Archivo de la etiqueta: 1O

Periodistas de TVE denuncian en Twitter la “vergüenza” que sienten por la cobertura de La 1 en el 1-0

Periodistas de TVE han gritado «basta» este domingo. La cobertura de los informativos del referéndum de Catalunya ha provocado que varios trabajadores acudieran para las redes sociales a denunciar la vergüenza que sienten por pertenecer a una casa que manipula de esa forma. El Consejo de Informativos, de hecho, ha recogido en una nota interna este malestar y ha criticado la cobertura de los servicios informativos. «En un día tan importante como hoy los ciudadanos -a quienes debemos ofrecer una información veraz y completa- se han visto privados de la programación que se merecen», lamentan en el comunicado. Seguir leyendo Periodistas de TVE denuncian en Twitter la “vergüenza” que sienten por la cobertura de La 1 en el 1-0

La prensa internacional destaca la represión policial en el referéndum

Los periódicos europeos y estadounidenses denuncian la brutalidad de la fuerzas del orden. Articulistas y editoriales destacan la magnitud del desafío independentista a España.

Varias portadas de la prensa internacional, con la represión policial como tema central. / PERIODICO

La prensa internacional coincide en destacar la represión de la Policía Nacional y la Guardia Civil, la magnitud del desfío independentista en España, a la vez que subrayan el debilitamiento del Gobierno español en esta crisis.  Seguir leyendo La prensa internacional destaca la represión policial en el referéndum

El día que Catalunya ganó la república a golpe de democracia, por Pere Cardús

A pesar de la violencia de la policía española y de la Guardia Civil, que produjeron más de ochocientos heridos con la excusa de secuestrar las urnas llenas de papeletas, la participación fue altísima y los resultados pueden dar un impulso definitivo a la república catalana.

Después de un día y medio de vigilia en los colegios del referéndum de autodeterminación, miles de catalanes se levantaron ayer dispuestos a decidir el futuro del país. Y a fe de Dios que lo hicieron. La jornada, involuntariamente épica, fue la demostración más rotunda posible de la determinación de una parte muy mayoritaria del pueblo de Cataluña de no dejarse robar la democracia y el anhelo de libertad. A pesar de la violencia de la policía española y de la Guardia Civil, que produjeron más de ochocientos heridos con la excusa de secuestrar las urnas llenas de papeletas, la participación fue altísima y los resultados pueden dar un impulso definitivo a la república catalana. Seguir leyendo El día que Catalunya ganó la república a golpe de democracia, por Pere Cardús

En libertad el detenido por resistencia en la concentración de Madrid

Madrid, 2 oct (EFE).- La Policía Nacional ha dejado en libertad, aunque imputado por los delitos de resistencia y desobediencia, al hombre detenido ayer durante la manifestación convocada por la Coordinadora 25S a favor del derecho a decidir en la Puerta del Sol de Madrid. Seguir leyendo En libertad el detenido por resistencia en la concentración de Madrid

DECLARACIÓN DE LAS CONFEDERACIONES SINDICALES DE CCOO Y UGT SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUNYA

Ante la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo y ante la deriva que parece que pueden tener en las próximas fechas, las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT queremos realizar una serie de valoraciones, tomas de posición y emplazamientos al conjunto de las fuerzas políticas, instituciones y a la sociedad española.

UGT y CCOO hemos instado repetidamente a encauzar la situación y el conflicto político existente en Catalunya a escenarios de diálogo entre partidos y Gobiernos. Negociación, deliberación y democracia son la vía. Seguir leyendo DECLARACIÓN DE LAS CONFEDERACIONES SINDICALES DE CCOO Y UGT SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUNYA

El pueblo catalán habla, el Estado monárquico agrede, comunicado del PCE(m-l)

Por más que Rajoy y su equipo se empeñen en cacarear lo contrario, este domingo ha habido referéndum en Cataluña, y no sólo en los colegios electorales que han resistido al asalto policial: las calles también han sido un clamor a favor del derecho de los catalanes a decidir su destino como pueblo.

