Padres, profesores y estudiantes se unen en las protestas contra los recortes y la LOMCE


Unas 700 personas recorren las calles de Segovia para reclamar el papel de la comunidad educativa en el contenido del fututo Pacto de Estado por la Educación

Manifestación de la comunidad educativa por la Calle Real. / KAMARERO

La marea verde se ha reactivado. Padres, profesores y muchos estudiantes se unieron ayer en una manifestación que recorrió las calles del centro de Segovia para mostrar su defensa de la educación pública y reivindicar su participación en las negociaciones del pacto de Estado por la Educación. No dan por válido un pacto elaborado en los despachos de los políticos, “hecho a espaldas de la comunidad educativa”, según señaló el estudiante Carlos Gallego de Miguel, como portavoz de las organizaciones convocantes de la protesta que, si bien reconocen la necesidad de un gran acuerdo, entienden que debe ser fruto del consenso de quienes directamente forman parte del sistema de enseñanza. La jornada de movilizaciones vivida ayer en Segovia responde a la llamada a la huelga general lanzada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública en todos los niveles de enseñanza para exigir más inversión educativa y la derogación de la Lomce.

Unas setecientas personas se congregaron junto al Acueducto a las doce de la mañana para participar en la concentración organizada por la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, en la que están integrados varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, e impulsada por el Bloque de Estudiantes que pronto pasará a denominarse Frente de Estudiantes de Segovia. Fue una concentración intergeneracional dominada por el color verde que simboliza las acciones de defensa de la educación inclusiva. Entre los asistentes dominaba la presencia de estudiantes de Secundaria y Bachillerato pero también participaron universitarios y hasta escolares que acudieron junto a sus padres y abuelos. Maestros y profesores en activo y también jubilados unieron sus voces reivindicativas, como también lo hicieron representantes sindicales, políticos e institucionales. Desde las aulas de los institutos de la provincia llegaron al Azoguejo grupos de estudiantes (por ejemplo del IES Hoces de Duratón, de Cantalejo) y padres y profesores de colegios de los pueblos llegaron con escolares de la mano para hacer presente a la escuela rural.

Tras celebrar una asamblea sentados en círculo en la plaza del Azoguejo, quitándose el micrófono de las manos de unos a otros dando juego a muchas e intensas intervenciones, las más de 700 personas congregadas iniciaron una manifestación hasta la Plaza Mayor donde dieron lectura y cantaron un manifiesto para dar, de nuevo, paso a los testimonios de los presentes.

El Bloque de Estudiantes pide la inmediata derogación de la Lomce para la educación primaria y media; y del plan 3+2 para las universidades. El plan que cambia la duración de las carreras universitarias encarece los estudios superiores empujando a hacer dos cursos de máster, con un precio medio de 4.000 euros y es una “eficiente forma de elitización”, según los estudiantes. También abogan por una carta de estudios de Formación Profesional más amplia y de calidad y defienden las prácticas remuneradas para no utilizar a los estudiantes como mano de obra barata. En su manifiesto denuncian la reducción de horas de clase de educación plástica, musical y física y piden aumentar la inversión en los centros y la eliminación progresiva de los conciertos educativos. “Creemos —señaló el portavoz de los manifestantes—en una lucha conjunta de estudiantes, docentes, padres y personal no docente, para generar un sistema educativo más justo y de mayor calidad. Por eso exigimos un pacto educativo en el que se escuche y se tenga en cuenta la realidad y la experiencia de la comunidad educativa”.

Esta noticia se puede leer al completo en la edición impresa de El Adelantado de Segovia y en Kiosko y Más.