Archivo de la etiqueta: elecciones

La tragicomedia matritense, por J. Romero

Las elecciones en Cataluña del pasado 14 de febrero han puesto en evidencia la nueva situación en el campo de la burguesía: El PSC ganó en votos, pero no puede formar gobierno porque no tiene mayoría de escaños; las fuerzas nacionalistas tienen mayoría de escaños y pueden formar gobierno pero cada día están más lejos de llevar a la práctica su principal objetivo político: el ejercicio del derecho a la autodeterminación en el Estado borbónico; Ciudadanos, la primera fuerza en votos las pasadas elecciones ha caído en picado hasta perder 30 de los 36 escaños que tenía; el PP quedó como última fuerza en el parlamento catalán con solo tres escaños, y, por último, la representación de la derecha, la recoge Vox, una fuerza reaccionaria y filofascista.
Seguir leyendo La tragicomedia matritense, por J. Romero

México: «El único voto útil es el de la III República”, por Virgilio Fernández, decano de los Brigadista Internacionales

Virgilio Fernández y su esposa en su domicilio mexicano

Desde México, el compañero Carlos de Urabá, nos envía este escrito de los republicanos españoles en el exilio, a la cabeza del decano de los brigadistas internacionales Virgilio Fernández. A punto de cumplir 101 años Virgilio reclama su derecho a participar en la campaña electoral. He aquí sus declaraciones. Seguir leyendo México: «El único voto útil es el de la III República”, por Virgilio Fernández, decano de los Brigadista Internacionales

El PSOE, por debajo de los resultados de abril y con un escenario de pactos más complicado

El PSOE obtendría el 27,6% de los votos y 121 escaños, seguido del Partido Popular con el 21,9% y 99 diputados según la última entrega de Celeste-Tel para eldiario.es. Vox se convertiría en la tercera fuerza en Congreso con el 12% del voto y 36 diputados, doblando a Ciudadanos cuyo descalabro le dejaría con 16 escaños . Unidas Podemos con el 12,9% obtendría 33 escaños mientras que Más País (3,2% y 4 escaños) no pasaría el corte para conseguir grupo parlamentario Seguir leyendo El PSOE, por debajo de los resultados de abril y con un escenario de pactos más complicado

Lograr el 10-N la abstención de la izquierda como en Andalucía, objetivo de la derecha

Errejón presenta una denuncia ante la Junta Electoral Central en la que critica el “juego sucio” que vincula al PP a través de una campaña de bulos que fomenta la abstención, un asunto que ha llamado, de confirmarse, como Génova Analytica

Resultado de imagen de campaña de abstención

La abstención mató al PSOE y a Adelante Andalucía en las elecciones autonómicas del 2 de diciembre pasado. Por primera vez desde 1982, cuando se celebraron los primeros comicios para la Junta, la izquierda perdió la mayoría. A pesar de que el PP obtuvo un resultado muy malo, sus 26 escaños (una cifra que no sacaba desde 1990 la primera vez que se presentó como PP tras dejar atrás las siglas AP) le sirvió a Juanma Moreno para gobernar por primera vez la Junta de Andalucía, tras firmar sendos pactos con Ciudadanos y Vox, la formación de ultraderecha. Seguir leyendo Lograr el 10-N la abstención de la izquierda como en Andalucía, objetivo de la derecha

El programa económico de Vox: limitar el derecho a huelga, pensiones semiprivadas y el desguace del sistema fiscal

Vox hace un elogio de la reforma laboral y pide revisar el sistema de protección al desempleo por ser «uno de los más generosos» y «de los más prolongados de los países de la UE». La formación ultraderechista propone una «devaluación fiscal» que consistiría «en sustituir cotizaciones sociales por incrementos de la recaudación por IVA e impuestos especiales». El partido de extremaderecha ataca duramente a la escuela pública asegurando que la equidad en este modelo “es un espejismo” y que se “descuelgue del sistema sanitario público” a los ciudadanos que apuesten por una mutua privada Seguir leyendo El programa económico de Vox: limitar el derecho a huelga, pensiones semiprivadas y el desguace del sistema fiscal

