La extraordinaria epopeya obrera que marcó la historia de Barcelona desde mediados del siglo XIX hasta la conclusión de la Guerra Civil se ha desvanecido de sus muros

Barcelona sigue siendo una ciudad de olvidos. Paseas por sus calles y las placas parecen contar un relato único donde la extraordinaria epopeya obrera que marcó la mitad de su Historia desde mediados del siglo XIX hasta la conclusión de la Guerra Civil se ha desvanecido de los muros, como si fuera inexistente y perniciosa para la postal que exalta el triunfo burgués del Modernismo y las políticas basadas en el país, no en el crecimiento de una clase que aspiró al pan y a mejoras sociales capaces de cambiar el rumbo de la Humanidad, con acontecimientos que van desde el primer congreso obrero de la Historia de España hasta la huelga de la Canadiense de 1919 que significó la obtención de las ocho horas de jornada laboral. Seguir leyendo Historia: Bombas orsini, tiroteos y torturas: anarquía y represión en la Barcelona del XIX