La Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo reivindica la presencia en la exposición de la Generalitat de decenas de reos
Los participantes en la protesta muestran fotografías de los presos olvidados. ALBERT GARCÍA
La Asociación Catalana de Expresos Políticos del Franquismo,—junto con otras asociaciones que promueven la memoria histórica— realizaron ayer un acto reivindicativo en el interior de la prisión Modelo. Los concentrados denunciaron que la exposición organizada, desde principios del julio, por el Departamento de Justicia olvida decenas de presos políticos que fueron encarcelados entre los muros del histórico penal barcelonés. Seguir leyendo Los presos olvidados de la cárcel Modelo→
El BNG registra una proposición no de ley para debate en pleno y una pregunta para respuesta oral en Comisión sobre la situación de estas personas encarceladas: aplicación de régimen FIES, aislamiento y dispersión.
Desde que una persona detenida en Galiza bajo la acusación de integración o colaboración con organización armada entra en prisión es objeto de aplicación por sistema, y así se evidencio a lo largo de todas estas décadas, de dos medidas punitivas a mayores de la derivada de la decisión judicial: su clasificación como Fies y la dispersión. Seguir leyendo La excepcionalidad penitenciaria de los presos independentistas llega al Parlamento de Galiza→
Prisioneras en Saturrarán junto con seis de sus monjas-guardianas en Septiembre de 1942
Saturraran fue una Prisión Central para mujeres condenadas que funcionó como tal entre 1938 y 1944 cinco años después de finalizada la Guerra. Por las celdas de Saturraran pasaron más de cuatro mil presas republicanas entre ellas unas pocas que sepamos tenían vecindad en Las Merindades. Hoy en día sus huellas han desaparecido, fue demolida en 1987, solo queda algún rastro. Allí encontraron la muerte 116 mujeres y 57 niños. Además sus hijos fueron considerados “débiles mentales” y muchos de ellos, entregados en adopción a afines a los gobernantes franquistas. Seguir leyendo Historia: La cárcel de mujeres de Saturraran→
El centro penitenciario, que llegó a denominarse Lugar de Memoria, se encuentra en un estado de absoluto abandono por la dejadez de las administraciones. Un vertedero de basura alerta a los vecinos de la zona de su grave deterioro.
Estado en el que se encuentran las instalaciones de la vieja cárcel de Huelva. RAFAEL MORENO
“¿Dónde está el centro de memoria? ¿Por qué lo están dejando morir?”. Elisa cuenta a Público como veía en su barrio de la Isla Chica en Huelva a miles de presos encerrados en los 60 y 70. “Aún parece que escucho los gritos. Los dejaban allí meses para tratarlos con descargas. A ver si con eso dejaban de ser sentir algo”, afirma. Seguir leyendo El abandono de la vieja carcel de Huelva, centro de represión homosexual durante el franquismo→
El frío, la enfermedad y las sacas le costaron la vida a miles de personas, mientras la propaganda insistía en la gran tarea de la reeducación de los presos – En 1941, cuando El Club Los Tumbados fue inmortalizado, en las prisiones franquistas penaban más de 230.000 personas, de ellas 20.000 eran mujeres
Caricatura de El Club Los Tumbados, fechada en enero de 1941 en la Prisión Central de Tabacalera. | G. ROJO
Hasta 1986 nadie sabía de la existencia de este selecto club, solo aquellos que pertenecieron a él y que al separarse decidieron mantenerse en el olvido. Tras la muerte de Antonio Peñil García, su mujer rescató del desván las caricaturas de El Club Los Tumbados, fechadas el 21 en enero de 1941 en la Prisión Central de Tabacalera de Santander. Ese dibujo descubrió a su hija Loli una faceta de su padre que hasta ese momento había guardado en silencio y que por ella fue detenido y encarcelado: Seguir leyendo Historia: El Club Los Tumbados: solidaridad en las cárceles franquistas→
EN RELACION CON SU ACTITUD INSTITUCIONAL ANTIMEMORIALISTA Y SUS DECLARACIONES ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN RELACIÓN CON LA VENTA DE LA CÁRCEL DE SAN ANTÓN
Sr. Alcalde.
Sus recientes declaraciones en relación con las demandas de la Plataforma «LA CÁRCEL NO SE VENDE», planteadas al Ayuntamiento para la conservación, rehabilitación y proyección de la antigua Cárcel de San Antón, como espacio cultural abierto de titularidad municipal, con un espacio dedicado –sin cuantificar- a la Memoria Democrática, han sido respondidas por usted ante los medios de comunicación, de forma incompatible con los principios elementales de veracidad, ecuanimidad y racionalidad, que cabe esperar de una persona que ostenta la máxima representación local. Seguir leyendo VENTA DE LA CÁRCEL DE SAN ANTÓN (CARTAGENA). UN ESPACIO PÚBLICO PARA LA MEMORIA→
‘La Cárcel Vieja habla. Presos de la memoria’ relata lo que ocurrió durante la represión franquista en Murcia hasta 1945. Dos jóvenes estudiantes de periodismo han llevado al formato documental las durísimas condiciones de vida de aquellos presos. La falta de alimento hizo que algunos comieran “ratas vivas” en los días de mayor desesperación.
Las dos jóvenes estudiantes en la puerta de la Vieja Cárcel.
SEVILLA.- “Desde fuera veíamos los patios llenos de basura, gatos callejeros, ventanas tapiadas, palomas y grafitis”. Blanca y Jeanette quería hacer un trabajo de fin de grado de periodismo que contara una buena historia. Una desconocida en la ciudad de Murcia, como era la de la Cárcel Vieja. “Nos preguntábamos por qué un edificio que tuvo que ser de gran importancia para la ciudad en otras etapas de nuestra historia estaba ahora en esas condiciones”. Querían buscar la verdad de aquella antigua cárcel y hacerla hablar. Al mismo tiempo, realizaban la ardua tarea de recopilación y búsqueda de testimonios y se esforzaban por crear un trabajo audiovisual, convertido ahora en documental. La Cárcel Vieja habla. Presos de la memoria. Así reza el título de este inédito trabajo elaborado por dos jóvenes de 22 años. Seguir leyendo Dos jóvenes de 22 años reabren la herida de la represión en Murcia con un documental→
Debe estar conectado para enviar un comentario.