La UCO revela que Rajoy ganó las generales de 2011 con facturas falsas y pagos ocultos

Los investigadores del Instituto Armado desvelan que el PP utilizó una red de empresas instrumentales para canalizar pagos de la campaña de las elecciones generales de 2011

Foto: Mariano Rajoy celebra la victoria en las generales de 2011 desde el balcón de la sede del PP en Génova. (EFE)
Mariano Rajoy celebra la victoria en las generales de 2011 desde el balcón de la sede del PP en Génova. (EFE)

Mariano Rajoy ganó las elecciones generales de 2011 haciendo trampas. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha descubierto que el Partido Popular concurrió a esos comicios canalizando gastos de campaña a través de una red de facturas falsas que le habría permitido desembolsar más dinero del que tenía legalmente autorizado y, a la vez, ocultar el origen de los fondos. Los investigadores centran las pesquisas en unos 250.000 euros aportados a Génova por el PP de Madrid, aunque la cifra es provisional y podría aumentar en nuevas indagaciones.

Seguir leyendo La UCO revela que Rajoy ganó las generales de 2011 con facturas falsas y pagos ocultos

Errejón, noticias y humo, por Pascual Serrano

Resultado de imagen de fast de la politica

Mi objetivo no es tanto criticar el proyecto Errejón, como señalar la preocupante realidad del entorno que lo favorece. Hubo un tiempo que militantes y ciudadanos debatían y atendían con expectación las propuestas de un partido sobre la política laboral, la organización territorial, sus alianzas internacionales o sus propuestas económicas

Las nuevas tendencias, precisamente en la izquierda, son la ‘fast política’, el consumo rápido, el Tinder de la política. No estamos para esfuerzos, debates y conflictos Seguir leyendo Errejón, noticias y humo, por Pascual Serrano

Los militantes de Equo aprueban la alianza con Errejón y su fundador se queda en Podemos

El partido quiere garantizarse estar en los puestos de salida de la lista para el Congreso

El equipo negociador de Podemos con el PSOE. A la izquierda de la imagen, el portavoz de Equo en el Congreso, Juan López de Uralde. En vídeo, declaraciones de López de Uralde. ULY MARTIN | EFE

Los militantes de Equo han apoyado por amplia mayoría el acuerdo que su partido alcanzó el jueves con Más País para presentarse juntos a las elecciones del próximo 10 de noviembre. Esta decisión, que ha contado con el respaldo del 58,7 % de los que han participado en la consulta, ha provocado la salida de Juan López de Uralde (portavoz de Equo en el Congreso) de la formación. Solo un 25,9% de la militancia ha optado por repetir la alianza con Podemos. El 15,1% ha manifestado el deseo de acudir en solitario a la convocatoria electoral. En total han participado 1.494 personas. Seguir leyendo Los militantes de Equo aprueban la alianza con Errejón y su fundador se queda en Podemos

La participación ciudadana tropieza con los ‘trifachitos’

El candidato del Partido Popular a la alcaldía de Zaragoza, Jorge Azcon (d), recoge el bastón de alcalde de manos del concejal de Vox Julio Calvo tras el pleno de constitución de la nueva corporación municipal de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada
Los nuevos equipos de gobierno PP-C’s de Martínez Almeida en Madrid y de Jorge Azcón en Zaragoza, comienzan a cortocircuitar la participación ciudadana tras alcanzar el poder con el apoyo de Vox. EFE/Javier Cebollada

Los equipos de gobierno de PP y Cs en Madrid y Zaragoza, dependientes de Vox, cortocircuitan mediante congelaciones y recortes unos presupuestos participativos que los expertos señalan, junto a otras herramientas, como claves para combatir la desafección a la democracia y el avance de los populismos.

Seguir leyendo La participación ciudadana tropieza con los ‘trifachitos’

Sánchez asegura en la CNN que el rey «representa» los valores de la II República y que Podemos es «extrema izquierda»

«En mi país, tenemos una extrema izquierda que, en cuatro ocasiones, rechazó la formación de un gobierno progresista», ha dicho el presidente en funciones en una entrevista.

