Móstoles: Consumada la traición del PSOE contra el Parque Natural de El Soto


El Pleno Municipal del mes de julio ha culminado la maniobra del PSOE para imponer unilateralmente la ubicación de un macrofestival en nuestro principal pulmón verde; el parque natural de El Soto a despecho de sus socios de gobierno, de la mayoría política del pleno (esa mayoría representativa tan sagrada en otras ocasiones) de las organizaciones extra institucionales (nuestra oposición ya ha sido clara y contundentemente expresada en varias ocasiones anteriores) y a despecho, en definitiva, del pueblo de Móstoles. Y es que, a falta de algún inesperado giro de los acontecimientos, el PSOE impondrá su decisión al no haber convocatoria de Pleno Municipal durante el mes de agosto y estar previsto el evento para el día 8 de septiembre.

Hoy hemos asistido a un festival de reproches, tópicos y trapos sucios mutuos en el Pleno Municipal que deja muy clara la situación interna del gobierno local. Lo que se nos presentó como una unión fraternal alrededor de valores progresistas y de ruptura con etapas anteriores, ha resultado ser una mera conjunción circunstancial en la que la carrera por la poltrona, el área de influencia y la porción de presupuesto público es el objetivo.

Este Pleno ha resultado la confirmación de algo que desde SOMOS llevamos mucho tiempo advirtiendo sin ser escuchados; que no basta con «asaltar» las instituciones, sino que es necesario tener un plan para cambiar la orientación ideológica del gobierno. El modelo posibilista de Ganar Móstoles (tan feroz y ácidamente defendido por ellos) hoy ha fracasado. Aquella famosa pancarta (que tantas veces hemos tenido que recordar durante estos años) vista ante el pleno de investidura de los y las nuevas concejales en 2015 y que decía “SOMOS PUEBLO VIGILANTE” se esfumó hace mucho tiempo, cuando quienes debían empujar al PSOE hacia la izquierda eran poco a poco arrastrados a la derecha sin que ese pueblo vigilante alzase la voz (salvo honrosas excepciones)

Tras años de silencios cómplices, de respaldos públicos, de cierres de filas por parte de quienes, desde las instituciones y desde fuera, tenían la obligación de cuestionar, criticar y denunciar las evidentes chapuzas de este gobierno, hoy se ha impuesto la ley de la selva y los fríos números que imperan en el parlamentarismo puro y duro. Todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Quizás ahora los despechados socios apelarán de nuevo al pueblo y hablarán de movilizaciones; concentraciones, manifestaciones, protestas y demás. Reconocerán, en fin, que su «asalto» a los cielos no sirvió para cambiar la orientación política del gobierno y que la única política válida se hace desde la calle, usando las instituciones como mero broche legal de los intereses de la mayoría, tal y como repetimos una y otra vez a pesar de los ataques, los ninguneos y las mentiras lanzadas contra SOMOS.

Esa política real; de la calle, del pueblo, es la misma que no esperó nada de este gobierno trilateral cuando los padres y madres salieron a protestar por las insalubres condiciones de los coles de Móstoles, o cuando desde nuestra coherencia señalamos sus trapicheos y chapuzas alrededor de COFELY. Entonces se nos dijo que unas y otras eran maniobras al servicio de la derecha. El tiempo pone a cada cual en su lugar.

Este último Pleno Municipal ha rechazado la moción de urgencia presentada por Ganar Móstoles (quienes rechazaron a su vez la misma medida, propuesta por el PP en el pleno anterior) y ha aprobado la moción de urgencia que, de nuevo en este Pleno, ha presentado el PP. Esta moción se reduce a solicitar una búsqueda de espacios alternativos para el evento (sin concretar) y la creación de una comisión específica para el asunto.

Socialismo Mostoleño (SOMOS) reitera su oposición al uso de zonas verdes como espacios de ocio agresivo contra el medio ambiente (lo cual incluye tanto al Parque Natural de El Soto como el Parque Finca Liana, cuyo uso se ha reconocido como ecológicamente agresivo por parte del Concejal de Seguridad y Segundo Teniente de la Alcaldesa, Roberto Sánchez del PSOE) y anuncia su adhesión a las iniciativas encaminadas a denunciar esta imposición e impedir esta violación de nuestros espacios naturales, todo ello sin dejar de recordar que la política transformadora no se hace desde los despachos, junto a organizaciones de trayectoria tan siniestra y traicionera como puede ser el PSOE (a este respecto son muy cuestionables los halagos dirigidos por el portavoz de Ganar Móstoles tanto al PSOE estatal como a Pedro Sánchez en relación a sus iniciativas medioambientales) sino junto al pueblo, junto a la clase trabajadora que forma la inmensa mayoría de nuestras sociedades en general y de nuestro municipio en particular.

Móstoles merece un gobierno a la altura de su pueblo y desde luego las elecciones municipales del año 2015 no se lo proporcionaron.

Comisión de Comunicación de Socialismo Mostoleño (SOMOS)

11 de julio de 2018