Archivo de la etiqueta: desigualdad

El aumento de la concentración de la riqueza y el temor a un estallido popular, por Alfredo Zaiat

Los estallidos sociales son generalizados. En Chile, Ecuador, Colombia y Haití, en América Latina; en Líbano e Irak, en Medio Oriente; en Hong Kong, en Asia; en España y Francia, en Europa. Las protestas sacuden diferentes partes del mundo. Millones de personas en las calles por diferentes razones, con un denominador común: el descontento social.

«Hay una lucha de clases, de acuerdo, pero es mi clase, la clase rica, la que hace la guerra, y estamos ganando» (Warren Buffett)

Seguir leyendo El aumento de la concentración de la riqueza y el temor a un estallido popular, por Alfredo Zaiat

España: El número de superricos crece un 74%

El número de superricos crece un 74% desde la restitución del impuesto de patrimonio. La riqueza de los más acaudalados aumenta un 110% desde 2011, frente al 55% del resto de contribuyentes que declaran este impuesto

Resultado de imagen de los mas ricos de españa

En España hay 611 contribuyentes que declaran tener un patrimonio de al menos 30 millones de euros, según la estadística difundida este martes por la Agencia Tributariacorrespondiente a 2017. Son un 74% más que los 352 grandes millonarios que había en 2011, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero restableció el impuesto sobre el patrimonio, en medio de la Gran Recesión. El número de ciudadanos que declaró propiedades valoradas en más de 1,5 millones también ha subido: en este caso un 35% hasta los 60.337. Seguir leyendo España: El número de superricos crece un 74%

Los más ricos acumularon el 53% de la riqueza total en España durante la crisis

Un informe del Banco de España confirma una vez más que la última crisis económica provocó un «aumento notable de los indicadores de desigualdad de la renta y la riqueza»

El Banco de España constata un aumento de la proporción de la riqueza neta que corresponde a los más ricos, de forma que el 10% de la población con mayor riqueza pasó de acumular un 44% de la riqueza neta total de los hogares en 2008 al 53% en 2014. Seguir leyendo Los más ricos acumularon el 53% de la riqueza total en España durante la crisis

Las grandes empresas pagan un 7,3% de Impuesto de Sociedades, la mitad que los trabajadores por IRPF

El tipo efectivo medio de IRPF queda en 14,9%, según el último informe de recaudación de la Agencia Tributaria – El año pasado Hacienda recaudó un 3,8% menos de lo que estaba previsto en los Presupuestos

El pago de impuestos supone dedicar un porcentaje de las ganancias de trabajadores y empresas, entre otros, a la Hacienda Pública. Sin embargo, hay una sustancial diferencia en el esfuerzo relativo de unos y otros. En IRPF, el tipo efectivo medio, tras deducciones y bonificaciones, fue del 14,9% en 2015. Así lo asegura el último informe de recaudación de la Agencia Tributaria. Esto es, más del doble del 7,3% del resultado contable que aportaron las grandes empresas en Sociedades ese mismo ejercicio, también tras las correspondientes reducciones. También por encima del 12,2% de las pymes.

Seguir leyendo Las grandes empresas pagan un 7,3% de Impuesto de Sociedades, la mitad que los trabajadores por IRPF

B. MILANOVIĆ*: “La desigualdad propició la Primera Guerra Mundial; podría volver a suceder»

Branko Milanović es una rara avis: un economista empírico al que no le asustan la historia ni la política. El académico serbio, afincado en Estados Unidos, lleva décadas estudiando la desigualdad a nivel global, desde universidades y fundaciones de prestigio y como investigador jefe del Banco Mundial. Ha dedicado numerosos artículos y cuatro libros a la materia. En el último, Global Inequality: A New Approach for the Age of Globalization(Harvard University Press, 2016), analiza los niveles de desigualdad entre países de todo el mundo, así como entre las clases sociales dentro de dichos países, a lo largo de varios siglos. Los resultados son sorprendentes, y dibujan un panorama en el que el mundo contemporáneo se parece cada vez más al del siglo XIX. Milanović recibió a CTXT este verano en su despacho de la City University of New York (CUNY) para analizar sus hallazgos y las consecuencias de no atacar la desigualdad desde la esfera política. Seguir leyendo B. MILANOVIĆ*: “La desigualdad propició la Primera Guerra Mundial; podría volver a suceder»