Comunicado de la Federación Republicanos: Ante las próximas elecciones del 26 de junio


LOGO201510x12Nos convocan a nuevas elecciones el 26 de junio tras más de 4 meses de circo postelectoral, donde la preocupación fundamental (también para los nuevos actores y caras nuevas) han sido los sillones ministeriales.

En una situación de perpetuación de la crisis, donde todo apunta a que se agudice, y de drama social de las clases populares, la cuestión política clave es la Segunda Transición que se ha puesto en marcha para superar la crisis política del régimen que pone en peligro los intereses de las clases dominantes. Iniciada con la operación exprés abdicación/sucesión, impulsada por el PP y el PSOE y que ahora va a cumplir dos años, quieren acabarla en la legislatura que se abra el 26 de junio. Esta maniobra, de amplio y profundo calado político, siguiendo la máxima de Lampedusa busca mantener las mismas estructuras de poder, es decir, apuntalar el régimen monárquico mediante una serie de cambios cosméticos y, gracias a ello, asegurar las prebendas y privilegios de la oligarquía.

Este es el contexto político de fondo en el que se van a llevar a cabo las próximas elecciones generales. Y a nivel supranacional, el de una Unión Europea que está exigiendo al gobierno que salga del 26-J una disminución adicional del gasto público de 8.000 millones €, amén de una multa de 3.000 millones € si se concreta la sanción a España.

La Federación Republicanos entiende que ninguna de las principales fuerzas que se presentan a las elecciones tiene un proyecto político de cambio real, que pasa inexcusablemente por la ruptura con el Régimen y la lucha por la República de los trabajadores, de los pueblos, como único marco político que posibilite el desarrollo de un programa realmente popular, al servicio de la mayoría social. Un proyecto político de enfrentamiento firme con la oligarquía y su armazón político, la monarquía, con la Europa del capital, responsables de las penalidades que sufrimos; que aglutine a todas las fuerzas y sectores sociales y políticos populares y galvanice la unidad popular, como instrumento político para materializar ese cambio. Ese sería un proyecto político independiente de la oligarquía y en oposición a ella, sin el cual las clases populares solo se pueden mover en el terreno de la derrota.

Lamentablemente la izquierda no está ahora en condiciones de abanderarlo. En buena medida debido a la acción disolvente, en lo ideológico, político y organizativo, del “ciudadanismo” en estos dos últimos años. Un ciudadanismo que ha mostrado su debilidad e impotencia para el cambio real. Quienes iban a “asaltar los cielos”, a romper con el régimen del 78, se muestran sumisos a él y participan en esa Segunda Transición.

El acuerdo de Podemos e IU (Unidos Podemos) significa, lamentablemente, además de la muerte política de esta formación, su capitulación y entrega definitiva al Régimen y a la oligarquía, a cuyos intereses se pliega. IU cae en un reformismo abierto y declarado. Dicho acuerdo lleva en su seno la derrota de las clases trabajadoras y populares y su frustración. Una unidad de “50 pasos” que abandona los principios nace castrada, estéril. No se habla ni de ruptura, ni de república, ni de laicidad, ni de salida de la OTAN (cuyas movilizaciones en el 86 alumbraron a IU), ni de nacionalizaciones de los sectores estratégicos de la economía. No es un proyecto de enfrentamiento con el gran capital autóctono y foráneo.

Por eso creemos que el nuevo gobierno que salga del 26-J, bien sea de “izquierdas” bien de derechas, se plegará con más o menos resistencia a las exigencias de la UE de reducir el gasto público en 8.000 millones €, que llevará a aplicar un programa de recortes.

No obstante, dadas las duras medidas antipopulares (laborales, sociales y económicas), la corrupción generalizada, el aumento de la represión y la deriva autoritaria del Gobierno y del Régimen, el avance del fascismo, la agudización de la crisis, un objetivo inmediato es sacar al PP del Gobierno y debilitar al máximo a la reacción en las instituciones, y para ello hay que participar en las elecciones y no dar ni un solo voto a la derecha (vieja o nueva).

Si bien, como hemos dicho, ninguna de las fuerzas en liza abandera un proyecto de ruptura, animamos a votar a las formaciones políticas más afines a nuestro programa. Al mismo tiempo, hacemos un llamamiento a todas aquellas organizaciones y personas que quieran un cambio verdadero a retomar el trabajo, desde el mismo día 27 de junio, de recomponer las fuerzas rupturistas y republicanas y a obstaculizar al máximo esa Segunda Transición, y en ese camino acumular fuerzas para construir un polo de la izquierda revolucionaria que configure una alternativa política al Régimen.

¡Sin ruptura, sin república, no habrá cambio!

7 de junio de 2016

Comité Federal de la Federación Republicanos

2 comentarios en “Comunicado de la Federación Republicanos: Ante las próximas elecciones del 26 de junio”

  1. He asistido a la concentración en Sol por la Tercera República (19 junio 2016), En primer lugar os agradezco el trabajo que hacéis. Pero también os comunico que como mujer republicana me siento ofendida por la organización del acto. Ni estuvo la mujer que se anunciaba que iba a presentarlo. Ni intervino ninguna mujer. ¿No hay mujeres en las organizaciones que han convocado? Si las hay, no se ha contado con ellas y si no las hay mal vamos. La Segunda República estuvo sustentada por millones de mujeres en todo el país. Ellas fueron doblemente víctimas del franquismo por su condición de mujer. No se puede admitir que ahora se nos ningunee y se nos invisibilice en este acto. SALUD Y REPÚBLICA.

    Me gusta

    1. Querida compañera, estamos de acuerdo con tu crítica y tambien nos hemos sentido defraudados/as al saber que Susana Oviedo no podia asistir por serle imposible llegar a Madrid.
      En cuanto al numero de mujeres activas en el movimiento republicano hemos de decirte que somos muy pocas. Tu mejor que nadie sabes lo difícil que es para una mujer tener tiempo para participar en los movimientos políticos y sociales después de una doble jornada de trabajo, fuera y dentro del hogar. Evidentemente es un problema que nos preocupa y en que estamos trabajando a través de Mujeres Republicanas… no solo para que estén presentes y se las vea en actos y movilizaciones sino para que aporten su visión del mundo y de la política como hicieron las mujeres de la II República. Esperamos que nuestro trabajo dentro del movimiento de mujeres dé su fruto y pronto seamos muchas porque sera la garantía para traer la III República.
      Gracias por tu opinión

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.