Después de que incluso la ONU advirtiera sobre las tropelías que se estaban cometiendo en las últimas semanas, el mundo entero ha asistido al espectáculo de brutalidad de una «democracia avanzada» que carga con pelotas de goma contra pacíficos votantes, produciendo cerca de 800 heridos, al menos dos de ellos de gravedad. Como consecuencia de ello, el régimen monárquico ya no puede seguir ocultando su naturaleza fascistoide, herencia directa del franquismo: un régimen genocida, que comenzó y acabó matando y que ungió a los borbones como sucesores en la Jefatura del Estado. Seguir leyendo El pueblo catalán habla, el Estado monárquico agrede, comunicado del PCE(m-l)

(Vídeo) Marta Torrejillas: “La Policía me ha manoseado y me ha roto los dedos uno a uno expresamente”

Uno de los testimonios más brutales de la represión de la guardia civil y la policía nacional de esta mañana es el de Marta Torrejillas, que tiene 33 años y  estaba al instituto Pau Claris del Eixample de Barcelona

La imagen más gráfica de lo que ha pasado en este instituto, Pau Claris, es este vídeo de la actuación de la Policía Nacional que ha dado la vuelta al mundo:

Seguir leyendo (Vídeo) Marta Torrejillas: “La Policía me ha manoseado y me ha roto los dedos uno a uno expresamente”

Rajoy rompe España, por Ignacio Escolar

Los independentistas tenían dos grandes estrategias para el 1 de octubre. Solo dos, y ninguna de ellas era secreta. La primera era votar: defender el derecho a decidir en las urnas, aunque fuese en un referéndum ilegal, de parte y sin garantías, que solo sirviese como forma de protesta.

La segunda, el plan B si no se lograba votar, era forzar al menos una respuesta lo más dura posible por parte del Gobierno que dejase en evidencia su falta de diálogo: luchar por el derecho a decidir en las portadas de la prensa internacional, en los vídeos de la policía disolviendo a patadas los colegios electorales. Seguir leyendo Rajoy rompe España, por Ignacio Escolar

Golpe del poder heredero del franquismo contra Cataluña, por ASEREF

Una declaración de la asociación para el recuerdo del exilio republicano español en Francia (ASEREF)

El momento viene ya para exigir una República federal y plurinacional

La asociación para el recuerdo del exilio republicano español en Francia (ASEREF) constituida por descendientes de todas las nacionalidades de España republicana aporta toda su solidaridad a Cataluña y al pueblo catalán en el momento en el que el poder en las manos de los descendientes del franquismo lanza la guardia civil al asalto de las instancias catalanas legalmente elegidas y procede a detenciones políticas. Este golpe contra el pueblo catalán y contra la democracia no es sin recordar los sombríos momentos de nuestra historia y del franquismo. Seguir leyendo Golpe del poder heredero del franquismo contra Cataluña, por ASEREF

Viñeta de «The Guardian» sobre la violencia policial en Catalunya

Así nos está viendo la prensa extranjera:

Las cargas policiales debilitan al Gobierno en la batalla por la opinión pública en Europa

Los primeros ministros de Escocia y Bélgica, el líder del Partido Laborista britanico, Jeremy Corbin, y otros dirigentes europeos de derechas e izquierdas expresan su preocupación por las cargas policiales. Organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos ponen la lupa sobre los incidentes del 1-O y destacan que hubo centenares de heridos

Portada de la CNN

Los vídeos de las cargas policiales en Catalunya difundidos por toda la prensa europea se han producido durante la jornada del 1-O han causado un grave problema de imagen en la esfera internacional al Gobierno de Mariano Rajoy. Seguir leyendo Las cargas policiales debilitan al Gobierno en la batalla por la opinión pública en Europa

Colau denuncia agresiones sexuales a mujeres durante algunas cargas en el 1-O

«Ayer en Barcelona miles de ciudadanos desafortunadamente se vieron amenazados en sus derechos y libertades, y muchos fueron agredidos», afirma la alcaldesa de Barcelona

Agentes antidisturbios en la escuela Ramón Llull de Barcelona / EFE

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que el Ayuntamiento denunciará en los juzgados las cargas policiales contra los ciudadanos en los colegios electorales del referéndum, después de que ya lo haya hecho el Govern. En una entrevista en Rac 1 este lunes, Colau ha asegurado que «hubo una situación de excepción que no es aceptable bajo ningún concepto». Seguir leyendo Colau denuncia agresiones sexuales a mujeres durante algunas cargas en el 1-O