
«Allez, Allez, reculez! Arriba España» libro de Manuel Cervera Pomer

Presentación del Libro Despertando a Lenin de Enriqueta de la Cruz, escritora y periodista. También hablará de Tiempos de Plomo y Ceniza, otro libro nuevo de conversaciones con César Navarro, quien asistirá al acto. El aforo está limitado a 30 asistentes pero se podrá seguir virtualmente (pedir información e inscribirse en casaext@hotmail.com).
Esta polémica y abrumadora obra ofrece el más completo y descarnado relato biográfico del que fuera rey de España hasta hace bien poco. Elegido y educado para ser rey por Franco, defensor de la herencia política del dictador, garante del statu quo institucional a lo largo de cuarenta años, esta vibrante e incómoda obra no silencia ninguna parcela de su vida y reinado. ni sus negocios millonarios, ni sus poco edificantes círculos de amistades, ni su ajetreada vida sentimental, ni tampoco su participación en alguno de los hitos más siniestros de la historia reciente como el intento de golpe de Estado del 23F. Seguir leyendo «Juan Carlos I. La biografía sin silencios de un Borbón» de Rebeca Quintans López
¿Es posible todavía transformar el mundo y hacerlo más igualitario, justo y sostenible?¿Qué trampas esconde la diversidad y las campañas supuestamente humanitarias? ¿Qué hay de los Derechos Humanos? ¿Está el capitalismo en crisis?¿Nos pueden controlar como seres humanos realmente? ¿Es el fin de la historia? Seguir leyendo Presentación de «Despertando a Lenin» de Enriqueta de la Cruz
La novelista publica La madre de Frankenstein, quinta entrega de sus Episodios de una guerra interminable, con el trasfondo de un manicomio en los años cincuenta y uno de los crímenes más famosos de la República
El presente es el único texto crítico existente a fecha de hoy sobre la situación de la mujer en las Fuerzas Armadas. El único trabajo que ha juntado las piezas del puzle para facilitar una visión de conjunto que permita a la ciudadanía tomar conciencia de la magnitud de un problema tan grave como es la impunidad de la violencia sobre la mujer en el seno del Ejército, y que ello suponga un punto de encuentro y reflexión desde el que impulsar un imprescindible cambio. Seguir leyendo «En la guarida de la bestia» de Luis Gonzalo Segura
El historiador británico Paul Preston conversa con ‘Vozpópuli’ sobre su nuevo ensayo ‘Un pueblo traicionado’, publicado por Debate
Cuando a Paul Preston le pidieron una obra de referencia que explicara en su conjunto el siglo XX español, el hispanista consiguió algunas constantes en distintos periodos: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que le permitieron identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso. España ha sido saboteada por sus propias élites, así lo explica el británico en Un pueblo traicionado, un volumen que casi alcanza las mil páginas (768) y que ha llegado esta semana a las librerías. Seguir leyendo Paul Preston: «A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima»
Su nuevo libro, ‘La otra cara del caudillo’, expone la rapiña económica del dictador y su fascinación por el Tercer Reich
La mejor descripción que he leído de Ángel Viñas (Madrid, 1941) dice que estamos ante un «historiador de combate«. Pocos pueden presumir de un currículo tan impresionante, que abarca desde una cátedra en Ciencias Económicas hasta la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, pasando por trabajos en el Fondo Monetario Internacional y el puesto de embajador de la Unión Europea en la ONU. Seguir leyendo Ángel Viñas: «Franco entró en la guerra sin un duro y salió con 388 millones de euros»
El pasado sábado se presentó en Angües ‘Ecos de un lugar cualquiera’, el segundo tomo de las memorias de Martín Arnal, el último superviviente del maquis de Aragón. Con 93 años, Martín no quiso perderse el homenaje recibido y fue protagonista del evento organizado por la Editorial Comuniter, ARMHA y el Ayuntamiento de Angües. Seguir leyendo Martín Arnal: el último maquis de Aragón
«Rasgueados» cuanta la historia de Joselito, un niño pequeño exiliado después de presenciar la masacre de sus padres por la Falange española, que está fascinado por una guitarra «atravesada por todas las pasiones y arrancada de todos los dramas». En Francia, se abre paso en la escena musical parisina. Un día, Jacinto, también de España, irrumpió en el mundo de Joselito. Unidos por una fuerte amistad y mutua admiración, los dos hombres finalmente se odiarán. Seguir leyendo Cultura: «Rasgueados» un libro de Rafael Andía
27 de junio de2018. Ayer se presentó en el Club de Amigos de la Unesco de Madrid (CAUM), en el Aula Literaria “poeta Carlos Álvarez” el esperado libro “Ráfagas y retazos del PCE(m-l) y del FRAP” de nuestro camarada Raúl Marco que ha editado Aurora 17. Seguir leyendo Presentado en el CAUM el libro «Ráfagas y retazos del PCE(m-l) y el FRAP» de Raúl Marco
Ayer 29 de mayo, tuvo lugar en la librería La llar del llibre de Sabadell la presentación del libro «Caso Cipriano Martos: vida y muerte de un militante antifranquista.» La presentación, que corrió a cargo de su autor, el periodista barcelonés Roger Mateos y del secretario general de Podemos en Catalunya Xavier Domenech, contó con la presencia de militantes y exmilitantes del PCE (m-l) y algunos familiares del propio Cipriano. Seguir leyendo Presentación libro «Caso Cipriano Martos: vida y muerte de un militante antifranquista»
«En esta obra, hemos recogido los testimonios de mi padre y de algunos compañeros y parientes acerca de los acontecimientos que vivieron como exiliados. Abarcan desde la retirada del Ejército de la República, el camino hacia el exilio que les llevó a Francia, a Marruecos, a Argelia desde Alicante, en el “Stanbrook”, hasta su internamiento en los campos de concentración en Francia, en Argelia y en el campo de concentración y trabajos forzados de Buarfa en Marruecos. Los testimonios, correspondientes al campo de concentración de Buarfa y las fotografías realizadas en el mismo, son inéditos«.
Carmen Valdivia Campos
Ha sido profesora en la Universidad de Montreal (Canadá), es profesora titular en la Universidad de Granada, Doctora en Filología francesa, es intérprete y traductora. Fue la Secretaria, la traductora y la intérprete del Festival Internacional de Teatro de Granada desde su creación hasta 1991. Su labor de investigación y publicaciones se han centrado en el teatro francés del siglo XVII así como en la teoría, la didáctica y el ejercicio profesional de la traducción y de la interpretación.
Pedidos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.