Pedro Sánchez en una entrevista con la cadena CNN
Pedro Sánchez en una entrevista con la cadena CNN

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista para la CNN que la el rey Felipe VI «representa» los valores de la Segunda República. Lo ha dicho justo antes de cargar contra Podemos a quién ha tildado en varias ocasiones de ser «extrema izquierda» y de bloquear la formación del nuevo Ejecutivo. Seguir leyendo Sánchez asegura en la CNN que el rey «representa» los valores de la II República y que Podemos es «extrema izquierda»

El partido de Errejón restaría más votos al PSOE que a Unidas Podemos en las elecciones

Un sondeo de Gad3 pronostica que Más País irrumpiría en el Congreso de los Diputados con nueve escaños. El PSOE ganaría los comicios con 121 parlamentarios, mientras que el PP subiría hasta los 97;  Ciudadanos se hundiría: perdería 25 escaños; Unidas Podemos cedería ocho para quedarse con 34.

Seguir leyendo El partido de Errejón restaría más votos al PSOE que a Unidas Podemos en las elecciones

No es una pelea entre Errejón e Iglesias, es una operación de Estado

Para entender todo este culebrón hay que tener presente el tuit que lanzó uno de los asesores estratégicos de Pedro Sánchez, tras la investidura fracasada de julio

Finalmente, Iñigo Errejón ha presentado su plataforma personal con la que concurrirá a las elecciones generales para ser diputado por Madrid y obtener unos cuantos escaños en las provincias más pobladas de España. El relato oficial de los medios de comunicación es que Iñigo Errejón se presenta para vengarse de su antes amigo íntimo, Pablo Iglesias, con quien fundó Podemos en 2014 y de donde salió tarifando cuando se negó a someter a primarias las listas para las elecciones al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Seguir leyendo No es una pelea entre Errejón e Iglesias, es una operación de Estado

Rufián asegura que la izquierda «va a pringar» en las elecciones

Rufián asegura que la izquierda «va a pringar» en las elecciones: «El adversario será la abstención»

Resultado de imagen de gabriel rufian

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha señalado que «la izquierda, tenga la bandera que tenga en el logo, va a pringar» en las próximas elecciones generales del 10 de noviembre. Seguir leyendo Rufián asegura que la izquierda «va a pringar» en las elecciones

El PP denuncia a ABC por la entrevista a Inés Arrimadas en la jornada de reflexión

El PP considera que ABC puede haber incurrido en un delito por vulnerar la prohibición de «propaganda electoral» en la víspera del 21D – El periódico defiende que la entrevista era una actividad informativa y habla de «nervios» en la dirección del PP

El PP ha denunciado al periódico ABC. La dirección del Partido Popular ha llevado ante la Junta Electoral Central la publicación en el día de reflexión previo al 21D de una entrevista con la candidata de Ciudadanos Inés Arrimadas. La portada de ABC, dedicada íntegramente a la entrevista en la víspera de las elecciones, extraía este titular de la conversación con Arrimadas: «Tenemos la oportunidad histórica de ganar al separatismo» Seguir leyendo El PP denuncia a ABC por la entrevista a Inés Arrimadas en la jornada de reflexión

Puigdemont: «La república catalana ha ganado a la monarquía del 155»

El ‘president’ cesado exige la restitución del Govern y la salida de los presos – Reclama a Rajoy que acepte una salida «política» al conflicto

Puigdemont La República catalana ha ganado a la Monarquía del 155 / EFE / ATLAS VÍDEO

De menos a más ha sido la noche electoral de Junts per Catalunya. La victoria sin precedentes y de forma clara por parte de Ciutadans, se ha visto compensada por un hecho más que significativo: la nueva apuesta de los posconvergentes del PDECat consigue de nuevo batir a su gran rival en el nacionalismo, Esquerra Republicana, después de que no se repitiera la experiencia de la lista conjunta de Junts pel Sí del 2015. Y la suma del independentismo logra de nuevo superar la mayoría absoluta de escaños del Parlament. Es la victoria de Carles Puigdemont, que refuerza así su liderzgo absoluto en el espacio posconvergente. Seguir leyendo Puigdemont: «La república catalana ha ganado a la monarquía del 155»