Archivo de la etiqueta: Canarias

Ex dirigente eurocomunista del PCE, primer candidato por VOX al Senado en Gran Canaria

MANUEL GALARRETA HERNANDEZ
MANUEL GALARRETA HERNANDEZ

Manuel Galarreta, el corredor que nunca tuvo una meta… ¿ O sí? Parece claro que entramos nuevamente en una fase en la que las «conversiones» vuelven a ponerse de moda. No son estas una novedad en la historia. San Pablo, por ejemplo, se cayó del caballo y repentinamente se convirtió al cristianismo. Pero ¿de qué caballo tuvo que haberse caído Manuel Galarreta, ex eurocomunista, ex socialdemócrata, ex decano de la Facultad de Veterinaria para convertirse, de la noche a la mañana, en flamante candidato al Senado por el partido ultraderechista VOX, por la isla de Gran Canaria ? Seguir leyendo Ex dirigente eurocomunista del PCE, primer candidato por VOX al Senado en Gran Canaria

“En Canarias existe un ocultismo premeditado del genocidio franquista, que desapareció a miles de personas”

Entrevista | Francisco González Tejera

El portavoz de la Plataforma de Familiares de los Fusilados de San Lorenzo y escritor de ‘Semilla de memoria’, Francisco González Tejera ALEJANDRO RAMOS

El portavoz de la Plataforma de Familiares de los Fusilados de San Lorenzo ha escrito ‘Semilla de memoria’ en el que recoge 122 relatos sobre víctimas de la represión en las Islas – Francisco González es nieto de un sindicalista asesinado y enterrado en la fosa común de Las Palmas. Actualmente, lucha para conseguir su exhumación, así como la de otros símbolos de represión Seguir leyendo “En Canarias existe un ocultismo premeditado del genocidio franquista, que desapareció a miles de personas”

Canarias: carpa y manifestación por la III República

Manifiesto 14 de abril, Canarias Republica y Federación de Republicanos (RPS)

Con motivo de celebrarse este próximo viernes el 14 de Abril el 86 aniversario de la proclamación de la REPÚBLICA desde CANARIAS REPUBLICANA – FEDERACIÓN DE REPUBLICANOS (RPS) queremos y debemos hacer público el MANIFIESTO DEL 14 DE ABRIL  y nuestra clara propuesta de ir construyendo propuestas unitarias de cara a conformar CANDIDATURAS REPUBLICANAS AMPLIAS que se sustenten en movimientos reales de participación y tolerancia en el ideal REPUBLICANO. Seguir leyendo Manifiesto 14 de abril, Canarias Republica y Federación de Republicanos (RPS)

Historia: Las ‘rapadas’ canarias, por Ana Sharife

Cortar el cabello de la mujer, signo de feminidad, ha sido un arma de guerra usado a lo largo de la historia – Mujeres por la Paz denuncia que el cuerpo de la mujer sigue siendo campo de batalla en todos los conflictos armados

Las cárceles se llenaron de mujeres que no habían cometido otro delito que simpatizar con la República o tener algún familiar que lo hiciese. Se las violaba, se les robaba sus bienes, se les prohibía trabajar, se las vejaba sistemáticamente. Explica la historiadora Teresa González Pérez en Mujeres republicanas y represión en Canarias (1936-1939) que las mujeres en el Archipiélago, a diferencia de la España peninsular, «no se organizaron ni se movilizaron colectivamente enfrentándose a los fascistas», sino que «afrontaron de forma aislada las persecuciones y represión, no tuvieron tiempo para actuar ante la premura del golpe». Seguir leyendo Historia: Las ‘rapadas’ canarias, por Ana Sharife

Historia. Canarias: La santa unción de los crímenes del cura D. Juan

El cura de Telde sacó la pistola del cinto para dar el tiro de gracia a los cinco hombres, el más joven, casi un niño, se retorcía de dolor en el suelo volcánico. D. Juan se subió la sotana para agacharse y hacerle la seña de la cruz en la frente –Por esta santa unión y por su bondadosa misericordia, te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo, -dijo- mientras con la otra mano cargaba el arma para dispararle en la nuca. Seguir leyendo Historia. Canarias: La santa unción de los crímenes del cura D. Juan

