26 de octubre de 2016. Huelga General en contra de las reválidas, la LOMCE y los recortes en educación. #NoalasReválidas. Por una Escuela Pública de tod@s y para tod@s
26 de octubre de 2016. Huelga General en contra de las reválidas, la LOMCE y los recortes en educación. #NoalasReválidas. Por una Escuela Pública de tod@s y para tod@s
El próximo 26 de octubre hay huelga en Educación. Ha sido convocada a nivel estatal por la CEAPA (Confederación de padres y madres de alumnos) y el Sindicato de Estudiantes, así como por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, bajo los lemas “Contra las reválidas, la LOMCE y por la reversión de los recortes”.
Las reválidas empezarán a realizarse este curso académico en 4º de la ESO y 2º de Bachillerato, aunque no tendrán efecto académico hasta el próximo curso. Entonces se tendrán que aprobar para obtener bien el título de Secundaria, bien el de Bachillerato. Seguir leyendo LLAMAMIENTO A LA PARTICIPACIÓN EN LA HUELGA EDUCATIVA EL 26 DE OCTUBRE
La enseñanza pública está sufriendo desde hace años el acoso y derribo por parte del Partido Popular. La LOMCE es la última pieza de una política educativa clasista. Destinada a reforzar la enseñanza privada concertada y vaciar de contenido humanístico el sistema educativo. El reforzamiento de la asignatura de economía (siempre impartida desde una óptica neoliberal), la progresiva marginación de la Filosofía y la Historia, así como la potenciación de la Religión, están conduciendo a la degradación de la enseñanza, sometida a los dictados de un modelo pedagógico absurdo en el que los contenidos científicos se ven sustituidos por oscuros estándares de aprendizaje y competencias. Seguir leyendo Comunicado: HAY MOTIVOS PARA UNA HUELGA EN LA ENSEÑANZA
No se arregla el conflicto con el personal de limpieza de los colegios públicos de Cuéllar. La empresa adjudicataria del servicio, Zahoz Gestión, adeuda varias nóminas a las empleadas, y a lo que se ve, también tiene problemas para proveer material. En el CEIP San Gil de la Villa, la Asociación de Madres y Padres ha difundido una nota en la que explica que los servicios de limpieza se han visto obligados a limitarse a fregar con agua “al no disponer de los productos necesarios para realizar la limpieza y desinfección”.
Seguir leyendo Sin jabón ni lejía en las escuelas de Cuéllar
La plataforma por la escuela pública convoca ese día una manifestación en Oviedo
La plataforma por la escuela pública asturiana secunda las movilizaciones contra las reválidas convocadas tanto por el Sindicato de Estudiantes como por la Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa). El colectivo, en el que están representados los dos colectivos organizadores y varios sindicatos, ha decidido, además, organizar una manifestación en Oviedo coincidiendo con la jornada de huelga del próximo 26 de octubre. La plataforma ha hecho un llamamiento a la comunidad educativa a participar y difundirla cita. La marcha saldrá a las seis de la tarde de la estación de Renfe, en Oviedo. Seguir leyendo Padres y estudiantes secundan en Asturias la huelga del 26 de octubre
La plataforma por la escuela pública convoca ese día una manifestación en Oviedo
La plataforma por la escuela pública asturiana secunda las movilizaciones contra las reválidas convocadas tanto por el Sindicato de Estudiantes como por la Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa). El colectivo, en el que están representados los dos colectivos organizadores y varios sindicatos, ha decidido, además, organizar una manifestación en Oviedo coincidiendo con la jornada de huelga del próximo 26 de octubre. La plataforma ha hecho un llamamiento a la comunidad educativa a participar y difundirla cita. La marcha saldrá a las seis de la tarde de la estación de Renfe, en Oviedo. Seguir leyendo Padres y estudiantes secundan en Asturias la huelga del 26 de octubre contra las reválidas
El sindicato Ustea convoca huelga en la enseñanza andaluza para el próximo 26 de octubre ante los “ataques” que, considera, sufre la educación andaluza, frente a los cuales pretende demostrar que el profesorado y la comunidad educativa están “unidos”. Igualmente invita a toda la comunidad educativa, también para las madres y los padres de todas las provincias a que salgan a la calle para exigir un cambio de rumbo en la política formativa del Gobierno andaluz, con una apuesta decidida por la enseñanza pública y de calidad. Seguir leyendo Jaén: Huelga por una escuela pública y de calidad
Consideran «ridículo» que aún no se conozca ni el formato ni el contenido de estas pruebas, aunque «está claro que resultan clasistas y autoritarias»
El Colectivo de Estudiantes (COLEST) ha decidido hacer huelga el 26 de octubre en los tramos de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato contra las reválidas contempladas en la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Seguir leyendo El Colectivo de Estudiantes de Cantabria irá a la huelga contra las reválidas el 26 de octubre
La Federación de Padres y Madres de Alumnos de Lanzarote se ha adherido a las movilizaciones que piden la “retirada” de las reválidas educativas, la derogación de la LOMCE y la “reversión de los recortes” en educación. A través de un comunicado, la federación ha anunciado este martes que “apoya la huelga general” convocada para el próximo día 26 de octubre bajo estas premisas. Además, organizará ese día una “marea verde” en los centros educativos de Infantil y Primaria de la isla, para las familias que “no puedan secundar la huelga pero estén a favor de la iniciativa”. Seguir leyendo La Federación de padres y madres de Lanzarote se suma a la huelga para exigir la retirada de las reválidas
La Confederación Estatal de Padres de Alumnos (Ceapa) expuso este lunes 10 razones por las que anima a todas las familias a secundar la huelga educativa convocada el próximo 26 de octubre contra el real decreto de reválidas y “vaciar las aulas dejando a sus hijos en casa”.
