El próximo jueves 12 de julio, a partir de las 20 h, contaremos con la presencia del compañero Floren Dimas* en el salón de actos de CCOO de Santander (calle Santa Clara, nº5).
Floren Dimas explicará «cómo han percibido las asociaciones memorialistas españolas el proceso de génesis y aplicación de la Ley de la Memoria Histórica (LMH), las diferentes corrientes que se han creado entre ellas, la federación de intereses, sus proyectos inconfesados, así como la red de complicadas complicidades forzadas entre centros gubernamentales, grupos políticos y determinados agentes sociales, parasitarios de las subvenciones públicas, con una consecuencia para muchos insospechada: mantener la impunidad de los crímenes franquistas y, con ello, impedir los beneficios para las víctimas, que sin embargo sí se contemplan para otros colectivos, como sucede con la Ley 29/2011, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del Terrorismo.»
En la última etapa del primer gobierno de Zapatero, el Gobierno promulgó la ley 52/2007, conocida por Ley de la Memoria Histórica (LMH), proponiéndola como el marco legal para solucionar “los flecos” dejados por la Ley de Amnistía de 1977, entre personas perseguidas por su ideología republicana.
Recibida con esperanza por gran parte de las asociaciones memorialistas y de víctimas del franquismo, bien pronto quedaron de manifiesto las carencias en que incurría, poniéndose al descubierto la existencia de una estrategia con varios objetivos: controlar a las asociaciones, dificultando su cohesión como movimiento social memorialista de carácter pro republicano, haciéndolo dependiente de las subvenciones públicas y promoviendo una gran campaña de exhumaciones extrajudiciales. Seguir leyendo Republicanos de Cantabria: conferencia de Floren Dimas sobre la Memoria Histórica →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...