de España en el Municipio de Firgas en la Gran Canaria…de tantas vivencias que están en el libro… Otra página más de la recuperada historia.
Le siguió en el turno Dª Juana Casañas, Juanita… pero su discurso es todo lo que aquí les digo… ella nos brinda sus recuerdos… y eso lo dice todo…
Personalmente poco conocí a D.Manuel, sobre todo por cuestión de edad…alguna pequeña conversación… algo más con algunos de sus descendientes… aunque en casa, como en la de cualquier descendiente de piñeros se conocían las historias como algo propio… pero si que descubrí más cosas por medio del historiador Miguel Angel Cabrera Acosta…. Cuando impulsábamos, recién empezada la democracia, el Homenaje a las Víctimas del Franquismo y a los Luchadores por la Libertad… y cuando tuve ocasión de entrevistar en la Radio a D. José Alcaraz, que junto a otros actuaban como colectivo de jóvenes historiadores dispuestos a trabajar sobre el tema. Tuve la oportunidad de conocer más datos sobre este acontecimiento histórico de la mayor relevancia y fue donde obtuve las claves para consultar sobre el procesamiento indignante a uno de mis tíos y a otros vecinos del pueblo por supuesta –que era real- colaboración llevándoles comida a los huídos… cosa que desconocía, y que me brindó otra satisfacción personal el saber de ello.
Tantas cosas, tantos recuerdos, tantas hazañas, tanta nobleza… en aquellos caminos polvorientos… que te desgarran el corazón…
Y es que los huídos del pinar fueron tres: D. Miguel Padrón Casañas, intelectual y novelista, que fue secretario del gremio de panadero es Las Palmas y dirigente de la Federación Obrera de Las Palmas y de la Juventudes Socialistas, que junto con Manuel se habían trasladado a Gran Canaria, D. José Padrón Machín, preside la agrupación socialista Herreña y la Federación Obrera del Hierro y fundador-director del periódico de orientación socialista “la Voz del Trabajo”, intelectual-escritor y corresponsal de la Isla del Hierro. Y el que es objeto de esta presentación, pero que encarna el coraje de todos ellos, D. Manuel Hernández Quintero, Socialista, Maestro Nacional e intelectual…
Y los tres dirigentes de los trabajadores de Azofa – Isora: D. Francisco Acosta Quintero que presidía en el pueblo de Isora el Sindicato de Albañiles, intelectual al igual que su hermano Juan Acosta Quintero el otro huído, activista del Frente Popular… y D. Aniceto Acosta Cabrera también sindicalista e intelectual, que junto al primero brindaron la oportunidad de aprender a muchos jóvenes en su labor como docentes.
El Pinar se ganó el hermoso calificativo durante la República de ” pueblo rojo”, pues junto con Isora son los lugares donde más organizado estaba el movimiento obrero y la combatividad que mostraba, esto junto a la vecindad de los dirigentes más cualificados del más potente sindicato: EL SINDICATO DE ALBAÑILES Y SIMILARES… integrado en la Federación Obrera, los puso en el punto de mira… Y es precisamente en estos lugares, muy al contrario que en otras zonas rurales de España, acosadas por el caciquismo y el analfabetismo de la época, es en estos dos pueblos donde las candidaturas del Frente Popular obtienen la casi totalidad de los votos… Lógicamente, fue el mayor indicador para los que se sublevaron contra la República…
Si la corona tuvo joyas, la república tenía también, pero en esos maestros que lograron hacer un poco más felices a esas poblaciones rurales abandonadas y sometidas a los caprichos de algunos oligarcas: caciques, contratistas y patronos…
No olvidar a otros, también es tarea, a Don Antonio Rodríguez comerciante que ante el miedo se quitó la vida… a José García del pueblo de Sabinosa y fusilado en Las Palmas por acusaciones de conspiración mientras era soldado… y a todos los que defendieron la libertad, y sufrieron por ella… o fueron compañeras, madres/padres y hermanas/os heroicas en tales acontecimientos…Gracias.
NOTA: Los huídos, es el nombre que se le dio en el hierro, pero hechos similares se dieron a lo largo de los pueblos de España, destaca que en isla tan pequeña, dignificara tanto a una población considerada retrasada y analfabeta que brindó su cariño y apoyo a aquellos hombres que decidieron llevar algo de luces a la tierra que los vio nacer y a sus gentes…gracias por tremenda gesta compañeros y compañeras…
Debe estar conectado para enviar un comentario.