El martirio de un periodista republicano

Manuel Fernández murió en el campo de concentración de La Isleta en 1936

Manuel Fernández Hernández (1881-1936) era periodista en su Arrecife natal. Dirigió Cronista de Arrecife (1899-1900) y El Proletario (1902). Fue además colaborador del semanario majorero La Aurora (1900-1906), de los periódicos tinerfeños El Obrero (1900-1914) y El Progreso: diario republicano (1905-1932), así como de los lanzaroteños La Prensa (1903), Heraldo de Lanzarote (1902-1903) y La Voz de Lanzarote (1913 y 1917-1918). Seguir leyendo El martirio de un periodista republicano

El Cabildo de Gran Canaria pide perdón por los niños robados del franquismo

Se convierte así en la primera administración española en pedir perdón a las víctimas de las tramas de desapariciones infantiles en la isla. El Cabildo también hace suya la moción aprobada por el Parlamento autonómico reconociendo estos casos como crimen de lesa humanidad

Afectados por los 'casos de bebés robados' en el Parlamento de Canarias. (Foto: Europapress)
Afectados por los ‘casos de bebés robados’ en el Parlamento de Canarias. (Foto: Europapress)

El Cabildo de Gran Canaria pedirá perdón “a las víctimas de las tramas de desapariciones infantiles y compra-venta de seres humanos en la isla, así como de otras situaciones de maltrato y violaciones de los derechos humanos, tenidas lugar en los centros de menores gestionados durante la dictadura y antes de la Constitución Española de 1978 y el Estatuto de Autonomía de Canarias de 1982”. Seguir leyendo El Cabildo de Gran Canaria pide perdón por los niños robados del franquismo

Casi 92.000 canarios están en las listas de espera de la sanidad pública

Las listas de espera de la sanidad pública dan vértigo. En junio pasado, casi 92.000 personas aguardaban en Canarias bien por una operación, bien por una cita con un especialista o bien por una prueba complementaria. Las tres estadísticas las ha hecho públicas la Consejería de Sanidad del Gobierno canario, e indican que, lejos de paliarse, el problema va en aumento. Seguir leyendo Casi 92.000 canarios están en las listas de espera de la sanidad pública

¡AL PINAR PALOS!…, por Ramón F. González

elhuidoHuidos se les llamó a aquellos hombres que se ocultaron en los parajes y cuevas de la isla del hierro y que los habitantes de la misma ayudaron y nadie los delató…ni siquiera los herreños adeptos al llamado alzamiento nacional

Club de Prensa en la Capital de la Gran Canaria: HISTORIA DE MANUEL EL HUÍDO libro de quién fue su compañera y esposa Doña Juana Casañas

Huidos se les llamó a aquellos hombres que se ocultaron en los parajes y cuevas de la isla del hierro y que los habitantes de la misma ayudaron y nadie los delató…ni siquiera los herreños adeptos al llamado alzamiento nacional.

Si se trata de recuperar la memoria histórica… debe ser que lo estamos haciendo bien… porque en un emotivo acto donde se congregaron gran cantidad de herreños de linaje y de corazón… que junto a otros avenidos participamos de esta presentación intimista, emotiva he histórica a la vez, de la obra escrita de una de esas mujeres que acompañó a uno de esos hombres … que a razón de las vivencias que nos transmite su viuda y lo que nos cuentan quienes lo conocieron más, se trató de un hombre de esos que saben sembrar… como dice doña Juana Casañas, Juanita…”para que se le recuerde como el hombre bueno que siempre fue”… Seguir leyendo ¡AL PINAR PALOS!…, por Ramón F. González

Canarias: Homenaje al diputado del Frente Popular Eduardo Suárez Morales

La Puntilla celebró el pasado día 6 el acto en homenaje al diputado Eduardo Suárez Morales 

Eduardo Suárez Morales dedicó los primeros años de su adolescencia a ayudar a su padre, maestro en La Puntilla, a alfabetizar a los vecinos de la zona. Con los años se inclinó hacia la política sindical, pasando, posteriormente a ingresar en el Partido Socialista y, más tarde, en el Partido Comunista. En 1936 se presentó como candidato del Frente Popular al Congreso de los Diputados por Las Palmas de Gran Canaria. Tras el golpe militar, organizó un foco de resistencia en Gran Canaria. Fue finalmente detenido y asesinado el 6 de agosto de 1936 junto al farmaceútico Fernando Egea en el campo de concentración de La Isleta. Seguir leyendo Canarias: Homenaje al diputado del Frente Popular Eduardo Suárez Morales