Entre sus argumentos, Ceapa insta a los padres a secundar esta huelga que también convoca el Sindicato de Estudiantes «para dentro de unos años no tener que pedirle perdón a sus hijos». Seguir leyendo CEAPA EXPONE 10 RAZONES PARA LA HUELGA DEL DÍA 26
Varios miles de personas, entre centenares de banderas republicanas, han protestado ayer en Sevilla contra los «recortes» que consideran que la Junta de Andalucía aplicará en el nuevo curso, que afectarán principalmente al personal interino, con la pérdida de mil plazas de profesorado.
En la manifestación, bajo el lema ‘Por una educación pública de calidad: No a los recortes’ ha sido convocada por los sindicatos CCOO, CGT y Ustea, las plataformas andaluzas de Educación Pública (PAEP) y de Defensa de la Educación Infantil (PADEI) y Marea Verde y a la que Federación de Republicanos (RPS) apoyó. Los manifestantes iniciaron su recorrido por el centro de Sevilla en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, denunciaron el deterioro que sufre la educación pública de la comunidad y acusan al Gobierno regional de ser «promotor y cómplice» de los recortes del Ejecutivo central. Seguir leyendo Miles de personas protestan contra los «recortes» en educación en Andalucía
El CPR Atalaya, que da cobertura a alumnos de tres pedanías del municipio, perderá dos unidades y tres profesores el próximo curso
Padres, profesores y alumnos del Colegio Público Rural (CPR) Atalaya de la pedanía antequerana de La Joya se concentraron ayer a las puertas de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía para mostrar su rechazo a la pérdida de dos unidades y tres profesores en el centro de cara al próximo curso. Seguir leyendo Padres critican los recortes en un colegio rural de Antequera
La LOMCE es una ley de obligado cumplimiento. Pero como todo, tiene unos márgenes a los que ha se agarra Extremadura para hacer cambios, al igual que ya hicieron el pasado curso otras comunidades ‘rebeldes’ con la ley Wert.
Ya consejera de Educación Esther Gutiérrez, y finalmente ha sido así. Se recorta en Religión y aporta más protagonismo a la Filosofía, una materia en la que se espera que haya nuevas contrataciones el próximo curso. Se incorpora de nuevoEducación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos como materia de libre configuración autonómica. Seguir leyendo Extremadura: Entra en vigor el nuevo currículum educativo que reduce la Religión y rescata la Filosofía
En España, a lo largo de decenios, se han ido configurando dos modelos educativos que se han caricaturizado mutuamente, porque así resultaba más fácil criticar al contrario. Los llamaré modelo neoliberal y modelo progresista, a sabiendas de que son denominaciones inexactas. Los progresistas acusan a los neoliberales de querer introducir en la escuela los mecanismos del mercado y convertir la educación en una mercancía.
Los neoliberales acusan a los progresistas de despreciar la excelencia y de apelar a la equidad reclamando una igualdad en los resultados, cuando solo se puede garantizar una igualdad en las oportunidades. Mientras que los neoliberales exigen que los alumnos se esfuercen, los progresistas piensan que esto es una excusa para no reconocer la decisiva influencia que las circunstancias socioeconómicas tienen en el desempeño escolar. Seguir leyendo ¿Hay una conjura capitalista para someter la escuela a la economía?
La crisis ha cercenado los tímidos acercamientos presupuestarios para equiparar le gasto educativo en España con la media de los países europeos. Comisiones Obreros ha denunciado que las partidas destinadas cayeron cerca de 9.000 millones entre 2009 y 2013: pasaron de los 53.895 millones a 44.974 millones. Un descenso de 8.920 millones o del 16,6% entre los años comprendidos en el último estudio del sindicato. “Los recortes en la inversión han acabado con la equidad y con la igualdad de oportunidades”, ha señalado Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC OO, quien ha pedido a los partidos políticos que hablen de “las cosas que importan”. Seguir leyendo CC OO denuncia que el gasto en educación está en niveles de 1990
Debe estar conectado para enviar un comentario.