El colectivo admitiría la construcción del Almacén Temporal Individualizado “como mal menor” si cesa su actividad en esa fecha para permitir su desmantelamiento
Para el Movimiento Ibérico Antinuclear, en el que está integrado el Foro Extremeño Antinuclear, la construcción de un Almacén Temporal Individualizado en la central de Almaraz es “un mal menor” que no les gusta, pero que no hay más remedio que hacer si se quiere desmantelar la planta cuando termine la actual licencia de explotación en 2020. “Es menos peligroso un ATI que una central en funcionamiento”, dijeron. Ahora bien, no lo admitirán antes por entender que entonces sería facilitar que se prolongue la vida útil de la planta hasta los 60 años, como pretenden sus propietarios. Seguir leyendo El Movimiento Ibérico Antinuclear pone fecha al cierre de Almaraz: 2020→
Compromís per Paterna hace público su apoyo a todas las movilizaciones que desde los movimientos sociales paterneros se están preparando para el mes de mayo. Así pues, la organización de izquierdas muestra su adhesión al manifiesto presentado por Paterna Respira, Colectivo de Jóvenes de la Coma y Granja Júlia en el que se pide la preservación de la Mola como paraje natural y comenzar un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía para definir los usos y los espacios de este paraje de Paterna. La organización valencianista convoca, por tanto, a la concentración del día 7 en la plaza de Manises (palacio de la Generalitat). También invita a todos los habitantes de Paterna a firmar la petición de Change.org para pedir a Ximo Puig la protección de este lugar. Seguir leyendo Compromís per Paterna convoca una concentración contra Puerto Mediterráneo→
El próximo jueves día 5 de mayo en la Escuela de Minas la empresa minera Berkeley presenta su proyecto para establecer una mina de uranio en Retortillo y Villavieja de Yeltes (Salamanca).
Tortosa (Tarragona), 4 may (EFE).- Más de 20 organizaciones vecinales, ecologistas, sindicales, sociales, de cooperación y políticas han acordado dar pleno apoyo a la Plataforma de Defensa del Ebro “en su encomiable lucha por la preservación del Delta del Ebro”.
La iniciativa ciudadana desconfía de las palabras del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que la semana pasada comunicó a los sindicatos que la empresas quiere cerrar Garoña porque «no es rentable».
Rueda de prensa ofrecida por Araba Sin Garoña. (NAIZ)
La localidad se moviliza contra los actos vandálicos registrados las últimas semanas, tras la polémica por la planta de compostaje
La Asociación ‘Turismo Rural y Activo’ de Segovia y los sindicatosCCOO y UCCL-Segovia son los últimos colectivos que han manifestado su apoyo a la manifestación convocada mañana en Fuentepelayo contra los actos vandálicos registrados en las últimas semanas, presuntamente motivados por la polémica de la planta de compostaje de la empresa Agrogestión y Aplicaciones Medioambientales S.L. Seguir leyendo Segovia: ‘Turismo Rural y Activo’, UCCL y CCOO apoyan la manifestación de mañana→